La Quimica
harold062396Ensayo21 de Agosto de 2013
790 Palabras (4 Páginas)256 Visitas
Se denomina química, a la ciencia que estudia tanto la composición, estructura y propiedades de la materia como los cambios que ésta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía. Es multidisciplinaria,
2
La química, es la ciencia que se encarga del estudio de la composición, estructura y propiedades de las sustancias materiales, de sus interacciones y de los efectos producidos sobre ellas al añadir o extraer energía en cualquiera de sus formas.
Desde tiempos primitivos, los seres humanos han observado la transformación de las sustancias “la carne cocinándose, la madera quemándose, el hielo derritiéndose” y han especulado sobre sus causas. Siguiendo la historia de esas observaciones y especulaciones, se puede reconstruir la evolución gradual de las ideas y conceptos que han culminado en la química moderna.
3
La química puede describirse como el estudio de la composición de la materia y los cambios por los que atraviesa.
La química cuántica es una rama de la química teórica en donde se aplica la mecánica cuántica y la teoría cuántica de campos. La química cuántica describe matemáticamente el comportamiento fundamental de la materia a escala molecular.
La química computacional es una rama de la química que utiliza computadores para ayudar a resolver problemas químicos. Utiliza los resultados de la química teórica, incorporados en algún software para calcular las estructuras y las propiedades de moléculas y cuerpos sólidos.
$ Muy importante
Ya que cualquier aspecto de nuestro bienestar material depende de la Química en cuanto esta ciencia proporciona los medios adecuados que lo hacen posible
utilizamos insecticidas, saborizantes, cloros, detergentes que están formados por estas sustancias químicas.
- Cuando nos enfermamos también estamos en contacto con la Química a través de los medicamentos y para mantener nuestra salud las vacunas y sueros forman parte de ellos.
- Existen productos naturales como el aire que nos permiten funciones como la fotosíntesis.
Podemos pensar en la Cirugía sin anestésicos y antisépticos, en los aviones sin aleaciones ligeras ni gasolinas especiales, en los vestidos sin colorantes, en los puentes sin hierro y cemento, y en los túneles sin explosivos... El avance prodigioso de nuestra civilización en los últimos doscientos años, es el resultado del desarrollo y aplicación de la ciencia química, por la que el hombre ha adquirido un control sobre el medio exterior y aumentado su independencia respecto de él.
Física: es la ciencia natural que estudia las propiedades y el comportamiento de la energía y la materia. así como al tiempo, el espacio y las interacciones de estos cuatro conceptos entre sí.
matemáticas,: es una ciencia formal que, partiendo de axiomas y siguiendo el razonamiento lógico, estudia las propiedades y relaciones entre entidades abstractas (números, figuras geométricas, símbolos).
Bioquímica: ciencia que estudia la composición química de los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos, además de otras pequeñas moléculas presentes en las células y las reacciones químicas que sufren estos compuestos (metabolismo) que les permiten obtener energía (catabolismo) y generar biomoléculas propias (anabolismo).
ciencias legales (Derecho o ciencia jurídica es la disciplina científica que tiene por objeto el estudio, la interpretación, integración y sistematización de un ordenamiento jurídico para su justa aplicación.)
petroquímica: perteneciente o relativo a la industria que utiliza el petróleo o el gas natural como materias primas para la obtención de productos químicos. Petroquímica es la extracción
...