La Importancia De La Quimica Cosmetica
edibol2 de Julio de 2013
39.561 Palabras (159 Páginas)2.284 Visitas
La importancia de la química cosmética
Esta materia que engloba gran parte de la cosmetología, es fundamental para conocer exactamente cómo funcionan los cosméticos que utilizamos. La cosmiatría comprende la atención cosmética integral de la piel sana o enferma, en íntima colaboración con el dermatólogo. De ahí que el lenguaje de la cosmetóloga, técnico y profesional, debe ser del más alto nivel.
Ver Galeria
Share on facebook Share on twitterMore Sharing Services
0
•
•
•
•
Miercoles 19 de Diciembre de 2012 // Por Dr. Manuel Fontboté (Chile)
Es indudablemente cierto que el uso masificado de cosméticos se ha generalizado en el actual siglo. De un concepto netamente decorativo, han pasado a constituirse en elementos de primera necesidad y, cada vez es mayor el número de personas que se han convencido de que el cuidarse adecuada e integralmente la piel, el órgano vivo y vital más extenso y, principalmente, más expuesto del cuerpo humano, es un hecho que reporta grandes beneficios.
El órgano piel, tan complejo y completo, que debe cumplir con importantes y delicadas misiones dentro del esquema metabólico integral del organismo, es muy agradecido y las acciones de limpieza, tonificación, conservación y nutrición ya van siendo cada vez más comunes y dentro de la rutina de la atención integral del cuerpo. Ellos son instrumento esencial para mantener la eudermia o normalidad del órgano cutáneo.
Y eso lo saben muy bien los químicos cosméticos que desarrollan, adaptan y formulan productos de la más alta calidad, las cosmetólogas o esteticistas que poseen cada vez un mayor conocimiento de las características biológicas de la piel, y los médicos, que por fin van entendiendo que la complementación médico-cosmetóloga, lejos de crear problemas, inquietudes o suspicacias, es cada vez más útil y necesaria.
La cosmetología tiende, con gran fuerza, a ser un complemento fundamental y ayuda en sus tratamientos al dermatólogo. Nace la cosmiatría que, según Viglioglia y Rubín -y en ello acordamos plenamente- es la ciencia que comprende la atención cosmética integral de la piel sana o enferma, en íntima colaboración con el dermatólogo. De ahí que el lenguaje de la cosmetóloga, técnico y profesional, debe ser del más alto nivel y de tal expresión que sea perfectamente interpretado por todos los profesionales de la salud.
Es necesario establecer los límites de atención de la cosmetóloga y del dermatólogo. Sin embargo, no hay límites precisos, siempre queda una "tierra de nadie" y será, entonces, la cosmetóloga, a quien generalmente llega primero el paciente, y basado en sus conocimientos profundos y constante estudio, quien deberá saber derivar dicha paciente al especialista médico. Se debe formar un verdadero equipo de trabajo, contando siempre, además, con el apoyo del químico cosmético, que aporta todos los conocimientos especializados en crear, desarrollar y formular productos cosméticos de calidad superior.
El dermatólogo, por ejemplo, no tiene tiempo material para hacer higienizaciones profundas de la piel que, siendo tan necesarias en estas situaciones, exigen mucho tiempo y dedicación. ¿Cuántas veces se le pregunta al médico: "Doctor, cuándo podré hacerme una limpieza de cutis?". Es entonces el mismo profesional el que deriva o devuelve su paciente a manos de la cosmetóloga para que su tratamiento a nivel sistémico sea complementado con el externo, obteniendo, de esta manera, la máxima eficiencia con efectivos y valiosos resultados.
Es importantísimo que el dermatólogo recomiende las higienizaciones y, además, maniobras en gabinete o cabina cosmetológica a modo de control y como terapia coadyuvante, para que las lesiones o alteraciones iniciales no lleguen a tener un carácter clínico o patológico. Ojalá -en caso de seborrea, por ejemplo-, se transformen en una alteración mucho más notoria e importante, estéticamente hablando.
Afortunadamente, es cada día mayor el número de médicos y hospitales que cuentan con servicios de cosmiatría y con el trabajo mancomunado y eficiente de ayuda y apoyo de la cosmetóloga. Son etapas que se van quemando y llegará a mediano plazo el momento en que la cosmiatra será poco menos que indispensable.
La importancia de la química cosmética
De un concepto decorativo y estético, la química cosmética ha pasado a constituirse en un elemento de primera necesidad y, cada vez es mayor el número de personas que se han convencido de que el cuidarse integralmente la piel es tan importante como la salud.
