La cadena alimentaria
asdasfdEnsayo27 de Noviembre de 2014
723 Palabras (3 Páginas)243 Visitas
Es muy probable, que en el área inmediata haya tan sólo un halcón o una familia de halcones. La distribución de los halcones depende de la disponibilidad de alimentos. Un área que contenga quinientos ratones, no podría soportar, evidentemente, muchos halcones, ya que la provisión de alimento de estos últimos se extinguiría rápidamente. Cadenas semejantes se encuentran en el mar. El diminuto fitoplancton —productor primario— es comido por animales planctónicos los que, a su vez, sirven de alimento a cardúmenes de peces como los arenques. Los cardúmenes contienen gran cantidad de peces y son devorados por otros más grandes, como el bacalao, que no es muy común y no nada en cardúmenes.
El hombre puede ser ubicado a la cabeza de una gran cantidad de cadenas, porque utiliza como alimento una amplia variedad de productos naturales. Desde luego, el hombre es mucho más común que la mayoría de los animales que utiliza para su alimentación. Esto constituye una excepción a la regla de los números decrecientes en los eslabones superiores, la que —no obstante— mantiene su aplicación en otros casos. Para completar la descripción, deben incluirse en las cadenas alimenticias a los parásitos. En este caso, la última etapa está formada por grandes cantidades de pequeños animales que se alimentan a expensas de un individuo mayor. Dentro de un pez puede haber cientos de gusanos parásitos, de forma cilindrica (nematodos). Un hombre enfermo de malaria tiene en su sangre varios miles de protozoa-rios parásitos. Cuando un parásito tiene más de un huésped, se entrecruzan los eslabones de las cadenas alimenticias.
Sin embargo, no debe considerarse a las cadenas alimenticias como simples relaciones directas que incluyen sólo algunos animales. Cada cadena alimenticia, considerada individualmente, en un medio ambiente determinado, se eslabona de una u otra forma con otras, de manera tal que la población vegetal y animal de esa área permanece estable. Volviendo al ejemplo del campo de trébol, los ratones son devorados también por los gatos y las lechuzas. Los gatos se encuentran a la cabeza de una cadena originada en las plantas secas de trébol y que se continúa con los gusanos y aves y, de esta manera, se eslabonan dos cadenas, comenzando con la planta de trébol. Teóricamente se podría decir que el número de gatos influye en la producción de semillas de trébol a través de la actividad de ratones y abejorros; pero en la naturaleza actúan muchos factores que tienden a balancear este efecto. Sin embargo, una gran reducción en la cantidad de animales comunes, cambiará una serie de cosas dentro del medio ambiente. Por ejemplo, que hace unos años mataba en Inglaterra a una gran cantidad de conejos, privaba a los zorros de gran parte de su alimento natural. Éstos comenzaron a cazar aves con mucha mayor frecuencia, cosa que fue advertida por muchos granjeros. En las laderas abiertas donde no pastaban ya tantos conejos, comenzaron entonces a brotar arbustos. Todos estos factores ecológicos se conexionan. (Se llama Ecología a la ciencia que son des estudia las cadenas alimenticias y las relaciones entre los animales y vegetalesque se encuentran en una región o en un medio ambiente determinado.) En el mar, las cadenas se eslabonan de la misma manera. Los escalones individuales pueden ser pasados por alto por algunos animales. Las grandes ballenas, por ejemplo, comen directamente los pequeños organismos planctónicos. Los organismos planctónicos moribundos caen al lecho del mar, donde los devoran los moluscos, anélidos y otros organismos. A su vez, éstos son comidos por las estrellas de mar, pulpos y peces que viven en la profundidad, como el bacalao y la platija. Los calamares gigantes comen todos los tipos de animales del lecho marino, mientras que ellos forman la dieta principal de los elefantes marinos y los grandes cetáceos dentados como el cachalote. Los animales
...