ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto: “Construcción pista de patinaje artístico en ALameda Valentín Letelier de Linares”

Manuel Gustavo Sánchez EspinozaTutorial7 de Octubre de 2025

7.096 Palabras (29 Páginas)25 Visitas

Página 1 de 29

REPÚBLICA DE CHILE

PROVINCIA DE LINARES

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE LINARES

Secretaría Comunal de Planificación

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES

PROYECTO:

“CONSTRUCCIÓN PISTA DE PATINAJE ARTÍSTICO EN ALAMEDA VALENTÍN LETELIER DE LINARES”

CÓDIGO BIP                        :        40037031

UBICACIÓN                        :        ALAMEDA VALENTÍN LETELIER, ENTRE SAN MARTÍN Y FREIRE, LINARES.

MAGNITUD                        :        710 M2.

ARQUITECTO PROYECTISTA        :        MANUEL SÁNCHEZ ESPINOZA

INGENIERO CIVIL                :        DENI HERRERA YÁÑEZ

UNIDAD TÉCNICA                :        ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LINARES

MANDANTE                        :        ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LINARES

UNIDAD FINANCIERA                  :        GOBIERNO REGIONAL DEL MAULE

DESCRIPCIÓN GENERAL

Las presentes Especificaciones Técnicas corresponden al proyecto denominado “Construcción pista de patinaje artístico en Alameda Valentín Letelier de Linares”, el cual considera la construcción de una pista de patinaje artístico ejecutada con pavimento de baldosa, cierre perimetral y sistema de drenaje, la cual estará emplazada en Alameda Valentín Letelier de Linares, entre calles San Martín y Freire.

Las obras consideradas, son:

  • Escarpe y retiro de material para ejecución de los pavimentos de la cancha.
  • Construcción de radier de base.
  • Construcción de sistema de drenaje en base a canaletas prefabricadas, tipo ULMA, arquetas y cubos de drenaje.
  • Construcción de sistema iluminación en base a proyectores LED para cancha de patinaje y luminarias tipo farol para vereda de acceso a pista de patinaje.
  • Instalación de baranda perimetral fabricada en estructura metálica.
  • Instalación de baldosa microvibrada lisa como pavimento de terminación de la cancha de patinaje.
  • Construcción de vereda de acceso a cancha de patinaje, desde vereda sur de Alameda Valentín Letelier, ejecutada en baldosa microvibrada antideslizante.
  • Instalación de escaños, basureros y bicicletero.
  • Plantación de algunas especies vegetales.
  • Construcción de estacionamiento accesible e intervención de vereda existente para conectar con este estacionamiento.

Se da por establecido que el Contratista visitará el terreno oportunamente, imponiéndose de las condiciones de trabajo en él y de la exacta ubicación de la construcción, incluyendo en su oferta todos los trabajos que dicho emplazamiento requiera, en todo caso y ante dudas que le surjan de tal visita o de la revisión de las presentes especificaciones técnicas, comunicará sus consultas dentro de las formas y plazos establecidos en las Bases Administrativas. Por lo expuesto será de su exclusiva responsabilidad cualquier omisión en su oferta en aspectos propios del estudio e interpretación de los antecedentes técnicos de la propuesta.

Cabe mencionar que toda modificación al proyecto debe ser aprobada por el Gobierno Regional del Maule previa conformidad de la Unidad Técnica.

Cualquier error, omisión o doble interpretación en planos, documentos complementarios y en estas especificaciones, se resolverá al arte del buen construir y funcionamiento adecuado y completo de las partidas constitutivas del proyecto, previa consulta y aprobación de la ITO. Se entiende por estos conceptos, la correcta ejecución en obras de cada partida y una estética presentación, aunque el cumplimiento de estas condiciones implique la incorporación de partidas completas, mano de obra, materiales, elementos o sustancias no consideradas en los antecedentes de la propuesta.

ALCANCE DE TRABAJO

El contratista suministrará la mano de obra, sus correspondientes leyes sociales, recepción de las instalaciones, la recepción municipal y la coordinación de las diferentes partidas de la obra. Podrá utilizar subcontratación, debidamente calificado y aprobado por la Unidad Técnica.

INSPECCIÓN Y CONTROL

El control de la obra a cargo de los profesionales que señale el Mandante, y todas las instrucciones por ellos impartidas deberán ser cumplidas estrictamente.