Es el destacado profesional chileno en el área, Manuel Fontboté A. ofrece una conferencia de actualización esta semana en el hotel Diplomat de Cochabamba, quien hace referencia a los nuevos conceptos de la cosmética y la importancia de la química en los tratamientos, así sean naturales. Fontboté, que dictó una conferencia de actualización a las profesiones cosmetólogas de Bolivia, señala que la tendencia actual es la fitocosmética que usa los extractos de los productos naturales para el tratamiento de la piel, considerando la química como medio de penetración.
La química cosmética desarrolla a diario nuevas investigaciones y adelantos para el tratamiento de la piel. Fontboté indica que un cosmético debe contener ingredientes que contrarresten los efectos dañinos del ambiente y sirvan de medio de penetración de los activos a la piel.
“Un cosmético por sí solo no tiene el efecto esperado”
éxito
Según el doctor en química cosmética, el éxito de un tratamiento en la piel se debe a la experiencia, la práctica, los masajes y los activos o cosméticos . “Sin los cosméticos no podría haber éxito en los tratamientos. También, un cosmético por sí solo no tiene el efecto esperado, pues debe estar acompañado de la experiencia, tecnología (radiofrecuencia, ultrasonido y otros) y los masajes ”, señala.
química
Si bien el mayor avance en la cosmética es la utilización de productos naturales, el especialista explica que es absurdo utilizar la naturaleza en “bruto”. Una mascarilla de aguacate puro no va a penetrar la piel, no tiene ningún efecto por sí misma, necesita un medio como los excipientes químicos para actuar en la dermis, nos dice Fontboté. “Además del extracto natural debe existir la química”, añade.
elegir
Los ingredientes más importantes que debe tener un cosmético son los antioxidantes y protectores solares, además de los excipientes de penetración, después se elige lo que convenga a la piel.
Química Cosmética: Qué es y Cómo se Determina el pH de los Cosméticos
Por Jackelyn Gutierrez
El pH es el grado de acidez de una sustancia, es decir la concentración de iones de H + en una solución acuosa, término (del francés pouvoir hydrogène, ‘poder del hidrógeno’) el pH también se expresa a menudo en términos de concentración de iones hidronios.
El agua y todas las soluciones acuosas contiene concentración de H + , si no iones de OH – .En el agua pura se cumple que la concentración de iones H + es igual a la concentración de iones OH -, por eso se dice que el agua es neutra.+
Como las concentraciones de iones H + de y OH – son muy pequeñas, en 1909, el químico danés Sorensen definió el potencial hidrógeno ( pH ) como el logaritmo negativo de la concentración molar ( mas exactamente de la actividad molar ) de los iones hidrógeno. Esto es:
pH = – log [H + ]
Desde entonces, el término pH ha sido universalmente utilizado por la facilidad de su uso, evitando asi el manejo de cifras largas y complejas. Por ejemplo, una concentración de [H+] = 1×10-8 M ( 0.00000001) es simplemente un pH de 8 ya que : pH= – log[10-8] = 8 La relación entre pH y concentración de iones H se puede ver en la siguiente tabla, en la que se incluyen valores típicos de algunas sustancias conocidas.
Interpretación de la escala de pH
La escala de pH se establece en una recta numérica que va desde el 0 hasta el 14.El número 7 corresponde a las soluciones neutras. El sector izquierdo de la recta numérica indica acidez, que va aumentando en intensidad cuando más lejos se está del 7.Por ejemplo una solución que tiene el pH 1 es más ácida o más fuerte que aquella que tiene un pH 6.
De la misma manera, hacia la derecha del 7 las soluciones son básicas y son más fuertes o más básicas cuanto más se alejan del 7. Por ejemplo, una base que tenga pH 14 es más fuerte que una que tenga pH 8
¿Como se halla El Valor de pH ?
El pH es de valor negativo del exponente de la concentración para conocer el pH de la ciudad .Por ejemplo
Si la concentración es 10 –11 el pH es 11
Si la concentración es 10-4 el pH es 4
Para hallar la concentración de iones de Hidróxido dividimos:
10 –14/la concentración de la base. Por ejemplo:
Si el pH es 3, la concentración de iones hidronios es 10 –3 M y la concentración de iones de Hidróxido es:
10 –14 / 10 –3 M, que es 10 –14-(-3) = 10 –11 M el pOH = 11
Amortiguadores De pH
Un amortiguador es una solución que resiste los cambios de pH cuando se le agregan pequeñas cantidades de ácidos o de base .Las soluciones amortiguadoras se preparan con un ácido o una base débil y una de sus sales.
Por ejemplo, se puede preparar una solución amortiguadora con la base débil amoniaco (NH3 ) y una sal de amonio, como cloruro de amonio
...