ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La clamidia


Enviado por   •  18 de Junio de 2014  •  Informe  •  1.517 Palabras (7 Páginas)  •  245 Visitas

Página 1 de 7

La clamidia es algo común y fácilmente tratable, y es una infección de transmisión

sexual. La cantidad de diagnósticos nuevos se ha incrementado sin

parar desde mediados de la década de 1990, y ahora se ha convertido en la infección de transmisión sexual que se diagnóstica más frecuentemente.

Entre 2004 y 2005, la cantidad de casos confirmados de clamidia subió un 5 por

ciento, de 104.733 a 109.958 casos. Las mujeres sexualmente activas y menores

de 25 años tienen una probabilidad de 1 entre 10 de contraer clamidia, y los

hombres de 20 a 30 años tienen más riesgo de contagiarse.

Como la clamidia a veces no presenta síntomas, tanto en la mujer como el hombre,

a menudo no se diagnostica salvo que haya complicaciones. Sin embargo, la

infección puede tratarse cuando se ha diagnosticado.

1

Nombre Científico :

Nombre común:

Clamidia

Nombre Científico:

Chlamidya Trachomatis

Agente Transmisor:

Es causada por una bacteria llamada Chlamidya Trachomatis

2

Concepto:

¿Qué es la clamidia?

La clamidia es un grupo de bacterias de tamaño pequeño, (en relación a otras bacterias) y forma cocos agrupados en cadenas.

La clamidia es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) común, causada por una bacteria. La clamidia puede infectar tanto a hombres como a mujeres y puede causar daños graves y permanentes a los órganos genitales de la mujer.

3

Causas:

¿Cómo se contrae la clamidia?

Las personas contraen la clamidia al tener relaciones sexuales con alguien infectado. "Tener relaciones sexuales" quiere decir tener contacto anal, vaginal u oral. La clamidia se puede transmitir aun cuando el hombre no eyacule. Las personas que han tenido clamidia y han sido tratadas pueden infectarse de nuevo si tienen relaciones sexuales con una persona infectada.

La clamidia también se puede transmitir de una madre infectada a su bebe durante el parto.

4

Síntomas:

¿Cuáles son los síntomas de la clamidia?

La clamidia se conoce como una enfermedad "silenciosa" porque la mayoría de las personas infectadas no tiene síntomas. Si estos se manifiestan, es posible que lo hagan varias semanas después del contagio. Incluso cuando no causa síntomas, la clamidia puede dañar los órganos genitales de la mujer.

En las mujeres, la bacteria infecta inicialmente el cuello uterino (la estructura que conecta la vagina o vía del parto con el útero o matriz) o la uretra (el conducto urinario). Algunas mujeres infectadas tienen flujo vaginal anormal o una sensación de ardor al orinar. Las infecciones que no se tratan pueden propagarse al útero y a las trompas de Falopio (los conductos que transportan los óvulos desde los ovarios hasta el útero), y causar enfermedad inflamatoria pélvica (EIP). La EIP puede ser silenciosa o causar síntomas como dolor abdominal y pélvico. Aun cuando la EIP no presente síntomas inicialmente, puede causar infertilidad (imposibilidad de quedar embarazada) y otras complicaciones más adelante.

Algunos hombres infectados presentan secreción del pene o una sensación de ardor al orinar. También puede ocurrir dolor e inflamación de uno o ambos testículos (conocida como "epididimitis"), aunque esto es menos común.

La clamidia también puede infectar el recto en hombres y mujeres, ya sea a través de la penetración anal o posiblemente por la propagación de la bacteria desde el cuello uterino y la vagina. Aunque a menudo estas infecciones no presentan síntomas, pueden causar dolor en el recto, secreción o sangrado (conocida como "rectitis").

En casos poco frecuentes, la clamidia también puede causar una enfermedad rara

que afecta a los ojos y las articulaciones, denominada síndrome de Reiter.

Aproximadamente, la mitad de los hombres con síntomas de clamidia tienen

trastornos de esterilidad

5 

Síntomas:

Es importante reiterar que en gran número de personas la clamidia puede no presentar síntomas, en caso de haberlos, estos pueden comenzar a los pocos días del contagio o hasta 8 semanas después.

Síntomas de Clamidia en hombres:

• Necesidad urgente de orinar.

• Ardor al orinar.

• Secreciones por el pene.

• Picazón o ardor dentro del meato urinario (orificio por donde sale la orina).

• Inflamación o dolor en los testículos.

Síntomas de Clamidia en mujeres:

• Flujo vaginal espeso y amarillento (pus)

• Ardor al orinar.

• Secreciones por la uretra (orificio por donde sale la orina)

• Manchas o sangrado fuera de la menstruación.

• Sangrado durante o después de las relaciones sexuales.

• Dolor durante las relaciones sexuales.

• Dolor en el abdomen o la pelvis.

Cuando el contagio es por vía anal:

• Dolor o ardor anales

• Secreciones por el ano.

• Dolor al defecar.

Contagio de Clamidia por sexo oral:

• Ardor en boca y lengua.

• Dolor de garganta.

• Ulceras en la boca.

6

Forma de Contagio:

¿Cómo se contagia?

La clamidia se contrae

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com