La Salud Mental
esmeraldahyuna28 de Octubre de 2013
838 Palabras (4 Páginas)264 Visitas
INTRODUCCIÓN
En la actualidad se ha logrado avanzar en el estudio de la salud mental y los efectos que producen en las personas principalmente a nivel psicologicas, cognitivas, sociales. Muchas personas en el mundo sufren de problemas mentales o neurológicos pero poco sabemos de la historia de la salud mental; es decir, los antecedentes de éste y sobre todo las diversas cuestiones que afectaban las capacidades de las personas provocandoles una discapacidd mental. El propósito de este ensayo, partiendo desde el concepto, es explicar como se fue desarrollando científicamente la salud mental; basandonos tambien en las aportaciones de las teorias y modelos relacionados, y la aplicación de la NOM-025.
Al hablar de salud mental no es exclusivamente no tener algun transtorno psicológico; la salud mental es un estado en el cual la persona es conciente de sus actos; puede hacer y decidir cosas por el mismo y afrontar los problemas o situaciones dificiles, trabajar de forma productiva para su bienestar propio. Es como interactúa el individuo con su medio ambiente y cómo usa éste su capacidad psicológica y cognitiva en él. Muchas personas estan en ese error del concepto debido a que en la antigüedad no se conocia la existencia de la salud mental en si, ni que a nivel psicologico podria desarrollarse una enfermedad.
Por el contrario en los antepasados cuando un individuo sufría de algún transtorno mental los pobladores lo relacionaban con algo sobrenatural o un castigo divino, por haber cometido una falta o simplemente cosas demoniacas que creían que se curaría con ritos religiosos como: exorsismos, y en lugar de investigar la razón de esas alteraciones, optaban por el abandono o encierro de la persona que casi siempre terminaba en la muerte de la persona por falta de tratamiento y cuidados.
Tiempo después, cambia la percepción de las enfermedades mentales, y expresan que las transtornos mentales no tienen un origen 100 % orgánico, sino que las genera la propia sociedad; como la depresión, consumo de sustancias adictivas como alcohol, drogas y la propia violencia fisica y psicológica provocando que los individuos esten mas predispuestos a sufrir alteraciones psicológicas; y por consiguiente su calidad de vida.
Conforme diversos autores, comenzaron a estudiar sobre las enfermedades mentales; no fue si no Phillipe Pinel que fue el precursor de un cambio radical en la forma de tratar a los enfermos mentales, pues el conocer cuidadosamente el curso y la terminación natural de las enfermedades mentales era el mejor modo de construír un método para dirigir adecuadamente el tratamiento a estos padecimientos.
Hubo tambien autores de modelos y teorias de enfermería relacionados con salud mental, uno de los que se abordaron fue el Modelo psicoanalítico de Freud quien menciona que la conducta está determinada por impulsos o conflictos psicologicos internos (inconscientes). El Modelo Interpersonal, la relación de la persona con otros; con los cuales cumplen un papel importante en su vida. El modelo conductual que la única manera de entender su comportamiento es a través del estudio de sus conductas observables.
Estan tambien el cognoscitivo, el de desarrollo y el neurobiologico. La cual analiza que la enfermedad mental aparece como un trastorno y como una enfermedad, pues se relaciona con otras ciencias que avalan dichos modelos, que como todas tratan de explicar que para hablar de una salud mental es necesario observar y conocer que el comportamiento humano en todos los ámbitos en el que se desarrolla desde los primeros meses de vida.
Los teoristas que dieron una aportación a la enfermería que sirvió de mucho para la atención a los individuos con alteraciones mentales lo fueron: Hildegard Peplau, Ida Jean Orlando, Imogene King, Dorothea Orem y Riehl-Sisca; aunque cada uno con sus
...