La basura electrónica “son todos aquellos productos eléctricos o electrónicos que han sido desechados o descartados, tales como: computadoras, teléfonos celulares, televisores y electrodomésticos.
Guilleermo CrussDocumentos de Investigación8 de Mayo de 2016
4.505 Palabras (19 Páginas)442 Visitas
[pic 4]
Materia:
FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN
Profesor:
Ing Lorena Zamudio Vizcarra
TEMA:
[pic 5]
Nombre:
GUILLERMO FELIPE CRUZ CHAVEZ
Grupo:
1ªº B
Fecha de Entrega:
3/10/2015
INTRODUCCIÓN
La basura electrónica “son todos aquellos productos eléctricos o electrónicos que han sido desechados o descartados, tales como: computadoras, teléfonos celulares, televisores y electrodomésticos.
La basura electrónica se caracteriza por su rápido crecimiento debido a la rápida obsolescencia que están adquiriendo los dispositivos electrónicos y por la mayor demanda de estos en todo el mundo, entre otros factores. Su tratamiento inadecuado puede ocasionar graves impactos al medio ambiente y poner en riesgo la salud humana”[1].
Por lo que trae consigo un problema ambiental muy grande, el colocar este tipo de residuos en la basura, o dejarlos en manos de cartoneros, es poner en riesgo la salud de las personas y del ambiente, debido a que contienen componentes peligrosos como el plomo en tubos de rayos catódicos y soldadura, arsénico en tubos de rayos catódicos más antiguos, trióxido de antimonio retardantes de fuego, etc.
Mientras el celular, el monitor y el televisor están en su carcasa no generan riesgos de contaminación. Pero cuando se mezclan con el resto de la basura y se rompen, esos metales tóxicos se desprenden y pueden resultar mortales.
Sin lugar a dudas la basura electrónica constituye la porción de los residuos sólidos urbanos que más creció en las últimas décadas.
Principalmente, por la constante innovación tecnológica, que posibilitó que tecnologías que al principio eran caras y orientadas a un público especial y reducido, sean hoy baratas y fácilmente utilizables en la vida cotidiana.
INDICE
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
HIPOTESIS
MARCO CONCEPTUAL
PLANETEAMIENTO DEL PROBLEMA
MARCO REFERNCIAL
OBJETO DE ESTUDIO
SUJETO DE ESTUDIO
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
INSTRUMENTOS APLICADOS
ENCUESTA BASURA ELECTRONICA
INDICADORES
CONCLUSION
BIBLIOGRAFIA
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
¿QUE ES LA BASURA ELECTRONICA?
HIPOTESIS
Para dar respuesta a nuestra hipótesis, fue necesario hacer un estudio muy amplio, consultando, medios impresos y de electrónica, para conocer historias, noticias, documentales, opiniones y criticas, para llegar a las respuestas que nos faciliten entender y conocer lo que provoca la basura electrónica.
Con todo lo que hemos logrado analizar, estudiar y comparar; nos damos cuenta que el tema, es hoy en día un problema actual, real y de gran importancia.
Todos los artículos de electrónica que están inservibles o defectuosos, van a parar a la basura, pero a ellos, se les suman algunos que aun funcionan pero que fueron tirados a la basura por sus dueños por el simple hecho de cambiar de artículo; lo que nos hace ver y notar; la falta de conciencia que existe, en todos nosotros, en evitar contaminar nuestro planeta.
Hay una variedad de artículos que han parado en la basura por varios motivos, ejemplo.
- Dejan de funcionar.
- Por antigüedad.
- Por mala calidad.
- Por defectos de fábrica.
- o solo por cambiar el artículo por uno nuevo; lo que llamaremos para identificar este punto como “vanidad personal”.
En los basureros municipales podemos ver montañas de basura electrónica y en lo que hay en esas montañas, son tumultos de televisores, radios, teléfonos convencionales, celulares, calculadoras, aspiradoras, lavadoras, hornos de microondas, cafeteras, planchas, secadoras, juegos electrónicos, pilas, cables, monitores, pantallas, computadoras, laptops, entre muchos más.
Todos estos en general, se suman a la problemática de la contaminación ambiental que vive y agobia al planeta.
MARCO CONCEPTUAL
La basura electrónica, son todos los instrumentos electrónicos que un tiempo fueron útiles en algún momento de las personas y que por dos razones básicas han ido a parar a la basura.
