La calidad y seguridad del auto mexicano
Kelly Villa CastilloEnsayo3 de Noviembre de 2018
567 Palabras (3 Páginas)120 Visitas
[pic 1][pic 2]
Universidad Autónoma De Coahuila
FACULTAD DE INGENIERÍA
Filosofía de la ciencia
Trabajo especial de primer semestre
‘‘La calidad y seguridad del auto mexicano’’.
Autor:
Saltillo, Coah., NOVIEMBRE 2015
RESUMEN
El resumen deberá sintetizar el contenido del trabajo. El texto del resumen del proyecto expresa los objetivos, la justificación y la metodología. Debe escribirse en bloque, sin dejar sangría y en no más de 100 palabras. No se debe incluir en las mismas referencias o ecuaciones. Es conveniente indicar el objeto del trabajo, qué se investigará, (variable/s principales), quiénes participarán (sujetos a estudiar), qué estrategia se aplicó (diseño de la investigación), dónde se realizó el estudio (ámbito espacial), y cuándo se realizó el estudio. Asimismo, conviene indicar qué resultado se obtuvo y a cuál conclusión principal se llegó con dicho trabajo. A tres espacios de la última línea del texto, de ambos resúmenes, se escribirán de tres a cinco palabras claves o conceptos básicos que describen el contenido del trabajo y facilitan la búsqueda de información. En la línea siguiente, podrá escribirse la dirección del correo electrónico del autor
Palabras claves: Palabra 1, Palabra 2, Palabra 3...
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN
El contenido del cuerpo del trabajo, varía de acuerdo con su naturaleza. Si el trabajo es un proyecto debe contener los siguientes elementos: planteamiento del problema, justificación, marco teórico, objetivos, hipótesis (si aplica), metodología, marco administrativo (recursos humanos, materiales y financieros), viabilidad, resultados que se esperan lograr, cronograma de actividades, y los demás elementos que señale el Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico (CONDES) o cualquier organismo ante el cual se presentará el proyecto. Si se trata de un informe, debe contener: introducción o visión general del trabajo, desarrollo del texto o contenido, conclusiones y recomendaciones.
AFIRMACIÓN DEL PROBLEMA A INVESTIGAR
¿Cuál es la calidad y cuanta seguridad aporta el auto mexicano a la población?
JUSTIFICACIÓN
Mejorar la fabricación y la calidad de los autos producidos en México para la seguridad de los compradores mexicanos, ya que parece que la sociedad no está muy informada sobre la seguridad de los autos que compra. Toda la población obtendrá un beneficio ya que al comprar un auto se espera que este aporte seguridad y sea de buena calidad. Al resolver el problema esperamos que los automóviles mexicanos sean fabricados como deben de ser y mejorar las normas de seguridad.
HIPÓTESIS
- La calidad de los autos que produce México al exportar es mejor que los que produce para la población propia.
- Las normas de fabricación establecidas en México son carentes.
- La población mexicana no toma en cuenta la seguridad al comprar un auto.
- La seguridad para los autos mexicanos es un lujo y no una necesidad.
- A mayor calidad mayor costo de producción.
OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN
OBJETIVO GENERAL
Determinar la calidad y seguridad de los autos producidos en México.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Determinar si la calidad y la seguridad son caracteristias influyentes durante la compra de autos para la poblacion mexicana.
- Establecer una diferencia entre la seguridad de un auto mexicano que es exportado a uno que se queda en el país.
- Evaluar las normas de fabricación establecidas en México.
- Indagar si el costo de producción influye en la calidad del auto.
- Conocer cual factor es mas influyente en la compra de un automovil en mexico.
DELIMITACIÓN DEL ESTUDIO
ÁREA DEL CONOCIMIENTO
Área general: Ciencias Matemáticas
Área específica: Ingeniería
Especialidad: Automotriz
Línea de investigación: La calidad y seguridad de autos mexicanos.
CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO
Adopción de una teoría
CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA
CAPÍTULO 4. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
...