ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Obesidad

anaornelash5 de Marzo de 2015

867 Palabras (4 Páginas)152 Visitas

Página 1 de 4

Introduccion

La Obesidad es una enfermedad aún mal conocida, de origen multifactorial, que entremezcla causas genéticas y ambientales. Una vez desarrollada se vuelve crónica. Existe, seguramente, una predisposición genética que se activa a lo largo de la vida con determinadas situaciones que son desencadenantes de esta enfermedad: Sedentarismo Situaciones de estrés o ansiedad sostenidas Alteraciones endocrinas Alteraciones dietéticas y alimentarias sostenidas Hipofagia ¿Cómo tratar la Obesidad? Habitualmente, cuando un paciente que sufre obesidad se presenta en nuestra clínica, ya posee un historial de tratamientos y fracasos anteriores. Dependiendo de su IMC (Índice de Masa Corporal), estado de salud y la presencia o no de enfermedades asociadas, el médico especialista recomendará el tratamiento más indicado para el paciente, ya sea médico o quirúrgico. Es importante constatar que el éxito en la pérdida de peso depende de que el paciente realice un cambio verdadero en sus hábitos nutricionales y de estilo de vida, haciéndola más saludable con la incorporación paulatina del ejercicio físico. Incluso en las cirugías que realizan una restricción severa de la cavidad gástrica y una malabsorción intestinal (Bypass Gástrico), el paciente puede recuperar el peso perdido si no se cuida y vuelve a los hábitos anteriores a la operación (índice de fracasos superior al 35-40%).

Formulación del problema

La obesidad es, quizás, la enfermedad que más vemos cuando caminamos por la calle; grandes, chicos, hombres y mujeres padecen no solo sus consecuencias directas (aumento exagerado de la grasa corporal acumulada, disminución de la calidad de vida) sino también un sin fin de consecuencias indirectas que van desde un elevado colesterol en sangre, complicaciones circulatorias y respiratorias hasta enfermedades tan graves que pueden ocasionar la muerte.

Uno de los escenarios graves de nuestra actualidad es que México ocupa el primer lugar en obesidad a nivel mundial.

Objetivo General

Encontrar los resultados y porcentajes de obesidad en los adolescentes es contabilizar las personas lo que comen lo que les gusta y cuentas veces comen, checar grasas calorías

Objetivos específicos

A partir del marco teórico y de un determinado método de investigación, nuestra intención es verificar la hipótesis a la que llegamos y poder llegar a una conclusión final. Para esto tomaremos una muestra probabilística realizando encuestas a niños (de 8 a 14 años) cuyo peso sea normal o demuestre una obesidad considerable e intentaremos averiguar el I.M.C. (Índice de masa corporal) de cada uno de ellos.

Fundamentos teóricos

La obesidad constituye uno de los mayores problemas que sufre el mundo actual, y muy unido al crecimiento económico y tecnológico está el sedentarismo (inactividad física). Si bien el aumento en la ingesta calórica es un factor determinante en la patogenia de la obesidad, la importancia de los factores genéticos, como predisponentes en ella, es innegable. El papel de la leptita y su asociación con el neuroléptico Y la insulina como reguladores del centro de la saciedad, parecen tener gran relevancia en la patogenia de la obesidad, así como también el papel de la adiponectina y la resistencia a la insulina. El ejercicio físico en sinergismo con la restricción calórica llevan a una disminución del peso graso con un aumento de la masa muscular; una mejora de la resistencia a la insulina produce cambios en el perfil lipidio, aún sin que haya pérdida de peso y disminución en la presión arterial, sin olvidar, por supuesto, las mejorías a nivel psicosocial. El ejercicio aeróbico, su intensidad y volumen, son los determinantes principales en la prescripción del ejercicio y los que producen mejores resultados en nuestro organismo; no obstante, para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com