ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Obtención De Humus líquido A Través De La Lombriz Roja De Tierra

claretruiz29 de Noviembre de 2012

18.218 Palabras (73 Páginas)1.402 Visitas

Página 1 de 73

OBTENCIÓN DE HUMUS LÍQUIDO A TRAVÉS DEL CULTIVO DE LA LOMBRIZ ROJA CALIFORNIANA EN EL LICEO BOLIVARIANO EL HATO MUNICIPIO FALCÓN – OBTENCIÓN DE HUMUS LÍQUIDO A TRAVÉS DEL CULTIVO DE LA LOMBRIZ ROJA CALIFORNIANA EN EL LICEO BOLIVARIANO EL HATO MUNICIPIO FALCÓN – ESTADO FALCÓN

Índice General

RESUMEN v

INTRODUCCIÓN vi

CAPITULO : EL PROBLEMA 7

1.1. Descripción de situación objeto de estudio 8

1.2. Objetivos de la Investigación 10

1.2.1. Objetivos General 10

1.2.2. Objetivos Específicos 10

1.3. Justificación de la investigación 10

1.4. Delimitación de la Investigación 11

CAPITULO II : MARCO REFERENCIAL 12

2.1. Antecedentes de la Investigación 13

2.2. Bases Teóricas 14

2.2.1.Descripción de la anatomía de la Lombriz Roja Californiana 14

2.2.2. Fisiología de la Lombriz Roja Californiana 16

2.2.3. Materiales que se utilizan para la obtención del humus líquido

a través de la cría de la Lombriz Roja Californiana 17

2.2.4. Pasos generales para el mantenimiento de un lombricultivo. 17

2.3. Operacionalización de la Variable. 19

CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICO 20

3.1. Tipo de Investigación 21

3.2. Diseño de la Investigación 21

3.3. Población y Muestra 22

3.4. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos. 22

CAPITULO IV:INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

4.1. Presentación de los Resultados. 26

4.2Analisis de los Resultados. 36

CONCLUSIONES 37

RECOMENDACIONES 38

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 39

ANEXOS 40

RESUMEN

OBTENCIÓN DE HUMUS LÍQUIDO A TRAVÉS DEL CULTIVO DE LA LOMBRIZ ROJA CALIFORNIANA EL LICEO BOLIVARIANO EL HATO MUNICIPIO FALCÓN – ESTADO FALCÓN

Ramirez S., Gutiérrez V.,

Liceo Bolivariano El Hato Municipio Falcón Estado Falcón.

Docente Asesor: Magister Marcos Raffe

Teléfono: 0269-9888290

La lombriz roja californiana Eisenia Foetida se ha utilizado actualmente para la producción de abonos orgánicos naturales en beneficio de los suelos y vegetales. Son muchos los abonos que han sido utilizados en las actividades agrícolas para obtener rubros sanos y frescos, pero hoy día los grandes criadores demuestran que la lombriz roja es efectiva porque de ella se obtiene humus líquido natural con compuestos orgánicos garantizado en la producción de vegetales, además contribuye en el equilibrio ecológico de la naturaleza. La finalidad del estudio consiste en conocer la utilidad de la lombriz roja californiana Eisenia Foetida para la producción del humus líquido en el huerto escolar del Liceo Bolivariano Nacional El Hato, durante el año escolar 2011-2012. El tipo de investigación utilizado en el estudio fue descriptivo con un diseño de campo no experimental. La población estudiada estuvo conformada por estudiantes de primer año ya que son los que utilizan las técnicas y procedimientos de labores agrícolas, para la producción de abono natural. En cuanto a la técnica utilizada correspondiente al estudio fue una encuesta y como instrumento se aplicó un cuestionario contentivo de diez preguntas cerradas con varias opciones de respuesta. Los resultados arrojados indica la importancia de la cría de la lombriz roja californiana para la obtención del humus líquido, ya que este producto es efectivo para la producción de vegetales frescos y sanos en el huerto escolar. Lo recomendado es que los estudiantes aprendan sobre las técnicas y procedimiento para la construcción de lombricario, por ello deben existir colaboradores que estén dispuestos a contribuir en el cultivo de la lombriz roja californiana en el Liceo Bolivariano El ato.

