Salud Y Trabajo
dubiancc25 de Mayo de 2013
824 Palabras (4 Páginas)230 Visitas
Taller a desarrollar: Módulo 1: Salud y Trabajo.
1. Supón que tienes tus aspectos físico, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar?
Realmente no creo que es suficiente un buen estado físico, mental y social para garantizar un completo bienestar, ya que en este caso estaríamos dejando de lado aspectos o variables tan importantes y a su vez difíciles de controlar, como: el medio ambiente. más aun en sociedades en vía de desarrollo como la nuestra, ya que hay tantas deficiencias desde la misma política de salud pública
.
2. Una de las formas como se mide el desarrollo de las comunidades es por su alto nivel de industrialización y consumo de bienes. ¿Consideras que el medio ambiente en el que nos desenvolvemos nos permite tener los aspectos biopsicosociales en total equilibrio? ¿Acaso habrá algo más que falte para tener este bienestar?
Considero que en nuestra comunidad no siempre es posible tener un total equilibrio en los aspectos biopsicosociales, ya que en muchos casos no hay equidad entre salario y trabajo, ni políticas que garanticen los derechos básicos de los trabajadores; lo cual lleva a un mal desempeño laboral, sobrecargas de trabajo, alimentación deficiente, dificultades económicas. Sumando a esto las dificultades para acceder a los servicios de salud.
3. Propón algunas acciones de intervención o solución a este problema.
Para lograr acercarnos a este bienestar sería necesario lograr una equidad salarial, atender seriamente las necesidades de salud ocupacional, implementar políticas de salud que realmente brinden cobertura a toda la comunidad.
4. ¿Cuál podrá ser entonces, para un completo bienestar, el valor del ambiente?
El valor del ambiente en nuestro bienestar es total, es este quien realmente nos brinda los recursos necesarios para subsistir.
5. Habrá que destruirlo para valorar su importancia?
Al parecer no lograremos apreciar realmente la importancia del ambiente antes de que sea demasiado tarde, a pesar de las campañas y pequeñas políticas para su conservación el maltrato que le damos va mucho más rápido que estas.
6. Qué opinas de la tala indiscriminada de bosques, de la contaminación de las aguas y del aire, por ejemplo con plaguicidas prohibidos internacionalmente?
Considero que para la mayoría de nosotros es mas importante el dinero y el poder que cualquier otra cosa, por eso cuando estas grandes compañías que se favorecen de la explotación indiscriminada de los recursos que nos brinda nuestro planeta, ya sea con minería, tala de árboles, uso de químicos peligrosos etc. Se van a inclinar siempre por su propio beneficio dándole poca o ninguna importancia al grave daño que le hacen a nuestro medio ambiente quien es en realidad el que nos esta brindando todos los recursos para nuestra subsistencia, a todo esto se suma la poca intervención de los organismos gubernamentales para crear y hacer cumplir leyes que en realidad le den un auxilio al medio ambiente.
7. ¿Cómo podrías participar activamente en el control del daño del ambiente?
Son varias las opciones que tenemos para ayudar, por ejemplo aprendiendo y aplicando el ciclo del reciclaje desde nuestra casa, ahorrando energía al desconectar los aparatos mientras no los usamos, cerrar la llave del agua al bañarnos mientras nos enjabonamos, educar a nuestros hijos, sobrinos etc. en la importancia del medio ambiente y las formas para ayudarlo. Y si es posible participar de las campañas e iniciativas que buscan controlar el daño al medio ambiente, ya sean públicas o incluso en nuestros sitios de trabajo.
8. Observa nuestra situación humana a nivel
...