ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Teoria Como Instrumento De La Ciencia

moraimarondon31 de Marzo de 2015

587 Palabras (3 Páginas)336 Visitas

Página 1 de 3

LA CIENCIA

La ciencia es el conocimiento que se obtiene mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico.

La ciencia considera distintos hechos, que deben ser objetivos y observables. Estos hechos observados se organizan por medio de diferentes métodos y técnicas, (modelos y teorías) con el fin de generar nuevos conocimientos. Para ello hay que establecer previamente unos criterios de verdad y asegurar la corrección permanente de las observaciones y resultados, estableciendo un método de investigación.

La teoría es un sistema lógico cuyos argumentos son datos que sirven de fundamento para confeccionar un modelo científico que interpreta un conjunto amplio de observaciones, en función de determinados axiomas, postulados, y teorías anteriores de menor ámbito explicativo.

Sin embargo, lo que afirme una teoría jamás podrá ser considerado como una verdad absoluta pese a que haya sido demostrada en cientos de experimentos que la corroboren. Esto se debe a que un científico nunca podrá asumir que conoce todo lo que hay que saber al respecto. De esta manera se entiende que para muchos fenómenos científicos hay más de una teoría que opere en ellos, como por ejemplo, en el campo de la antropología, existen diversas teorías que explican la llegada del hombre a América. Todas éstas son válidas, algunas más aceptadas que otras. Esta aceptación dependerá de las características que presente la teoría.

La teoría es un instrumento de la ciencia en los modos siguientes:

1) Define la orientación principal de una ciencia, en cuanto define las clases de datos que se han de separar.

2) Presenta un esquema de conceptos por medio del cual se sistematizan, clasifican y relacionan entre sí los fenómenos pertinentes.

3) Resume los hechos en: a) una generalización empírica, y b) sistemas de generalización.

4) Predice hechos.

5) Señala los claros que hay en nuestro conocimiento.

Al hablar de las características de la ciencia, cabe señalar sobre este aspecto de la ciencia que hay un criterio bastante uniforme aunque todos los autores hablan de características del conocimiento científico. Si bien existen algunas diferencias sobre los conceptos utilizados para caracterizar a la ciencia, esencialmente hablan de lo mismo. Para Esther Díaz, por ejemplo, el conocimiento científico se caracteriza por ser: descriptivo, explicativo y predictivo. crítico-analítico. Metódico y sistemático. Controlable. Unificado. Lógicamente consistente. Comunicable por medio de un lenguaje preciso. Objetivo provisorio.

Existen varias clasificaciones planteadas por distintos autores, con criterios distintos e incluso considerando el ámbito de aplicación de la ciencia.

Muchos, sino la mayoría, hablan de una división entre ciencias formales y fácticas, evaluando para esta división tanto el objeto de estudio, el tipo de enunciados que produce cada una como así también el método utilizado para validar las hipótesis.

En general, se puede decir que las ciencias formales tienen como objeto de estudio entes ideales sin existencia real; mientras que las ciencias fácticas se ocupan del estudio de los hechos, los procesos, los objetos y las cosas.

Las ciencias fácticas, por su parte, consideran la existencia de la lógica necesaria pero no suficiente. Es por eso que necesitan contrastar sus hipótesis con la realidad objetiva para comprobar si los enunciados se verifican en la realidad.

La tecnología es una actividad que utiliza los conocimientos generados por la ciencia aplicada para satisfacer necesidades, a través de la producción de bienes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com