Palabras claves: Utilidad, Lombriz roja californiana, Eisenia Foetida, producción de humus líquido

Asesor Docente: Magister Marcos Raffe

Docente Tutor : Williams Antequera

INTRODUCCIÓN

Los abonos orgánicos naturales son compuestos obtenidos de estiércol de ganado, materia orgánica que al someterlos en un tiempo requerido, sirve para la nutrición de los suelos y vegetales. Cuando se utiliza correctamente la preparación de un abono, se garantizará una producción de rubros vegetales para el consumo humano. En la actualidad el humus líquido obtenido de la lombriz roja californiana Eisenia Foetida, es efectiva en la nutrición de los suelos y especies vegetales, debido que este producto contiene elementos químicos de forma natural, no altera el equilibrio ecológico y mejora la productividad del suelo. Lo que se busca, es darle una utilidad al abono orgánico de la lombriz roja californiana ya que el humus que produce es beneficioso y efectivo para la producción vegetal.

En tal sentido, esta investigación tiene por finalidad conocer la utilidad de la lombriz roja californiana, Eisenia Foetida, para la producción de humus líquido en beneficio del huerto escolar del Liceo Bolivariano Nacional El Hato, en el período escolar 2011-2012.

Para abordar el desarrollo del proyecto, se estructura en cuatro capítulos: En el capítulo I, se plantea el problema , se describen los objetivos, se justifica y se delimita el estudio. En el II capítulo, se describe el marco teórico referencia, antecedentes, bases teóricas, y sistema de variable. El capítulo III corresponde a la metodología, es decir los pasos que conlleva a obtener los datos del estudio. En el capítulo IV, se obtienen los resultados de la investigación representada estadísticamente, en función del ítem, que generó el cuestionario. Finalmente se describe las conclusiones y recomendaciones.

CAPITULO I

EL PROBLEMA

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. Descripción de la situación objeto de estudio.

Un abono orgánico es aquel que proviene de desechos animales, restos vegetales, de alimentos y de otras fuentes que cumplen con los elementos necesarios para nutrir un suelo empobrecido. En tal sentido los abonos orgánicos es la fuente que utilizan los agricultores para llevar acabo el desarrollo sustentable de la tierra (Wikipedia 2011).

Es importante destacar que en las zonas rurales se promueve el trabajo agrícola utilizando fertilizante químico, los cuales contienen urea, y otros agentes que son utilizados para combatir la plaga que destruye la siembra.

Actualmente, los fertilizantes que contribuyen a una siembra productiva deben ser de forma natural, económicamente es rentable porque se obtiene de la mezcla de estiércol de animales tales como: ganado caprino, ovino, caballar o equino. En este orden de ideas, (Salas 2007) plantea “Los fertilizantes inorgánicos tienen algunos problemas si no son usados de forma adecuada. Estos degradan la vida del suelo y matan microrganismos que sirven de nutrientes para la disposición de las plantas”. Generalmente, la utilización de fertilizantes inorgánicos crea una dependencia en el agricultor hacia el suministro de fertilizantes que en vez de mejorar los suelos empobrecidos y las siembras, lo que hace es romper el equilibrio ecológico del ambiente. No obstante, con la utilidad de los abonos orgánicos naturales se pueden aprovechar con residuos de vegetales, la recuperación de la materia del suelo, puesto que permiten la fijación del carbono, oxigeno y un PH en plena condiciones para llevar acabo una siembra productiva.

Evidentemente el agua es fundamental para la obtención de un abono ya que estos elementos contienen la capacidad de energía que ayuda a mejorar un suelo (Salas 2007).

Los señalamientos planteados requieren la aplicación de una técnica que ha sido manejada en estos últimos tiempos para contribuir con el desarrollo ambiental, en cuanto a la nutrición de los suelos.

Efectivamente, la lombricultura, son las diversas operaciones relacionadas con la cría y producción de lombrices, con ciclos de vida distintas a otras especies. Esta técnica es considerada de mayor importancia porque con el cultivo de la lombriz roja californiana (Eisenia Foetida) se obtendrán nutrientes y un material orgánico que sirve para la nutrición de un suelo (Wikipedia 2011).

Esta aseveración conlleva a demostrar que con el cultivo de la lombriz se obtendrán un abono natural de muy buena calidad, la cual se denomina Humus de Lombriz o Lombriz – compuesto. Según la UNEFM, en el programa de ingeniería agronómica señala lo siguiente: “El humus de la digestión de materiales orgánicos por partes de las lombrices, posee altas propiedades como, mejorador de las propiedades físicas del suelo, tales como la permeabilidad, la retención de humedad o el intercambio catiónico.”

Evidentemente, con esta biotecnología basada en la cría de lombrices para la producción de humus a partir de un sustrato, es lo que se necesita para obtener grandes cantidades de abono líquido para favorecer los cultivos, siembras, de hortalizas, huertos escolares y familiares, con la finalidad de obtener frutos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (107 Kb)
Leer 72 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com