ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Gravedad De La Situacion

yukita260819 de Febrero de 2015

632 Palabras (3 Páginas)215 Visitas

Página 1 de 3

LA GRAVEDAD DE LA SITUACION

(ENSAYO)

Todos sabemos que la gravedad es la razón por la cual los objetos caen, pero la gravedad es más que eso, la gravedad es una fuerza atractiva de largo alcance entre todos los objetos con masa. Es lo que evita que nos caigamos de la tierra, es lo que mantiene en órbita a la tierra alrededor del sol y es lo que hizo que hasta el propio sol se formara hace más de 4500 millones de años.

Es asombroso pensar que cada objeto con masa atrae a todos los demás en el universo. La gravedad es una de las cuatro interacciones fundamentales observadas en la naturaleza. A escala cosmológica es la interacción dominante, pues gobierna la mayoría de los fenómenos a gran escala (las otras tres interacciones fundamentales son predominantes a escalas más pequeñas, el electromagnetismo explica el resto de los fenómenos, mientras que la interacción fuerte y la interacción débil son importantes solo a escala subatómica). En el siglo XVI Isaac Newton descubrió que la intensidad de la fuerza de gravitacional entre dos objetos disminuye con el cuadrado de la distancia entre ellos así, que si estamos alejados el doble de la distancia la intensidad de la gravedad es solo la cuarta parte. También descubrió que la intensidad de la gravedad es proporcional a la masa de los objetos en cuestión, mientras más masa tenga un objeto más intensa la fuerza gravitacional, es por eso que podemos sentir como la tierra nos atrae por no percibimos la atracción de la luna, que es más pequeña y está más lejos, sin embargo la gravedad de la luna es más intensa como para causar las mareas, además de la gravedad atrae a objetos con masa, atrae objetos con energía, la luz y a otras partículas sin masa pero que tienen energía.

La ley gravitacional, formulada por primea vez por Isaac Newton en 1684, establece que la fuerza que ejerce una partícula puntual con masa sobre otra con masa es directamente proporcional al producto de las masas, e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.

Por ejemplo, usando la ley de la Gravitación Universal, podemos calcular la fuerza de atracción entre la Tierra y un cuerpo de 50 kg. La fuerza con que se atraen la Tierra y el cuerpo de 50 kg es 490,062 N (Néwtones, Sistema Internacional de Unidades), lo que representa 50 kgf (kilogramo-fuerza, Sistema Técnico), como cabía esperar, por lo que decimos simplemente que el cuerpo pesa 50 kg.

Dentro de esta teoría, encuentro estas importantes conclusiones:

• Las fuerzas gravitatorias son siempre atractivas. El hecho de que los planetas describan una órbita cerrada alrededor del Sol indica este hecho. Una fuerza atractiva puede producir también órbitas abiertas pero una fuerza repulsiva nunca podrá producir órbitas cerradas.

• Tienen alcance infinito. Dos cuerpos, por muy alejados que se encuentren, experimentan esta fuerza.

• La fuerza asociada con la interacción gravitatoria es central.

A pesar de los siglos, hoy sigue utilizándose esta ley en el ámbito del movimiento de cuerpos incluso en lo que se refiere al sistema solar, aunque esté teóricamente incompleta. Para estudiar el fenómeno con mayor exactitud hay que recurrir a la teoría de la relatividad general.

La teoría de la relatividad o relatividad general del campo gravitatorio, publicada por Albert Einstein en 1915 y 1916. Los principios fundamentales introducidos en esta, son el principio de equivalencia, que describe la aceleración y la gravedad como aspectos distintos de la misma realidad, la noción de la curvatura espacio-tiempo y el principio de covariación generalizado.

Esta teoría de la relatividad general permitió también reformular el campo de la cosmología. Loa éxitos explicativos de la teoría de la relatividad condujeron a la aceptación de la teoría por la práctica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com