ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Verdad De Las Mentiras

scarlay15 de Julio de 2014

726 Palabras (3 Páginas)278 Visitas

Página 1 de 3

La verdad de las mentiras

La novela es una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores. Según el autor anteriormente las novelas las calificaba en malas y buenas si sus hechos eran ciertos o falsos, eso ha dado comienzo desde la época de la colonia ya que los españoles no permitían que autores hispanoamericanos publicaran sus novelas ya que las consideraban enredosas y falsas. Las novelas mienten ya que están formada por hechos que se imagina el autor ligados con los sentimientos que tenga en ese momento. Pero a pesar de ser mentiras las novelas tienen una escondida una verdad, ya que refleja las aspiraciones que tienen los hombres y lo que aspirarían a ser. De esta forma la novela tiene ese sentido de envolver a la persona en su mundo ya que en este escrito plasma cada sueño o esperanza que se haya tenido.

Las ficciones de las novelas parten de experiencias vividas por eso la ficción es parte de la realidad. Él separa grandes diferencias entre el escritor realista y el de ficción. Entre ellos está que el escritor realista narra hechos que puedan ser posibles mientras que el escritor con linaje fantástico relata hechos sin límites e incansables. Otro aspecto importante es el tiempo como discurre este a lo largo de la historia, la vida real fluye y no se puede detener debido a que no tiene pausa en cambio la vida de ficción es un ensayo donde se puede organizar las diferentes etapas del tiempo. Con base a lo anterior Vargas (2002) manifiesta:

La vida real fluye y no se detiene, es inconmensurable, un caos en el que cada historia se mezcla con todas las historias y por lo mismo no empieza ni termina jamás. La vida de la ficción es un simulacro en el que aquel vertiginoso desorden se torna orden: organización, causa y efecto, fin y principio. (p.19)

Una novela nos muestra la expectativa de una vida perfecta que no se puede obtener. La diferencia entre una novela y un reportaje periodístico es que la novela es rebelde y se revela a la vida mientras que un reportaje depende de la vida, pero lo que tienen en común es que se tratan de acercar a la realidad. La ficción se nutre y se alimenta de las experiencias humanas así que estas siempre llevaran un poco de la verdad. Cuando leemos una novela nos trasladamos a su mundo y sin querer y gracias a nuestra imaginación nos convertimos en personajes de esta. Viviendo de esta manera la fantasía que nos aísla de la realidad. En conclusión la verdad que expresan las ficciones son las mentiras que nos reflejamos y las que nos consuelan.

Las mentiras de las novelas se encarga de satisfacer lo que de verdad no tenemos en la vida es una forma de compensar los sueños y las ilusiones. Con base a lo anterior Vargas (2002) indica: “Las mentiras de las novelas no son nunca gratuitas: llenan las insuficiencias de la vida” (p.23).

Las exageraciones y fraudes que tiene la literatura sirven para expresar verdades. Gracias a la imaginación y fantasía somos más y somos otros sin dejar de ser los mismos. En ella nos disolvemos y multiplicamos, viviendo muchas más vidas de la que tenemos y de las que podríamos vivir si permaneciéramos confinados en lo verídico, sin salir de la cárcel de la historia.

Considerando todo lo anterior yo estoy de acuerdo con la lectura ya que de por si el hombre necesita en su vida las mentiras, mentimos diariamente, eso ya es parte de nosotros. La novela siempre tendrá mentiras pero estas son verdad debido a que refleja nuestras expectativas y nos permite navegar a nuestros sueños y esperanza que siempre estarán a lo largo del recorrido y nos ayudara a formarnos como personas. Siento que las mentiras son una forma de desahogarnos de nuestros anhelos y mientras más sueños y más expectativas tengamos la ficción se fortalecerá mucho más, aunque esta sea un arma de doble filo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com