ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Huelga

piciano4525 de Mayo de 2014

720 Palabras (3 Páginas)328 Visitas

Página 1 de 3

LA HUELGA:

CONCEPTO.

La huelga supone la suspensión colectiva de las labores y cualquier otra medida que altere el normal desenvolvimiento del proceso productivo, concertada por los trabajadores involucrados en un conflicto colectivo de trabajo para la defensa y promoción de sus intereses

(según el artículo 203 del reglamento de la ley orgánica del trabajo, del 30 de abril de 2013, mediante el Decreto N° 44 del presidente Nicolás maduro.) (http://www.minpptrass.gob.ve/mantenimiento/LOTT/Reglamento%20Parcial%20LOTTT-Gaceta%20Oficial%20No%2040.157.pdf)

Titularidad: Los titulares del derecho de huelga son los trabajadores, quienes la ejercerán por intermedio de sus organizaciones sindicales o de una coalición, en aquellas empresas donde no hubiere trabajadores sindicalizados o cuando su número fuere insuficiente para constituir una organización sindical. Artículo 204:

Contenidos individuales y colectivos: El derecho de huelga comprende:

la participación en las actividades preparatorias, en su convocatoria, la elección de su modalidad, la adhesión a una huelga ya convocada o la negativa a participar en ella, la participación en su desarrollo, su desconvocatoria, así como la decisión de dar por terminada la propia participación en la huelga. Artículo 205:

Justificación

La huelga surge como consecuencia de la imposibilidad de solucionar los conflictos colectivos los cuales son:

 La negociación directa entre las partes.

 La conciliación donde un tercero interviene en la negociación para contribuir a las partes a alcanzar un acuerdo.

 La mediación donde el tercero interviene en la negociación y somete a consideración de las partes formulas específicas de arreglo.

 La consulta directa a los trabajadores.

OBJETO DE LA HUELGA

Debe perseguir los siguientes objetivos legales:

 Obtener el cumplimiento del contrato colectivo aceptado previamente por ambas partes.

 Exigir la revisión del contrato colectivo y obtener la aceptación por parte del patrono.

 Exigir la revisión de los salarios contractuales, en efecto o por cuota diaria.

 Conseguir el equilibrio entre los factores de beneficios económicos acorde al desempeño del trabajador y en algunos casos, relacionados con las actividades propias del trabajo, (implementos de seguridad, mejoras o acondicionamiento de las áreas de trabajo, entre otras).

 Exigir el cumplimiento de las disposiciones legales sobre participación de utilidades, que se derivan de la negativa del empleador a no integrar la comisión mixta u omitir el pago correspondiente.

Al Apoyar una huelga por solidaridad, no es imputable al patrón ni procedentes los salarios caídos.

CARACTERÍSTICAS.

 Debe existir una concertación, previo acuerdo. La inasistencia de la mayoría de los trabajadores de una empresa a sus labores, como consecuencia de un paro de transporte o por motivos de enfermedad, no constituye un acto de huelga.

 Tiene que haber una suspensión colectiva de trabajo con intención de volver al mismo, siendo este un medio de presión.

 No se requiere que la suspensión sea total, basta que sea hecha por la mayoría de los trabajadores.

 Los objetivos son:

a. Que el empleador modifique o deje de tomar medidas relativas a las condiciones y modalidades en que se presta el trabajo en prejuicio del trabajador.

b. Para que se celebre una convención colectiva.

c. Para que se dé cumplimiento a una convención colectiva pautada.

d. Para dar apoyo a otra huelga (solidaridad).

 Constituye un derecho legítimo cuando se cumplen los requisitos y formalidades legales.

CLASIFICACIÓN DE LAS HUELGAS.

HUELGAS LÍCITAS.

• Fase de conciliación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com