Cualquier omisión o vacío que exista respecto a los ítems, partidas, procesos, métodos constructivos, grado de terminación y calidad de los materiales, será definido por la Inspección Fiscal y de cargo absoluto de la Empresa Constructora. Por ello, la Empresa debe estar en pleno conocimiento de todos los antecedentes del proyecto, y de la situación y condiciones actuales del terreno en donde se ejecutarán las obras. Las empresas interesadas en el proyecto, deberán presentar sus dudas, sugerencias y/o reparos en la etapa de consultas de la Licitación, previo a ser contratadas. Si se requiriera una modificación al proyecto, tiene que ser debidamente justificado y fundado por la Unidad Técnica, para posteriormente ser analizada y autorizada, si correspondiera, por el Gobierno Regional del Maule. En caso excepcional que se requiriera una

modificación al proyecto durante la ejecución de la obra, deberá ser absolutamente justificada y fundada por la Unidad Técnica, para posteriormente ser analizada y autorizada por el Gobierno Regional del Maule, si correspondiera. En consecuencia, la obra debe quedar absolutamente terminada en perfecto estado constructivo y normativo para su funcionamiento.

Todas las instrucciones se darán por escrito y se dejará constancia en el libro de inspección de la obra que deberá mantener el contratista cerca del recinto de los trabajos.

INSPECCIONES Y PRUEBAS

Todos los materiales de construcción están sujetos a inspecciones y aprobaciones que la ITO solicite antes de ser incorporados a la obra. La ITO podrá solicitar análisis y ensayos de materiales a los organismos de control establecidos con cargo al contratista.

Se deberá efectuar un ensayo de compactación, por cada capa y por cada 350 m2  de base granular chancada ejecutada.

DISTANCIA DE LA FAENA

Los problemas que resulten de la lejanía o condiciones de accesibilidad de la obra serán exclusivamente de responsabilidad del contratista.

LEYES Y ORDENANZAS

El contratista cumplirá con todas las leyes, ordenanzas, reglamentos fiscales y municipales, y será responsable de todos los gastos que corresponda realizar por concepto de impuesto, permisos, etc.

DAÑOS A LA PROPIEDAD

El contratista, deberá reparar cualquier daño a terceros generados a la propiedad pública o privada que puedan resultar afectadas por sus operaciones.

VISITA AL TERRENO

Se da por establecido que el contratista tiene la obligación de visitar el terreno en que se ejecuten las obras para informarse de la ubicación y de la magnitud de los trabajos a ejecutar.

DERECHOS LABORALES

Será de única responsabilidad del contratista el estricto cumplimiento de los requisitos legales para dar cumplimiento a todos los beneficios y derechos laborales establecidos por la ley o convenios de carácter colectivo.

GASTOS Y GARANTÍAS

Los gastos que originen la obtención de las garantías del contrato, pólizas y por cualquier otro concepto serán de cuenta del contratista.

PERMISOS MUNICIPALES

Todos los permisos, recepción y el pago de derechos municipales, serán tramitados y de cargo del Contratista.

VALOR PROFORMA

Este proyecto no considera valor pro forma, dado que por la tipología de proyecto no considera permiso de edificación; y por lo mismo, no paga  derechos por concepto de permiso de edificación u otro.

A.        OBRAS CIVILES

0.        GENERALIDADES

0.1        GASTOS ADICIONALES

        0.1.1        Certificados ensayos de materiales

Durante la ejecución de la faena deberán practicarse y/o solicitarse todos los ensayos, controles, certificados, etc., según normativa, de todos los materiales que involucre el proyecto.

Será obligatorio presentar el certificado de la dosificación y ensayos de áridos y de hormigones para los diferentes tipos de hormigones a ejecutar. Deberán estudiarse las dosificaciones para los distintos grados de consistencia requeridos para la ejecución de las obras.

        0.1.2        Limpieza y cuidado de la obra

El contratista será el responsable de la mantención del aseo, cuidado de la obra y reparación de toda propiedad pública o privada que pudiera verse afectada por la construcción, por lo que deberá tomar las precauciones para evitar daños innecesarios tanto en las áreas de emplazamiento de las obras, como en las zonas marginales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com