ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Region Central De Venezuela

sofiaalejandra3 de Octubre de 2011

536 Palabras (3 Páginas)1.771 Visitas

Página 1 de 3

Es indiscutible que Venezuela se encuentra en el medio de un importante período de crecimiento económico impulsado por los altos precios del petróleo que afectan a la economía toda, a través del creciente gasto público. Esta dinámica ha sido recurrente en la evolución económica del país. A pesar de ello, no se ha aprovechado la oportunidad de avanzar hacia niveles superiores de desarrollo.

Como sabemos, la Región Central de Venezuela está integrada por tres Estados llamados: Carabobo, Cojedes y Aragua, cuyo organismo planificador es el CORPOCENTRO.

La región Central ha crecido económicamente debido el impulso imperioso de la actividad industrial, aunque generalmente en la actividad agrícola está vinculada a la producción de alimentos, bebidas, textiles y tabaco. Los estados Aragua y Carabobo son los que presenta mayor importancia económica e industrial, siendo el estado Cojedes con menor rango industrial. Estos Estados que muestra con mayor amplitud de industria y Convella un crecimiento económico al País, también son importantes foco donde converge el puerto marítimo más grande y de mayor movimiento en Venezuela, y adicional a esto, la presencia activa de la industria automotriz.

Aragua

La economía aragüeña está basada principalmente en la actividad agropecuaria, con cultivos de caña de azúcar, cacao, café, algodón y la cría de ganado bovino y porcino y de aves. En la actividad secundaria sobresale la industria de automóviles, productos químicos, papel, textiles, cemento y productos alimenticios . Recursos forestales:Acapro, caoba, cedro, mijao y samán.

Recursos minerales:

Arcillas de alfarería, barita, caliza y níquel.

Carabobo

La principal actividad económica de Carabobo es la industrial, localizada en el eje Mariara-Valencia, en la costa norte del lago. En Morón se encuentra la industria petroquímica y en El Palito se alza la única refinería de petróleo del centro del país. La industria está representada por los sectores del automóvil, metal, productos químicos, petroquímicos, combustibles y alimentos. También la agricultura tiene una destacada participación en la estructura económica debido a su alta tecnificación, con cultivos de maíz, leguminosas de granos, cacao, tabaco, algodón, caña de azúcar y hortalizas. En el litoral se practica la pesca comercial, cuya producción se destina a los grandes centros consumidores. Puerto Cabello y Barquisimeto se comunican a través de un tren de pasajeros y de magníficas carreteras.

Cojedes

Una quinta parte del territorio cojedeño está pastoreado por “hatos” o rebaños de diferentes tipos. El ganado constituyó durante siglos la única alternativa de ocupación del espacio. Gran parte de las áreas llanas se inundan temporalmente perjudicando a la población y a las explotaciones ganaderas, por lo que es necesaria la migración hacia tierras altas. Cuando las aguas vuelven a su cauce el ganado es nuevamente trasladado a las zonas de invernada. Son los llaneros quienes, con gran destreza, llevan a cabo esta tarea. Sin embargo, esta práctica está disminuyendo por la extensión de pastos cultivados y el empleo de subproductos agrícolas. Por lo general, la calidad del ganado no es satisfactoria, pero la introducción del cebú mejora las razas a través de técnicas de cruzamiento. La economía se completa con la producción de leche, queso, cultivos de arroz, tabaco, ajonjolí (sésamo), algodón, maíz, yuca y explotación forestal. La industria, en constante expansión, produce repuestos para motores, material eléctrico, hilados textiles y muebles, entre otros productos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com