ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Evolución De La Ciencia

luchopm19425 de Noviembre de 2013

936 Palabras (4 Páginas)293 Visitas

Página 1 de 4

“EVOLUCION DE LA CIENCIA”

Toda sociedad humana produce conocimiento y utiliza técnicas para resolver sus problemas.

La ciencia nace como una parte especializada del lenguaje verbal en la cual ese lenguaje se vuelve más preciso y coherente que el lenguaje de uso diario.

A medida que aumenta el número de utensilios y dispositivos técnicos, se van haciendo evidentes unos principios técnicos básicos, unos procedimientos básicos, unos materiales fundamentales que se combinan de muchas formas diferentes para dar origen a diferentes productos. Esos elementos básicos caracterizan el desarrollo técnico de una sociedad y por eso las primeras comunidades humanas se clasifican por los materiales que usaban en Edad de Piedra, Edad del Bronce, Edad del Hierro. Una vez se conocen los procedimientos para dar forma a los metales (al hierro, por ejemplo) se multiplicarán los objetos para diferentes usos, que utilizan estos materiales. Una vez se descubra un principio técnico, este se tratará de aplicar de muchas formas. Por ejemplo, una vez se haya descubierto que el filo de los objetos corta, o que una vara se puede usar como palanca, surgen muchas aplicaciones de cada uno de los principios y luego aplicaciones que combinan diferentes principios y conocimientos básicos sobre técnicas de fabricación o de utilización de algún tipo de materiales.

Se descubren técnicas que se vuelven básicas para el desarrollo de otras técnicas, como puede ser el caso de las técnicas de medición de longitudes, de volúmenes, de pesos o el uso del dibujo técnico para representar lo que se va a construir o fabricar. Aparecen artefactos para desarrollar artefactos y conjuntos integrados de varios artefactos. Este tipo de articulación de las técnicas es lo que se denomina la tecnología de una sociedad. O sea que tecnología es simplemente un conjunto más o menos articulado de técnicas. El repertorio técnico y tecnológico que necesita, y que a su vez es capaz de usar una sociedad, depende mucho de su forma de vida.

El saber técnico tuvo un cambio cualitativo cuando el ser humano inventó la aldea y el modo de vivir sedentario. Cuando esa aldea se hizo más estable y se convirtió en ciudad la posibilidad de guardar muchos utensilios se hizo inmensa y empezaron a aparecer más y mejores materiales. Además la ciudad llevó a una mayor especialización en el trabajo, empezaron a aparecer especialistas en cada una de las actividades, lo cual facilitó el descubrimiento de más procedimientos básicos y más principios técnicos. La casa es un gran artefacto, compuesta por un número grande de elementos y la ciudad puede verse como un sistema coordinado de muchos artefactos, como un superartefacto, un gran dispositivo construido por el ser humano. Obviamente no solo hubo un gran salto técnico y tecnológico al aparecer la ciudad. Las relaciones humanas se volvieron mucho más complejas, el lenguaje se hizo más elaborado. Fue necesario que el humano fuera consciente de la organización social que se daba a sí mismo, por lo que surgió la política y el derecho.En resumen, la invención de la ciudad fue uno de los mayores descubrimientos de la humanidad.

Tanto la ciencia como el saber técnico son patrimonios de toda la sociedad que las crea y existe una parte de esos saberes que es compartida por un amplio número de sus integrantes. Sin embargo, en la medida en que la especialización de labores avanza, se forman núcleos más o menos cerrados dentro de los cuales se tiene un dominio más amplio de esos saberes.

Los artesanos primero y luego el conjunto de técnicos, constructores, tejedores, ceramistas, ferreros, van apropiándose del saber práctico que aprovechan otros especialistas en otras labores como los pastores, los agricultores o los soldados.

Los siglos XIX y XX han presenciado el cada vez mayor acercamiento entre los saberes de la ciencia, de las técnicas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com