Etica Y Sociedad
ney280325 de Mayo de 2012
5.470 Palabras (22 Páginas)683 Visitas
ETICA
La Ética es una ciencia que estudia lo bueno y lo malo de la conducta humana, por lo que se dice que esta ciencia ayuda a sensibilizar a las personas de modo que reflexionen como ha sido el comportamiento que han llevado con aquel que lo rodea, ya sea individuo o naturaleza, por lo que conocer ¿qué es la ética? apoyara en un mejor trato con las personas, aplicando lo moral que en si viene siendo aplicar nuestras costumbres y aplicar nuestras costumbres es aplicar los valores de; justicia, libertad, solidaridad, honestidad, puntualidad y un gran sinfín de cultura trasmitida de generación en generación para llevar un trato más digno y justo.
Es por ello que La ética es, aquella instancia desde la cual juzgamos y valoramos la forma de como, se comporta el hombre y, al mismo tiempo, la instancia desde la cual formulamos principios y criterios acerca de cómo debemos comportarnos y hacia dónde debemos dirigir nuestra acción. Designamos con la palabra "ética" el comportamiento, la conducta y el actuar de las personas. En donde la ética estudia las buenas costumbres, las conductas valiosas, los criterios para orientar la conducta humana en el campo de los valores, yendo en contra del engaño, homicidio, drogadicción y el robo, que son la contradicción a una persona que actúa éticamente, que especialmente actúa con el corazón y la razón de derecho.
Por consiguiente evitar el mal y hacer el bien es ética, porque en ello van implicado lo que se debe hacer y lo que no se debe hacer pero esto con la ayuda de nuestra conciencia, que finalmente nos recompensara en una calificación que es asignada por los que están inmersos en el problema, obteniendo una calificación como persona o como un individuo en el que se puede confiar, a quien se le abrirán las puertas de los hogares y de los corazones de los demás.
CARACTERISTICAS
Es el hecho real que se da en la mentalidad de algunas personas.
Es un conjunto de normas a saber, principio y razones que un sujeto ha realizado y establecido como una línea directriz de su propia conducta.
La ética, es científica ya que existe la sistematización, la organización y está sujeta a comprobación.
Es racional, ya que está basada en una metodología lógica, porque sigue una secuencia, iniciando por la Inteligencia, luego la voluntad y su punto culminante la libertad.
Es práctica, ya que es funcional y por lo tanto congruente con mi propia personalidad.
Es normativa, porque establece su propio carácter por medio de normas o leyes personales.
FILOSOFIA
La palabra procede del griego, y está compuesta de "filos", amor y "sofia", sabiduría: Lo que unido seria amor a la sabiduría. No existe una definición exacta de la filosofía ya que muchos autores no se ponen de acuerdo en la misma, se podría decir que es una disciplina que se ocupa de responder los grandes interrogantes que muestran al hombre como ser el origen del universo o del hombre, el sentido de la vida, entre otros, con el fin de alcanzar la sabiduría y todo esto se logrará a través del análisis coherente y racional. Es por ello que la filosofía se encarga del estudio de la verdad. Se encarga de la investigación, análisis y cómo llegar a la verdad. Por el cual, formula y propone metodologías que son útiles a toda ciencia.
Lo que la convierte en una disciplina que reflexiona acerca de la esencia de las cosas y del hombre, y que trata de dilucidar el lugar que estos ocupan en el universo. Más allá del desarrollo de la filosofía como disciplina, el acto de filosofar es intrínseco a la condición humana. No es un saber concreto, sino una actitud natural del hombre en relación al universo y a su propio ser. Al igual que la religión, la filosofía se centra en las cuestiones últimas de la existencia humana.
En cambio, a diferencia de la religión, no se basa en una revelación divina o en la fe, sino que lo hace en la razón. De esta forma, la filosofía puede ser definida como el análisis racional del sentido de la existencia humana, tanto individual como colectiva, fundado en la comprensión del ser. Pese a ciertas semejanzas con la ciencia, la filosofía se distancia de ésta ya que muchas de sus preguntas no pueden ser respondidas mediante el empirismo experimental.
CARACTERISTICAS
Utilizar métodos inductivo, deductivo, analítico y sintético.
Es un conocimiento teórico y práctico.
Es conocimiento no comprobable.
Se estudia en ramas y corrientes filosóficas
Es la base del conocimiento
Es un saber crítico, que pone en duda ciertas cosas que no le parecen suficientemente claras o bien explicadas.
