La Etica Una Sociedad Idealista
dayana252729 de Enero de 2013
726 Palabras (3 Páginas)662 Visitas
LA ÉTICA DE UNA SOCIEDAD IDEALISTA
“Siempre, buscamos una vida sin riesgos, sin lucha, sin búsqueda de superación. Y por tanto también sin carencias y sin deseos: un océano de mermelada sangrada, una eternidad de aburrición. Todas estas fantasías serian inocentes si no fuera porque constituyen el modelo de nuestros propósitos y de nuestros anhelos en la vida práctica.”
Estanislao Zuleta
Algo muy importante para reflexionar en esta lectura es el concepto del facilismo, el cual no es otra cosa que el querer que las cosas sean fáciles, que no cuesten trabajo, que no tengan exigencia, un facilismo que no permite evolucionar. Algo realmente contraproducente para el desarrollo personal, puesto que cuando deseamos todo de forma rápida y sin problemas es cuando esto más nos sumerge en una pereza interminable o en un sueño parsimonioso del cual no despertamos porque nos parece cómodo, formando una barrera que no queremos superar.
No existe cosa o logro más merecido que el que se recibe como premio al sacrificio y esfuerzo de un proceso llevado a cabo por obtener lo que tanto deseamos y amamos. Es así como emprendemos un camino inmerso de aprendizaje para llegar a todo aquello que realmente queremos obtener, claro está que al conseguir algo que amamos de igual manera, todos estos sentimientos que surgen al pensar en el momento de obtener lo que buscamos, es el motor y el mismo amor que lucha, se esfuerza y que más que de esta forma, ponemos todo nuestro ingenio y capacidad que incluso no conocemos que existen entre nosotros. El esfuerzo es ese amor fuerte y persistente e inconstante que lucha sin cansancio.
En nuestro interior, o mejor expresado en el interior de muchas personas se construyen y se alimentan pensamientos mediocres, que creen que una opción para conseguir algo es esperar a que llegue o que otras personas incluso lo hagan por ellas, sin cumplir con sus metas, porque hay circunstancias, de esta forma sacan excusas, y mil disculpas para decir que no pudieron cumplir con su objetivo.
De esta manera apoyo el pensamiento de ESTANISLAO ZULETA cuando dice ‘’deseamos un idilio sin sombra y sin peligros, un nido de amor y por lo tanto en última instancia, un retorno al huevo.” En cambio de desear una sociedad en la que sea realizable y necesario trabajar arduamente para hacer efectivas nuestras posibilidades y más fuertes deseos.
Por otro lado tomando en cuenta las ideología de Adela Cortina acerca de Ética, es muy acertado comentar que el mundo necesita de una ética de la responsabilidad, puesto que al ser tan global, es muy difícil medir y tener en cuenta las consecuencias de nuestras acciones, que pueden extenderse más allá de nuestras fronteras. Pero, al mismo tiempo, tenemos también la obligación de actuar partiendo de unos principios sin los que este mundo dejaría de ser sostenible, como la tolerancia, la dignidad, la libertad, etc.
Por otro lado complementando este pensamiento es importante resaltar el saber ético:
“Como capacidad de deliberar rectamente acerca de lo que es bueno y conveniente para el hombre, no en un sentido parcial, como lo que es bueno y conveniente para la salud o para la fuerza física, sino en un sentido integral, para llevar una vida lograda y buena.” Adela Cortina.
De igual manera, es obrar racionalmente; saber deliberar bien antes de tomar una decisión con objeto de realizar la elección más adecuada y actuar según lo hayamos elegido. Pero como hemos dicho no se trata bien en un caso concreto, sino a lo largo de nuestras vidas. Por eso es tan importante no dejar atrás la ética como estudio de la moral, de este modo a través de los valores, normas y principios entender la moral, puesto que aunque las personas usan estas dos palabras de manera indiscriminada, son un tanto distintas, ya que la moral
...