ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Obesidad

chepe050691Ensayo6 de Marzo de 2015

9.374 Palabras (38 Páginas)172 Visitas

Página 1 de 38

Obesidad

«Obeso» redirige aquí. Para la localidad de Cantabria, véase Obeso (Cantabria).

Obesidad

Siluetas representando saludable, sobrepeso, y obeso.

Clasificación y recursos externos

CIE-10

E66

CIE-9

278

CIAP-2

T82

DiseasesDB

9099

MedlinePlus

003101

eMedicine

med/1653

MeSH

C23.888.144.699.500

Aviso médico

[editar datos en Wikidata]

La obesidad es una enfermedad crónica de origen multifactorial prevenible, que se caracteriza por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo; es decir, cuando la reserva natural de energía de los humanos y otros mamíferos —almacenada en forma de grasa corporal— se incrementa hasta un punto en que pone en riesgo la salud o la vida. El sobrepeso y la obesidad son el quinto factor principal de riesgo de defunción humana en el mundo. Cada año fallecen por lo menos 2,8 millones de personas adultas como consecuencia del sobrepeso o la obesidad.1

La OMS (Organización Mundial de la Salud) define como obesidad cuando elIMC (índice de masa corporal, cociente entre la estatura y el peso de un individuo al cuadrado) es igual o superior a 30 kg/m².2 También se considera signo de obesidad un perímetro abdominal en hombres mayor o igual a 102 cm y en mujeres mayor o igual a 88 cm. (Ver: diagnóstico de la obesidad).

La obesidad forma parte del síndrome metabólico, y es un factor de riesgoconocido, es decir, es una indicación de la predisposición a varias enfermedades, particularmente enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2, apnea del sueño, ictus y osteoartritis, así como para algunas formas de cáncer, padecimientos dermatológicos y gastrointestinales.3 4(Ver: Efecto sobre la salud).

Aunque la obesidad es una condición clínica individual, se ha convertido en un serio problema de salud pública que va en aumento:

La obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial. [...] Aunque anteriormente se consideraba un problema confinado a los países de altos ingresos, en la actualidad la obesidad también es prevalente en los países de ingresos bajos y medianos.

Artículo de la OMS (Organización Mundial de la Salud)5

Índice

[ocultar]

• 1 Definición

o 1.1 IMC

o 1.2 Circunferencia de cintura

o 1.3 Grasa corporal

o 1.4 Factores de riesgo y morbilidades asociadas

• 2 Clasificación

• 3 Efecto sobre la salud

• 4 Causa y mecanismos

o 4.1 Estilo de vida

o 4.2 Herencia y genética

o 4.3 Enfermedades médicas

o 4.4 Mecanismos neurobiológicos

o 4.5 Aspectos microbiológicos

o 4.6 Determinantes sociales

o 4.7 Factores del medio ambiente

o 4.8 Obesidad y menopausia

• 5 Prevención

• 6 Tratamiento

o 6.1 Protocolos clínicos

o 6.2 Ejercicio

o 6.3 Dieta

 6.3.1 Bajo carbohidrato vs baja grasa

 6.3.2 Índice glicémico bajo

o 6.4 Medicamentos

o 6.5 Cirugía bariátrica

• 7 Significado cultural y social

o 7.1 Etimología

o 7.2 Historia

o 7.3 Cultura contemporánea

o 7.4 Cultura popular

• 8 Obesidad y salud pública

o 8.1 Prevalencia

o 8.2 Esperanza de vida

o 8.3 Políticas y medidas de salud pública

• 9 Consecuencias no médicas

• 10 Véase también

• 11 Notas

• 12 Referencias

• 13 Bibliografía

• 14 Enlaces externos

§Definición[editar]

En forma práctica, la obesidad puede ser diagnosticada típicamente en términos de salud midiendo el índice de masa corporal (IMC), pero también en términos de su distribución de la grasa mediante la circunferencia de la cintura o la medida del índice cintura/cadera. Además, la presencia de obesidad necesita ser considerada en el contexto de otros factores de riesgo y comorbilidades asociadas (otras condiciones médicas que podrían influir en el riesgo de complicaciones).3

§IMC[editar]

Artículo principal: Índice de masa corporal

El índice de masa corporal es un método simple y ampliamente usado para estimar la proporción de grasa corporal.6 El IMC fue desarrollado por el estadístico y antropometrista belga Adolphe Quetelet.7 Este es calculado dividiendo el peso del sujeto (en kilogramos) por el cuadrado de su altura (en metros), por lo tanto es expresado en kg / m².

