La Salud En El Trabajo
vale.ramirez013 de Junio de 2013
577 Palabras (3 Páginas)273 Visitas
Dentro de un proceso productivo o de servicios, la Seguridad y Salud en el Trabajo, vela por la calidad de vida del hombre, como eslabón fundamental en los análisis estratégicos. Su actividad y consciente participación, lograría la efectividad y eficacia de los procesos.
Los accidentes y las enfermedades profesionales, imponen altos costos a los trabajadores, familiares, empresas y la sociedad en su conjunto.
Cuando no existe en la organización formalmente un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional (S.G.S.S.O.), es conveniente establecer su posición actual respecto a la seguridad y salud en el trabajo a través de una revisión inicial. Dirigida a todos los aspectos de la organización, identifica los hechos internos (puntos fuertes y débiles), como base para la introducción de un S.G.S.S.O.
La revisión inicial debe aplicarse a los diferentes niveles de la empresa, es decir, a nivel empresarial, a nivel de procesos y de operaciones. A nivel de empresa se comprueba el comportamiento de los siguientes aspectos, entre otros:
Ø Cumplimiento de las políticas.
Ø Alineación con la legislación existente.
Ø Capacidad de liderazgo y participación.
Ø Nivel de formación y cultura de los trabajadores.
Política del sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.
La política de S.G.S.S.O. de la empresa es el punto inicial y crucial para la implantación del sistema. Este aspecto lo comparten las normas ISO 9000 e ISO 14000.
La política debe seguir los estándares básicos de los sistemas de calidad:
• Ser iniciada, desarrollada y apoyada activamente por el nivel más alto de la dirección.
• Ser apropiada a la naturaleza y escala de los riesgos de la SSO de la organización.
• Incluir el compromiso con el mejoramiento continuo.
• Estar de acuerdo con otras políticas de la organización, particularmente con la política de gestión medioambiental.
• Comprometer a la organización en el cumplimiento de todos los requisitos preventivos y legales.
• Definir la forma de cumplir, superar o desarrollar los requisitos de seguridad y salud, asegurando la mejora continua de su actuación.
• Estar documentada, implementada y mantenida.
• Ser analizada críticamente, en forma periódica, para asegurar que ésta permanece pertinente y apropiada a la organización.
• Estar a disposición de las partes interesadas, en un formato de fácil comprensión, por ejemplo, a través del informe, memoria o exposición anual de la organización.
La política del S.G.S.S.O. debe estar concebida de acuerdo a los impactos del medio ambiente laboral y del nivel de seguridad requerido
Conclusiones:
Ø Se hace un resumen de los criterios de diferentes autores respecto al tema del enfoque por procesos y la mejora continua, apreciando que todos se basan en una metodología común enfocada a obtener los mismos resultados.
Ø Se hace un diagnostico de la situación actual de la Seguridad y Salud Ocupacional en la empresa, facilitando así un conocimiento y familiarización de la materia para su trabajo posterior. En este diagnóstico se aprecia la falta de procedimientos estandarizados de identificación, valoración y prevención de riesgos laborales y ausencia de programas específicos de formación y comunicación en esa materia.
Ø El procedimiento que se propone sigue el ciclo de mejora continua de Deming, lo cual significa que una vez cerrado cada ciclo, debe existir la información suficiente para que la gerencia tome las decisiones que incentiven al comienzo del próximo.
Ø Se logra el diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en la línea de producción aplicable a toda la empresa.
La idea final del diseño es crear un procedimiento capaz de insertarse junto con
...