Tierra Como Sistema
irlanda1422 de Abril de 2014
620 Palabras (3 Páginas)1.243 Visitas
INTRODUCCIÓN
En el siguiente trabajo veremos el tema de la tierra como sistema así como los subsistemas que la componen, su importancia y el trabajo que desempeña cada uno de ellos ya que están ligados entre sí para lograr un objetivo específico que en este caso sería la supervivencia en el planeta tierra, así como una explicación de la hipótesis GAIA.
COMPONENTES DEL SISTEMA TIERRA
Elementos de entrada (in put): estos se podrían definir como las cosas nuevas que hay en el planeta, como descubrimientos, nacimientos, etc.
Elementos de salida (out put): los elementos de salida se derivan de los de entrada, como las muertes, las extinciones, etc.
Retroalimentación (feed-back): permite el control de un sistema y que el mismo tome medidas de corrección en base a la información retroalimentada
Entropía (desgaste): La entropía de un sistema es el desgaste que el sistema presenta por el transcurso del tiempo o por el funcionamiento del mismo. Los sistemas altamente entrópicos tienden a desaparecer por el desgaste generado por su proceso sistémico. Los mismos deben tener rigurosos sistemas de control y mecanismos de revisión, reelaboración y cambio permanente, para evitar su desaparición a través del tiempo.
Autorregulación (homeostasis): Es el nivel de adaptación permanente del sistema o su tendencia a la supervivencia dinámica. Los sistemas altamente homeostáticos sufren transformaciones estructurales en igual medida que el contexto sufre transformaciones, ambos actúan como condicionantes del nivel de evolución.
SU IMPORTANCIA COMO UN SISTEMA COMPLEJO
Los elementos antes mencionados en conjunto logran un sistema complejo como los seres vivos, los ecosistemas, el conjunto de la biosfera, la tierra, el universo, en los que se establecen infinidad de relaciones entre sus componentes, todo esto con el fin de lograr la supervivencia en el planeta tierra
.
FUNCIONAMIENTO DE LOS SUBSISTEMAS
El planeta tierra está constituido por subsistemas que trabajan entre si y regulan su funcionamiento, los subsistemas son:
Biosfera.-Incluye la flora, la fauna y por supuesto la actividad humana. En otras palabras es la capa compuesta por todos los seres vivos.
Atmósfera.-Lugar en donde la materia se encuentra en estado gaseoso. Es la capaexterna del planeta. Tiene un espesor de aproximadamente 500Km que nos separan del espacio exterior. Está compuesta por una inmensa cantidad de gases, algunos mayoritarios y otros no, que hacen posible la vida en la tierra. Contiene oxígeno y dióxido de carbono necesaria para la fotosíntesis de las plantas.
Hidrosfera.-Es el conjunto de toda el agua del planeta, ya sea en estado líquido o sólido. Cuando se encuentra en estado sólido se le llama criosfera y la podemos encontrar en la naturaleza, ya sea en las altas montañas en forma de nieve o en los polos. En estado líquido se le suele dividir en oceánica y continental o sea compuesta por cuerpos de agua (lagos, lagunas, estanques, etc.). Así mismo en cursos de agua (ríos, arroyos, etc.) o aguas subterráneas (ubicadas en la profundidad del suelo).
Geosfera.-Parte rocosa de la corteza terrestre. Se trata de distintas capas de diferente grosor y composición también se le llama litosfera.
HIPÓTESIS DE GAIA
La teoría fue ideada por el químico James Lovelock en 1969, fue nombrada Gaia por la diosa griega de la tierra, esta hipótesis dice que la atmósfera y la parte superficial del planeta Tierra se comportan como un todo coherente donde la vida, su componente característico, se encarga de autorregular sus condiciones esenciales tales como la temperatura, composición química y salinidad en el caso de los océanos. Gaia se comportaría como un sistema auto-regulador.
...