ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Autores Mexicanos Y Aportaciones A La Calidad

anggie.najera7 de Agosto de 2014

686 Palabras (3 Páginas)2.592 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

La creciente dependencia de la organizaciones con respecto a la TI, conduce a las

área de proveedoras de servicios informáticos a implementar y administrar

eficientemente sus procesos, a fin de garantizar que las inversiones en materia

tecnológicas satisfacen los requerimiento de sus cliente y usuarios, generando con

ello mayor valor para la organización, lo que da lugar a que cada una de las

mismas busquen estar en la mejor posición al momento de ser comparas, para lo

cual buscan tener la mejor calidad la cual les asegure un excelente servicio.

Dentro de los diferentes exponentes de Calidad se pueden destacar varios autores

mexicanos los cuales fueron y son de gran importancia para cumplir con la Calidad

de acuerdo con sus aportaciones que realizaron.

Elvia Espinosa Infante y Rebeca Pérez Calderón. Profesoras del Departamento de Administración de la UA M-A. La calidad es una rama de la administración moderna y de los principios básicos de planeación, organización, ejecución y control sembrados por Fayol. Se desarrolla en el fuerte tronco de la administración científica de Taylor, y evoluciona con las relaciones humanas de Elton Mayo.

No podemos hablar de un solo modelo de calidad, son varios, y todos utilizan los

mismos principios de la administración clásica, pero modificándolos en el

momento de aplicarlos: tal es el caso de las funciones de la supervisión, la

evaluación de méritos y los aumentos salariales personalizados; también reforman

algunos aspectos organizacionales como la pirámide del poder y llaman la

atención sobre temas poco atendidos por otros modelos administrativos como la

satisfacción de los clientes el desarrollo de los proveedores.

Francisco González Prado Director General del Instituto Mexicano de Control de Calidad (IMECCA) Expresó que las empresas mexicanas no podrán competir en los mercados internacionales si no mejoran en áreas como: calidad, productividad y distribución. Además el acceso de los productos y servicios mexicanos a los mercados mundiales sólo estará disponible para aquellas empresas que certifiquen la calidad; debido a que en los últimos años la certificación de la calidad se ha convertido en la carta de presentación de las empresas para ingresar a nuevos mercados. Por cierto que a nivel nacional no existen más de 200 empresas

certificadas internacionalmente.

La oportunidad-reto a la que se enfrentan las empresas mexicanas las obliga a:

* ser más competitivas en calidad, costo y servicios;

* dejar atrás la forma tradicional de administración y adoptar una nueva que les

permita hacer frente a las presiones competitivas; y

* mejorar la calidad de todo el negocio, no sólo en las áreas de producción.

Dra. Hanna Oktaba

Tiene amplia experiencia docente en el posgrado y en licenciatura en las áreas de

Ingeniería de Software. Ha escrito varios artículos de investigación y difusión

sobre temas y ha diactado mútiples conferencias nacionales e internacionales

hacer de Modelos de Pocesos de Software con Calidad.

Fundadora y Vicepresidente de la Asociación Mexicana de Software en México

(AMCIS).

Coordinadora de la definición de Procesos para la Industria de Software en

México. A partir de 2002 estuvo a cargo de los proyectos

MoProSoft, EvalProSoft y Pruebas controladas apoyados por el programa PROSOFT de la Secretaría de economía. Como resultado de estos proyectos, en octubre de 2005, se aprobó la norma mexicana para la industria de software basada en MoProSoft y EvalProSoft. La profesora Oktaba es enfática al decir que MoProSoft es una herramienta útil para las pequeñas empresas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com