Tiene una tendencia a la ‘universalidad’, no se conforma con explorar fragmentos de la realidad, ni con dar visiones parciales del mundo.
Es un conocimiento que se preocupa por encontrar el sentido, meta y valor último de la vida humana..
Es fundamentadora, nos hace reflexionar sobre los fundamentos en los que se asientan nuestros conceptos, conocimientos y creencias
MORAL
La palabra moral tiene su origen en el término latino mores, cuyo significado es costumbre. Moralis latín mos = griego costumbre. Por lo tanto moral no acarrea por sí el concepto de malo o de bueno. Son, entonces, las costumbres las que son virtuosas o perniciosas.
Por lo tanto la moral son las reglas o normas por las que se rige la conducta de un ser humano en concordancia con la sociedad y consigo mismo. Este término tiene un sentido contrario frente al de inmoral el cual hace referencia a todo aquel comportamiento o persona que viola su propia moral o la moral pública. Esta persona estaría actuando de forma incorrecta, estaría actuando mal (contra la moral).
Por consiguiente amoral es lo que hace referencia a las personas que carecen de moral, por lo que no juzgan los hechos ni actos como buenos o malos, correctos o incorrectos. La mayor defensa de la amoralidad la realizan los taoístas. Para el taoísmo Todo lo moral, según ellos, implica forzar la naturaleza del ser humano y es fruto de la desconfianza y el miedo a los demás, a lo que puedan hacer si no están sometidos al estricto gobierno de unas leyes que rijan su comportamiento.
La existencia de acciones y actividades susceptibles de valoración moral se fundamenta en el ser humano como sujeto de actos voluntarios. Por lo que, la moral se relaciona con el estudio de la libertad y abarca la acción del hombre en todas sus manifestaciones. En donde el hombre a través de su vida va realizando actos. La repetición de los actos genera hábitos" y determinan además las "actitudes". El hombre de este modo, viviendo se va haciendo a sí mismo. El carácter como personalidad es obra del hombre, es su tarea moral, es el cómo "resultará" su carácter moral para toda su vida.
.
CARACTERISTICAS
La moral es el hecho real que encontramos en todas las sociedades.
Es un conjunto de normas a saber que se transmiten de generación en generación, evolucionan a lo largo del tiempo y poseen fuertes diferencias con respecto a las normas de otra sociedad y de otra época histórica.
Se base en consideraciones imparciales.
Están asociados con emociones y vocabularios especiales.
AXIOLOGIA
Del griego axios, ‘lo que es valioso o estimable’, y logos, ‘ciencia’, teoría del valor o de lo que se considera valioso. Es la parte de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores (lo bello, lo bueno, entre otros) y su influencia. La axiología no sólo trata de los valores positivos, sino también de los valores negativos, analizando los principios que permiten considerar que algo es o no valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio.
Aunque la filosofía y todo lo que ella estudia datan de muchísimos siglos atrás, la denominación de axiología es relativamente nueva, ya que fue utilizada por primera vez recién en los comienzos del siglo pasado. Por otro lado, la axiología junto con la deontología será el principal fundamento y pilar con el cual contará la Ética.
En tanto y ya introduciéndonos en lo que constituye su objeto de estudio, para la axiología, un valor será aquella cualidad que permitirá ponderar el valor ético y estético de las cosas, es decir, lisa y llanamente se trata de aquella cualidad especial que hace que las cosas o las personas sean estimadas en un sentido negativo o positivo.
CARACTERÍSTICAS
Objetividad: los valores valen en sí y por sí mismos, independientemente del sujeto.
Polaridad: todo juicio valorativo oscila entre lo positivo y lo negativo, lo bueno y lo malo, lo útil y lo inútil, lo justo y lo injusto.
Grado: es la gama de variaciones por las que puede pasar el valor de una persona o cosa. Ej. Excelente, muy bueno, regular, malo, pésimo.
Jerarquía: existen valores superiores e inferiores, unos están en un plano más elevado que otros.
DIFERENCIAS
ETICA FILOSOFIA MORAL AXIOLOGIA
.- Es teórica.
.- Es un conjunto de normas que un sujeto ha esclarecido y adoptado en su propia mentalidad.
.- Surge como tal en la interioridad de una persona,
.- Es Teórico y práctico.
.- Engloba todo el saber humano.
.- Es la base del conocimiento.
.- Es universal.
.- Es
...