Los organismos gubernamentales en EUA determinan el sobrepeso y la obesidad usando el índice de masa corporal (IMC), utilizando el peso y altura para determinar la grasa corporal. Un IMC entre 25 y 29,9 es considerado sobrepeso y cualquier valor sobre 30 es obesidad. Individuos con un IMC por encima de 30 incrementan el riesgo de varios peligros para la salud.8

La OMS (Organización Mundial de la Salud) establece una definición comúnmente en uso con los siguientes valores, acordados en 1997, publicados en 2000 y ajustados en el 2010:9

• IMC menos de 18,5 es por debajo del peso normal.

• IMC de 18,5-24,9 es peso normal

• IMC de 25,0-29,9 es sobrepeso.

• IMC de 30,0-34,9 es obesidad clase I.

• IMC de 35,0-39,9 es obesidad clase II.

• IMC de 40,0 o mayor es obesidad clase III, grave (o mórbida).

• IMC de 35,0 o mayor en la presencia de al menos una u otra morbilidad significativa es también clasificada por algunas personas comoobesidad mórbida.10 11 2

En un marco clínico, los médicos toman en cuenta la raza, la etnia, la masa muscular, edad, sexo y otros factores que pueden afectar a la interpretación del índice de masa corporal. El IMC sobreestima la grasa corporal en personas muy musculosas, y por otra parte la grasa corporal puede ser subestimada en personas que han perdido masa corporal (muchos ancianos).3 La obesidad leve como es definida según el IMC, no es un factor de riesgo cardiovascular y por lo tanto el IMC no puede ser usado como un único predictor clínico y epidemiológico de la salud cardiovascular.12

§Circunferencia de cintura[editar]

El IMC no tiene en cuenta las diferencias entre los tejido adiposo y tejido magro; tampoco distingue entre las diferentes formas de adiposidad, algunas de las cuales pueden estar asociadas de forma más estrecha con el riesgo cardiovascular.

El mejor conocimiento de la biología del tejido adiposo ha mostrado que la obesidad central (obesidad tipo masculina o tipo manzana) tiene una mayor relación con la enfermedad cardiovascular, que el IMC aislado.13

La circunferencia de cintura absoluta (>102 cm en hombres y >88 cm en mujeres) o el índice cintura-cadera (>0,9 para hombres y >0,85 para mujeres)13 son usados como medidas de obesidad central.

En una cohorte de casi 15.000 sujetos del estudio National Health and Nutrition Examination Survey (NHANES) III, la circunferencias cintura explicó significativamente mejor que el IMC los factores de riesgo para la salud relacionados con la obesidad cuando el síndrome metabólico fue tomado como medida.14

§Grasa corporal[editar]

Una vía alternativa para determinar la obesidad es medir el porcentaje de grasa corporal. Médicos y científicos generalmente están de acuerdo en que un hombre con más del 25 % de grasa corporal y una mujer con más de 30 % de grasa corporal son obesos.

Sin embargo, es difícil medir la grasa corporal de forma precisa. El método más aceptado ha sido el de pesar a las personas bajo el agua, pero la pesada bajo el agua es un procedimiento limitado a laboratorios con equipo especial. Los métodos más simples para medir la grasa corporal son el método de los pliegues cutáneos, en el cual un pellizco de piel es medido exactamente para determinar el grosor de la capa de grasa subcutánea; o el análisis de impedancia bioeléctrica, usualmente llevado a cabo por especialistas clínicos. Su uso rutinario es desaconsejado.15 Otras medidas de grasa corporal incluyen la tomografía computarizada, la resonancia magnética y la absorciometría de rayos x de energía dual.15

§Factores de riesgo y morbilidades asociadas[editar]

La presencia de factores de riesgo y enfermedad asociados con la obesidad también son usados para establecer un diagnóstico clínico. La coronariopatía, la diabetes tipo 2 y la apnea del sueño son factores de riesgo que constituyen un peligro para la vida que podría indicar un tratamiento clínico para la obesidad.3 Hábito tabáquico, hipertensión, edad e historia familiar son otros factores de riesgo que podrían indicar tratamiento.3

§Clasificación[editar]

Según el origen de la obesidad, esta se clasifica en los siguientes tipos:

1. Obesidad exógena: La obesidad debida a un régimen alimenticio inadecuado en conjunción con una escasa actividad física.

2. Obesidad endógena: La que tiene por causa alteraciones metabólicas. Dentro de las causas endógenas, se habla de obesidad endocrina cuando está provocada por disfunción de alguna glándula endocrina, como la tiroides (obesidad hipotiroidea) o por deficiencia de hormonas sexuales como es el caso de la obesidad gonadal.

§Efecto sobre la salud[editar]

La OMS señala que "El sobrepeso y la obesidad son el quinto factor principal de riesgo de defunción en el mundo. Cada año fallecen por lo menos 2,8 millones de personas adultas como consecuencia del sobrepeso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (61 Kb)
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com