Una de las razones más naturales de que se deje de utilizar un aparato electrónico o electrónico, es cuando este deja de funcionar y ya no tiene ninguna reparación.
Otra razón es cuando las personas por diferentes razones, cambian su herramienta por la innovación de nuevos instrumentos y solo los cambian por el antiguo, lo cual no precisamente es porque deje de funcionar, simplemente porque el usuario lo ha dejado de utilizar y prefirió tirarlo a la basura.
Uno de los problemas que radica en nuestra localidad como es el caso de la ciudad y puerto de Veracruz, no se cuenta con una estadística exacta de donde se centraliza esta basura por lo cual no hay un control de ello, de hecho pocas son las ciudades de la república mexicana, que hacen esa función.
Sin embargo toda la basura electrónica, se revuelve con la basura de toda la ciudad, lo cual trae esto consecuencias graves para el medio ambiente creando daños de contaminación.
Los sitios donde se puede determinar un número de basura electrónica dentro de nuestra ciudad, son en los talleres de reparación de televisores, radios, computadoras, teléfonos, etc. Ahí es donde se ha logrado hacer una investigación de encuesta para determinar un estimado de aparatos electrónicos y electrónicos que forman parte de esta basura electrónica.
A nivel internacional, existen muchos países que han logrado sacarle un provecho a esta basura y son muestras de ejemplo que si tiene una alternativa positiva a este nuevo problema de contaminación que empieza a ser grave en todo el planeta.
[pic 6]
LAS CAUSAS DE LA BASURA ELECTRONICA
La sociedad de la información se ha respaldado en los dispositivos electrónicos, principalmente las computadoras. Estos han sido los aparatos que nos han proporcionado instrumentos y servicios útiles para el hogar, el trabajo y los estudios.
Son estas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), que definen los nuevos indicadores de desarrollo en nuestro país y en la que se albergan las expectativas y requerimientos para el avance del desarrollo social y económico de la sociedad.
Por este motivo la tecnológica de la información y comunicación, han sido extremadamente requeridas para la generación de información y conocimiento, factores que nos permiten crear riquezas y mejorar los estándares de información de vida en los países.
Las cinco principales causas de la basura electrónica son:
- El manejo inadecuado de los residuos de aparatos electrónicos es también el claro reflejo de la ineficiencia de los gobiernos en implementar legislaciones lo suficientemente adecuadas.
- Debido al auge tecnológico y la facilidad de adquirir cada vez aparatos con nuevas y modernas tecnologías, hoy en día es más económico adquirir nuevos equipos que reparar o actualizar los que tenemos, esto genera el aumento de basura electrónica, que se ha convertido en un problema socio-cultural para el medio ambiente.
- Debido a presiones económicas, algunos países en vías de desarrollo han aceptado basura electrónica sin tener miedo para deshacerse de los materiales de forma adecuada. La mayoría de los países desarrollado han firmado ya el BAN (Acuerdo Regional sobre Movimiento Transfronterizo de Desechos Peligrosos). Este acuerdo describe la basura electrónica como peligrosa y prohíbe a los países ricos el deshacerse de los desechos mediante su transporte a países pobres.
- Para la elaboración de A.E.E, se están utilizando recursos naturales de manera explosiva, se están explotando los recursos naturales para hacer aparatos que se vuelven obsoletos al poco tiempo, obsoletos debido a la evolución tecnológica.
- Los modelos tóxicos de A.E.E. que tienen, para ello no quiere decir que los diseñadores más ecológicos y reciclables.
PLANETEAMIENTO DEL PROBLEMA
El progreso tecnológico ha contribuido a aumentar la diversidad y complejidad de los desechos que contaminan el medio ambiente.
El gran crecimiento en la producción de aparatos eléctricos y electrónicos que, gracias a la innovación tecnológica y la globalización del mercado, acelera su sustitución y por lo tanto su desecho, lo que produce diariamente toneladas de basura electrónica.
En México se tiene poco conocimiento del problema. Una encuesta efectuada en 2006 por Ipsos Mori en nueve países indica que apenas 43% de mil encuestados sabía que las computadoras personales y otros aparatos electrónicos contienen materiales dañinos para la salud humana y su entorno.
...