La Tierra como sistema. Componentes de la Tierra
samer11Tarea4 de Mayo de 2021
678 Palabras (3 Páginas)183 Visitas
La Tierra como sistema
Componentes de la Tierra
- Subsistemas
- Atmosfera: capa gaseosa que envuelve a la Tierra, actúa como filtro de las radiaciones teniendo como función la regulación de la temperatura del planeta. Entre sus funciones se destaca el proveer a los seres vivos de gases imprescindibles para vivir, forma parte del ciclo hidrológico y distribuye la energía del sol por todo el planeta. Se divide en capas según la distribución de temperatura en: troposfera, estratosfera, mesosfera y termosfera.
- Hidrosfera: conformada por agua en sus 3 estados, es una cubierta dinámica, en constante movimientos y cambios de estado, regula el clima, participa en el modelado de relieve y hace posible la vida sobre la Tierra, es la causante de riesgos geológicos externos como inundaciones y muchos deslizamientos del terreno.
- Geósfera: esfera rocosa que sirve como soporte del resto de los sistemas, que abarca desde la superficie externa de la litosfera hasta el interior del núcleo. Se compone de zonas, las cuales son: corteza terrestre, el manto y el núcleo.
- Biosfera: está compuesta por el conjunto de seres vivos que habitan en el planeta, se encuentra en el límite o interface de los 3 subsistemas anteriores.
- Suprasistema: Universo
Sistema mayor, más complejo, incluye al sistema solar, la Tierra, galaxias, materia intergaláctica, luz, etc.
Características de la Tierra
Se comporta como un único sistema auto regulado con componentes físicos, químicos, biológicos y humanos, se encuentra en constante cambio.
¿Por qué la Tierra funciona como sistema?
La Tierra es un conjunto de elementos que se encuentran en constante interacción conformando un sistema, el cual es un conjunto organizado de partes que se relacionan formando un todo y cada parte cumple determinadas funciones, en donde se encuentran interrelacionadas y dependientes, por lo que si cambia una de las partes se modifican las otras, alterando todo el sistema.
Ciclos biogeoquímicos:
Son el resultado del movimiento cíclico de los elementos que forman los organismos biológicos (bio) y el ambiente geológico (geo) e interviene un cambio químico. Estos son procesos naturales donde se transfieren sustancias químicas y energía entre los componentes de la Tierra (agua, carbono, oxígeno, nitrógeno, fósforo y otros elementos)
Los tipos de ciclos biogeoquímicos son:
1.- Sedimentarios: los nutrientes circulan por la corteza terrestre (suelo, rocas, sedimentos, etc.), la hidrosfera y los organismos vivos. Los elementos son retenidos en las rocas sedimentarias durante largo periodo de tiempo. Ejemplos de este ciclo son el FÓSFORO y el AZUFRE.
2.- Gaseoso: los nutrientes circulan entre la atmósfera y organismos vivos, los elementos son reciclados rápidamente, con frecuencia de horas o días. Ejemplos de este ciclo son el CARBONO, NITRÓGENO y OXÍGENO.
3.- Hidrológico: el agua circula entre el océano, la atmósfera, la tierra y los organismos vivos, este ciclo además distribuye el calor solar sobre la superficie del planeta.
Tipos o clases de ciclos biogeoquímicos:
- Ciclo del Agua: proceso en que el agua se mueve en la tierra y la atmósfera en sus diferentes estados líquido, sólido y gaseoso.
- Ciclo del Carbono: está presente en los seres vivos, circulando por atmósfera, hidrosfera, biosfera y litosfera.
- Ciclo del Oxígeno: se encuentra en la naturaleza en forma de: el gas oxígeno, el gas carbónico y el agua. Se resume en dos procesos: Ciclos lentos o geológicos de la tierra como ciclo hidrológico y ciclos rápidos o biológicos de los seres vivos como la respiración o fotosíntesis
- Ciclo del Nitrógeno: por medio de los procesos de fijación, amonificación, nitrificación y desnitrificación por los diferentes microorganismos, bacterias, plantas y los animales.
- Ciclo del Azufre: nutriente y elemento esencial presente en todas las proteínas.
- Ciclo del Fósforo: elemento sedimentario y mineral que circula por la litosfera, la hidrosfera y la biosfera.
- Ciclo del Calcio: mineral de origen sedimentario que circula entre en los seres vivos y su ambiente
La importancia de los ciclos biogeoquímicos es que hacen posible la vida en el planeta, permiten la circulación de materia entre organismos y otros, permiten la circulación, regulan los elementos vitales para la tierra, proporcionan los nutrientes necesarios para la vida, regulan el clima del planeta, además sus elementos son utilizados una y otra vez por los organismos.
...