ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Verdadera Importancia De Los Cuentos De Hadas

ysanchezq1 de Octubre de 2014

893 Palabras (4 Páginas)384 Visitas

Página 1 de 4

LA VERDADERA IMPORTANCIA DE LOS CUENTOS DE HADAS EN LA LITERATURA INFANTIL

Por: Yesenia Sánchez Quintero

Es sabido que los cuentos de hadas son historias que nos han sido narradas desde que éramos pequeños, de ahí aprendimos un sinnúmero de sueños y fantasías que como niños deseamos alcanzar. El Psicoanálisis de los Cuentos de Hadas por Bruno Bettelheim, nos da una orientación analítica, acerca de cómo estos cuentos pueden influir directamente en nuestro ser, y conocer de una manera más profunda el significado, o en este ensayo la importancia que influyen estos tipos de historia en la infancia.

El Psicoanálisis de los Cuentos de hadas se encuentra estructurado por dos partes, la primera es una descripción de los aspectos psicoanalíticos del desarrollo de los niños en la infancia, y como segunda parte expone los cuentos de hadas en sí mismo.

Un cuento de hadas es una historia ficticia que puede contener personajes tales como hadas, duendes, elfos, brujas, etc; e intuir encantamientos normalmente representados como una secuencia increíble de eventos. La tradición oral llegó mucho antes que la forma escrita; al inicio las narraciones eran contadas o difundidas frente a una audiencia, o forma histórica por el narrador, en lugar de ser escrita y se transmitían de generación en generación. Debido a esto, el análisis de su desarrollo histórico es notablemente confuso. La principal audiencia de los cuentos de hadas era la población adulta, inclusive las versiones escritas del género parecían originalmente novelas para adultos, aunque en los siglos XIX y XX el cuento de hadas empezó a ser asociado con la Literatura Infantil.

Bruno Bettelheim aborda en este libro, sin duda uno de los más importantes célebres psicólogos y psiquiatras infantiles, el estudio de los cuentos de hadas y su influencia sobre la educación de los niños. Para ello examina los cuentos más conocidos de la cultura occidental: Caperucita Roja, Cenicienta, Blancanieves, Hansel y Gretel,etc., y pone de relieve su función liberadora y formativa para la mentalidad infantil. ”Todo cuento de hadas-dice Bettelheim es un espejo mágico que refleja algunos aspectos de nuestro mundo interno y de las etapas necesarias para pasar de la inmadurez a la madurez total. Para aquellos que se sienten implicados en lo que el cuento de hadas nos transmite, éste puede parecer un estanque tranquilo y profundo que a simple vista refleja tan sólo nuestra propia imagen, pero detrás de ella podemos descubrir las tensiones internas de nuestro espíritu, es decir, sus aspectos más ocultos y el modo en que logramos la paz con nosotros mismos y con el mundo externo, que es la recompensa que recibimos por todas nuestras luchas y esfuerzos.”

Así, al identificarse con los distintos personajes de los cuentos, los niños comienzan a experimentar por ellos mismos sentimientos de justicia, fidelidad, amor, valentía, no como lecciones impuestas, sino como descubrimiento, como parte de la aventura de vivir. Bettelheim nos invita a redescubrir los cuentos de hadas como fuente esencial de placer estético y de apoyo moral y emocional para la niñez.

Plantea que los cuentos de hadas nos permiten pero por sobre todo a los niños, entender la situación del héroe, la heroína, como vence los obstáculos y como venciendo los obstáculos Blancanieves, Caperucita Roja, y los demás personajes de los cuentos de hadas, integran su personalidad. Los seres humanos, estamos hechos de contrastes y contradicciones, que se deben integrar para poder desarrollar nuestra personalidad, que es decir poder desarrollar nuestras responsabilidades.

Como seres el comprender nuestro entorno desde nuestros propias luchas, nos facilitan para fortalecer nuestra personalidad; es en donde los cuentos de hadas forman parte esencial en el crecimiento del niño, desde la medida en que estos mismos puedan aprender

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com