La Nutricion
jenniithalii15 de Agosto de 2014
688 Palabras (3 Páginas)225 Visitas
DEFINICION:
La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud.
La nutrición es uno de los pilares de la salud y el desarrollo. En personas de todas las edades una nutrición mejor permite reforzar el sistema inmunitario, contraer menos enfermedades y gozar de una salud más robusta.
Los niños sanos aprenden mejor. La gente sana es más fuerte, más productiva y está en mejores condiciones de romper el ciclo de pobreza y desarrollar al máximo su potencial.
También la nutrición es la ciencia que estudia la relación que existe entre los alimentos y saludo, especialmente para determinar dietas.
Los nutricionistas que examinan la relación entre dieta y salud se especializan en dar a la población consejos dietéticos, por eso cuando hablamos de alimentación que muchas veces se utiliza como sinónimo de nutrición, no es adecuado, porque la alimentación comprende el elegir, preparar y comer alimentos que en la mayoría de los casos se relacionan con el medio socio-cultural y económico pero también los hábitos dietéticos y estilo de vida.
Con los avances en biología molecular el estudio del metabolismo procura relacionar la dieta y salud con las personas bío-químicas ya que el cuerpo humano se compone de agua, proteínas, lípidos, ADN y ARN, azucares y fibras (carbohidratos). Uno de los requerimientos importantes en la nutrición es el agua para la hidratación
ALIMEMENTACION ADECUADA
Basado en lo dicho anteriormente una alimentación adecuada es la que cubre:
- La necesidad de micronutrientes no energéticos, tales como las vitaminas y minerales.
- Los requerimientos de energía a través de la metabolización de nutrientes como son los carbohidratos, proteínas y lípidos. Estos requerimientos están relacionados con el gasto metabólico basal, el gasto por la actividad física y el gasto producido por la dieta.
- La toma de suficiente de fibra dietética.
- La adecuada hidratación haciendo un consumo correcto de bebidas, en especial de agua.
CARACTERISTICAS DE UNA DIETA SALUDABLE
Una dieta saludable tiene que reunir las características siguientes:
Tiene que ser completa: debe aportar todos los nutrientes que necesita el organismo: hidratos de carbono, grasas, proteínas, vitaminas, minerales y agua.
Tiene que ser equilibrada: los nutrientes deben estar repartidos guardando una proporción entre sí. Así, los hidratos de carbono (CHO) han de suponer entre un 55 y un 60% de los totales al día; las grasas, entre un 25 y un 30%; y las proteínas, entre un 12 y un 15%. Además hay que beber de 1,5 a 2 litros de agua al día.
Tiene que ser suficiente: la cantidad de alimentos ha de ser la adecuada para mantener el peso dentro de los rangos de normalidad y, en los niños, lograr un crecimiento y desarrollo proporcional.
Tiene que ser adaptada a la edad, al sexo, a la talla, a la actividad física que se realiza, al trabajo que desarrolla la persona y a su estado de salud.
Tiene que ser variada: debe contener diferentes alimentos de cada uno de los grupos (lácteos, frutas, verduras y hortalizas, cereales, legumbres, carnes y aves, pescados, etc.), no solo porque con ello será más agradable, sino porque, a mayor variedad, habrá también una mayor seguridad de garantizar todos los nutrientes necesarios.
LA MALA NUTRICION
Una mala nutrición puede reducir la inmunidad, aumentar la vulnerabilidad a las enfermedades, alterar el desarrollo físico y mental, y reducir la productividad.
A consecuencia
...