La Teoría Sintética de la Evolución
ramirez1997Trabajo11 de Mayo de 2014
635 Palabras (3 Páginas)265 Visitas
La Teoría Sintética de la Evolución
Que es esta Teoría?
La combinación de “la teoría de la evolución” de Charles Darwin con los principios de Gregor Mendel “la genética mendeliana” se conoce como la síntesis neodarwiniana o la teoría sintética de la evolución.
De que trata esta teoría?
Los seres vivos son prolíficos y sus descendientes presentan ligeras diferencias entre sí. Estas diferencias son útiles a la hora de buscar recursos para sobrevivir. Sólo lo hacen los más aptos (no mejores, eso es subjetivo), que heredan sus "ventajas" a sus hijos. Con el tiempo predominan individuos más aptos para determinado ambiente. Pero esta teoría, no podía explicar el origen de la variación entre individuos. Con el nacimiento de la genética clásica (mendeliana), se descubre la función de los "genes" como responsables de las características fenotípicas, entonces se funde Darwinismo con genética y nace la teoría sintética, que dice que la variación observada proviene de mutaciones y recombinación de alelos.
Que es el ADN?
Ácido desoxirribonucleico (ADN), material genético de todos los organismos celulares y casi todos los virus. El ADN lleva la información necesaria para dirigir la síntesis de proteínas y la replicación. Se llama síntesis de proteínas a la producción de las proteínas que necesita la célula o el virus para realizar sus actividades y desarrollarse.
El papel principal de la molécula de ADN es el almacenamiento a largo plazo de información Personal. (Heredada o Única)
La replicación es el conjunto de reacciones por medio de las cuales el ADN se copia a sí mismo cada vez que una célula o un virus se reproduce y transmite a la descendencia la información que contiene. En casi todos los organismos celulares el ADN está organizado en forma de cromosomas, situados en el núcleo de la célula.
Los experimentos de Mendel mostraron que existían factores hereditarios que determinan, por ejemplo, las características físicas de una planta (color de flor, largo de tallo) pero no daban una explicación sobre donde se ubicaban estos factores y como trabajaban. Con el desarrollo de la genética durante el siglo XX, no solo se pudo ubicar donde residen estos factores, llamados genes, sino también su naturaleza.
Un gen es un segmento del ADN que contiene la información necesaria para determinar una característica de un organismo.
¿Que es Mutación?
Las mutaciones, son las alteraciones o cambios que se producen en la información genética de un ser vivo por diversas causas y que por tanto, desencadenan un cambio de las características de este, que se presenta súbita y espontáneamente y puede heredarse y transmitirse a la descendencia. La unidad genética capaz de mutar es el gen (unidad de información hereditaria que forma parte del ADN). Las mutaciones pueden ser tanto esenciales como perjudiciales, ya que pueden variar desde una enfermedad genética al cambio que haga evolucionar a nuestra y a las demás especies. Las mutaciones no habría cambios, y sin cambios la vida no podría evolucionar.
Mediante ciertos mecanismos, el ADN se duplicará en el momento de la reproducción y una copia de él se transmitirá a las células germinales que darán origen a un nuevo individuo. La transcripción se realizará con mucha fidelidad, pero en ocasiones, y debido a diferentes causas, se producirán errores que son uno de los posibles orígenes de nuevos genes, es decir, de las mutaciones (Jacques Monod: dijo el material genético es constante y puede cambiar solo con mutación)
Algunos tipos de Mutaciones:
Mutaciones morfológicas
Mutaciones letales y deletéreas
Mutaciones condicionales
Mutaciones bioquímicas o nutritivas
Mutaciones
...