La V Región De Valparaíso
kmilo942825 de Julio de 2011
759 Palabras (4 Páginas)732 Visitas
La V Región de Valparaíso
1 Ubicación
Limita al norte con la Región de Coquimbo,
• sureste con la Región Metropolitana,
• sur con la Región de O'Higgins,
• este con la República Argentina
• oeste con el Océano Pacífico.
2
Superficie de 16.396,1 km²
Población estimada al año 2010 de 1.869.327 habitantes,
3
Provincias de Isla de Pascua, Los Andes, Petorca, Quillota, San Antonio, San Felipe de Aconcagua, Marga Marga y Valparaíso.
La región incluye territorios del denominado
Chile insular, dentro de los que se encuentran
• el Archipiélago Juan Fernández,
• las Islas Desventuradas
• las islas polinésicas de Isla de Pascua (o Rapa Nui)
• la isla Sala y Gómez.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
1
Clima
La región de Valparaíso se presenta un
Clima mediterráneo subtropical costero
En general se distinguen tres tipos de climas:
• Aridez se presenta hacia el norte del río Aconcagua,
• se caracteriza por la escasa humedad atmosférica, cielos despejados y luminosidad alta, fuerte oscilación térmica diaria y temperaturas media anuales de 15 °C.
• Las precipitaciones alcanzan de 200 a 300 mm al año.
• Subtropical costero húmedo en el litoral
• Las variaciones de temperaturas son menores por el influjo del océano, siendo más parejas durante el año con un promedio anual de 14,5 °C;
• la humedad relativa es alta con un 75% y
• las precipitaciones son más abundantes alcanzando unos 400 mm.
• Desértico hacia la Cordillera se desarrolla desde el valle del río Aconcagua hacia el sur,
• se caracteriza principalmente por ser muy seco y con una variación térmica mucho mayor que en la costa.
• La temperatura media anual es de 15,5 °C y
• las precipitaciones aumentan con la altitud variando desde unos 2 hasta 350 mm.
2 flora y fauna
La zona intermedia de la región se caracteriza por
Flora
• Arbustos espinosos ejemplo el espino.
• En los sectores más soleados, hacia el norte se encuentran arbustos como
el guayacán, algarrobo, quillay, molle espino.
• En la zona costera se puede encontrar vegetación
Matorrales arbustivo formado por
el peumo, boldos, maitenes, junto a hierbas y gramíneas.
• En las áreas más húmedas como fondos de quebradas se pueden encontrar
litres, quilas, pataguas.
Fauna
• Animales: La yaca, Chinge, lobo de mar de Juan Fernández.
• Insectos: Mariposa plateada, matapiojos gigante, gusano tebo, la madre de la culebra.
• Aves: Perdiz, diuca, zorzal, chuncho. rayadita, el cóndor.
• Aves migratorias primaverales: Colibrí y el picaflor gigante
• Aves migratorias invernales: colilarga del sur, gallina ciega, jilguero común.
En la costa aves típicas de los balnearios como son pelícanos y gaviotas.
En el mar la diversidad de
Peces: sardina jurel, merluza
Crustáceos, la langosta de Juan Fernández y la langosta de la Isla de Pascua ,
3 Economía
Minería
El principal recurso es el cobre que
...