Productos Derivados Que Son
dbaled28 de Febrero de 2015
589 Palabras (3 Páginas)325 Visitas
Los derivados son productos financieros que tienen la cualidad de que su valor futuro depende del valor que tenga en ese momento el “activo” del que dependen, el cual es denominado activo subyacente, por lo cual una de sus características es que permiten a las empresas anticipar y disminuir el grado de riesgo. Los activos subyacentes pueden ser de cualquier tipo como bonos, índices, tipos de cambio o un producto especifico; por ejemplo productos agrícolas, oro, plata, otros metales energéticos, divisas, acciones, índices bursátiles (IPC en México) etc. Por lo general su valor depende del valor del activo subyacente al que pertenecen.
Existen varios tipos y estos son combinables entre sí para crear derivados de acuerdo a las necesidades del comprador. Los 4 tipos de productos derivados principales son:
Forwards
Es un contrato en el cual dos partes acuerdan intercambiar “algo” a futuro a un precio anticipado.
Entre sus características se encuentran las siguientes:
• No requieren intermediarios, se realiza directamente entre las dos partes.
• No requiere de una aportación inicial, solo se establece un precio futuro de mutuo acuerdo.
• El contrato es vinculante, por lo que no permite elecciones o cambios a futuro.
• No existe mercado secundario para los forwards por lo que no se pueden negociar una vez cerrado el contrato.
• Al ser un contrato bilateral, existe un riesgo alto de crédito en el cual cualquiera de las partes puede “perder”.
Pueden existir forwards en tres modalidades:
1.- No generan utilidades
2.- Generan utilidades y rendimientos
3.-Reinversiòn de las utilidades.
Algunos aspectos que definen el precio del forward son los costos, el sobreprecio en relación al riesgo, la situación de mercado y las utilidades.
Futuros
Similar al forward, sin embargo el contrato no se lleva a cabo entre las dos partes sino que interviene la bolsa, estandarizando el contrato con las mismas características en las operaciones similares.
Se establecen previamente en estos contratos estandarizados:
Precio de entrega (del intercambio del activo)
Fecha de vencimiento del contrato
El activo subyacente
La cantidad de activo subyacente contratada (se le denomina nocional).
Este tipo de contrato suele ser menos flexible y por lo general requiere de una aportación inicial como garantía.
Swaps
Contrato entre dos partes para intercambiar a futuro flujos de caja esto de acuerdo a una “formula”, de acuerdo a necesidades a la medida de las dos partes. No existe intermediarios, se realiza directamente entre las dos partes y normalmente manejan especificaciones en el contrato referentes a la tasa de interés, fechas, moneda y formula aplicable en el intercambio.
Existen diferentes tipos de Swaps los principales son:
Crediticio, de índice bursátil, materia prima y de tipo de cambio.
Opciones
En este tipo de contrato una de las partes esta adquiriendo el “derecho” de efectuar una operación de compra de acuerdo a las condiciones establecidas, sin que exista la obligación de la misma, ya que una vez cumplido el plazo este puede ejercer el derecho contraído o si no le es conveniente retractarse de la transacción.
Por lo general este tipo de contrato es utilizado para activos específicos como acciones, índices bursátiles o bonos. Establecen en el contrato una precio de ejercicio, fecha de expiración, el precio al momento de realizar el contrato y un desembolso inicial llamado prima y el valor de este depende del activo que se esta negociando y lo establecido en el contrato como la fecha, también debe establecerse en el contrato que tipo de opción se manejará.
...