La Lombriz De Tierra
danitagomez0312 de Febrero de 2015
815 Palabras (4 Páginas)3.284 Visitas
1. Realiza el dibujo de todo lo que observaste sin omitir nada
2. Que ocurre en cada reacción, cual explicación tiene cada comportamiento
3. Que conclusiones sacas de la experiencia
4. Que secreta la mucosidad del cuerpo y que función cumple
5. Por qué las lombrices de tierra en general no se ven sobre la superficie del suelo durante los días calurosos
6. Compare las funciones del buche y la molleja
7. Como es el sistema reproductor de la lombriz y como se reproducen
2R/ REACCION A LA LUZ
A la lombriz no le gusta la luz, huye de esta
La lombriz de tierra carece de ojos pero esto no impide que reaccione a la luz ya que tienen órganos en su cuerpo que detectan los cambios drásticos en su ambiente. También está equipada con células en ambos extremos de su cuerpo que se conocen como fotoreceptores y que están diseñadas para detectar los cambios de brillo y luz. Las lombrices evitan la luz porque su ambiente natural (el suelo y bajo tierra) carece de luz y es principalmente oscuro. Las lombrices no sólo se percatan de la luz brillante, sino también de los químicos fuertes y tóxicos y las vibraciones.
REACCION AL AGUA
A la lombriz no le gusta el agua, huye de esta
La lombriz de tierra vive en un ambiente húmedo pero no en agua; alguna de ellas están adaptadas por ejemplo al barro a orillas de pantanos.
Al estar en agua no pueden respirar pues su estructura no está adaptada
REACCION AL AZUCAR
A la lombriz no le gusta el azúcar, se revuelca en esta
La lombriz de tierra no puede sentir el sabor de los alimentos, prefiere ambientes neutros como lo es la tierra
REACCION A LA SAL
A la lombriz no le gusta la sal, huye de esta
La lombriz de tierra no le agrada la sal, ya que ellas son húmedas y la sal las deshidrata y quema pues es un compuesto fuerte
REACCION A EL VINAGRE
La lombriz no le gusta el vinagre, se retuerce
La lombriz de tierra se retuerce al estar en vinagre ya que este es un ácido diluido y su tejido absorbe este quemándola; produciendo su muerte
3R/ CONCLUSIONES
El experimento con la lombriz de tierra, nos permitió estudiar la estructura externa e interna además descubrir distintas características acerca de las lombrices, como que no tienen las capacidades de oler, probar, escuchar y ver ya que carecen de ciertos órganos como ojos y oídos; pero que a pesar de esto tienen un sistema nervioso y fotoreceptores los cuales permiten que ellas reaccionen ante una situación (luz, agua, sal, azúcar, vinagre). Esto nos hace pensar de que las lombrices son extremadamente sensibles y no están adaptadas a diversos ambientes por lo que deben permanecer solo en tierra; una vida monótona
También permitió aprender que son anélidos, que poseen un sistema digestivo simple, que la piel de las lombrices está hecha de segmentos múltiples que tienen pequeños pelos que les permiten adherirse a la tierra y mover sus músculos para la locomoción, al estar ellas en una bandeja de icopor sin tierra permite pensar de que estas no podían moverse libremente y rápido
4R/ las lombrices secretan una mucosidad de su cuerpo llamada celoma que sale al exterior por medio de orificios o poros los cuales expulsan esta sustancia con función básicamente defensiva frente microorganismos patógenos, las lombrices permanecen en el suelo con materia orgánica; en diversos casos esta mucosidad desprende un mal olor lo que permite ahuyentar a los depredadores en una situación de peligro
En la pared del cuerpo presenta una epidermis encargada de la secreción de la cutícula y
...