ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Teoria como instrumento de la Ciencia


Enviado por   •  4 de Mayo de 2025  •  Apuntes  •  586 Palabras (3 Páginas)  •  76 Visitas

Página 1 de 3

La Teoría como Instrumento de la Ciencia

Definiciones de Hechos y Teorías

  1. Hecho
  • Definición: Un hecho es una observación o un evento que puede ser verificado.
  • Autor: Karl Popper (1961) define un hecho como "una confirmación de una teoría a través de la observación".
  • Función: Los hechos actúan como los datos empíricos sobre los que se construyen teorías.
  1. Teoría
  • Definición: Conjunto de proposiciones que intentan explicar fenómenos observables.
  • Autor: Thomas Kuhn (1962), en "La estructura de las revoluciones científicas", explica que una teoría es un marco conceptual que guía la investigación.
  • Formación de la Teoría: Las teorías se forman a partir de observaciones repetidas, análisis de hechos y la lógica inductiva (Popper, 1961).

Relación entre Teoría y Hecho

  • Las teorías no solo explican los hechos, sino que también predicen nuevos hechos (Popper, 1961).

Modelos en la Ciencia

  • Definición: Un modelo es una representación simplificada de un fenómeno complejo.
  • Tipos: Modelos matemáticos, físicos, conceptuales, etc. (Hesse, 1966).
  • Importancia: Los modelos permiten hacer predicciones y simplificar la complejidad del mundo real.

Enfoques Teóricos Metodológicos en las Ciencias Sociales

1. Positivismo

  • Definición: Corriente que sostiene que el conocimiento debe basarse en datos empíricos y que las ciencias sociales deben seguir las mismas metodologías que las ciencias naturales.
  • Autor: Auguste Comte (1830-1842) es considerado el padre del positivismo, creyendo que la sociedad avanza a través de fases:
  • Fase teológica
  • Fase metafísica
  • Fase positiva
  • Neo-positivismo:
  • Ernest Nagel (1949) y Morris Cohen (1931) aportaron a esta corriente al abogar por una mayor precisión en la formulación de teorías.

2. Funcionalismo

  • Definición: Enfoque que examina las instituciones y sistemas sociales en términos de su función y contribución al equilibrio social.
  • Elementos Teóricos:
  • Sistema y función: Las partes de la sociedad funcionan juntas.
  • Equilibrio y tensión: La sociedad busca un equilibrio entre sus partes (Talcot Parsons).
  • Principales Autores:
  • Bronisław Malinowski y A.R. Radcliffe-Brown en sus investigaciones reflejaron la importancia de la función social en la cultura.

3. Estructuralismo

  • Definición: Enfoque que considera que la estructura social es más importante que los individuos.
  • Conceptos Fundamentales:
  • Modelo y estructura: La cultura y la sociedad son sistemas interrelacionados y estructurados (Claude Lévi-Strauss).
  • Componentes Ideológicos: Existe un enfoque en la totalidad de los sistemas, lo que establece que las partes adquieren significado en función de su relación con el todo.

4. Marxismo

  • Definición: Teoría social, política y económica que busca analizar las relaciones de poder y las luchas de clase.
  • Elementos Teóricos:
  • Estructura y superestructura: La economía como base que sustenta la cultura y la política (Karl Marx).
  • Praxis e ideología: La acción práctica como medio de transformación social.

Conclusiones

La teoría juega un papel crucial en la ciencia al unir los hechos empíricos y la interpretación de estos a través de modelos y teorías. Las diferentes corrientes del pensamiento en ciencias sociales han proporcionado diversos marcos para entender la sociedad, desde el positivismo hasta el estructuralismo y el marxismo, cada uno con sus propios métodos y enfoques de análisis.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (67 Kb) docx (192 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com