La comprensión del concepto de química de la difusión y de los principios del movimiento de las moléculas en la solución
ANGEL150884Práctica o problema9 de Septiembre de 2013
494 Palabras (2 Páginas)1.199 Visitas
PRACTICA Nº 01
DIFUSION
I. OBJETIVOS
- Entender el concepto de difusión química y los principios del movimiento de las moléculas en disolución, lo que permite conocer las características funcionales de las mezclas.
II. REVISION DE LITERATURA
Las disoluciones diluidas poseen capacidad de nivelar la concentración en todo su volumen. Este proceso se realiza a través del movimiento térmico de las moléculas de sustancia disuelta y de disolvente, que conduce a la penetración mutua de las moléculas. Tal fenómeno obtuvo el nombre de difusión. Ella puede observarse si sumergimos cristales de sustancias coloreadas en un disolvente puro.
Según fick las partículas difunden espontáneamente desde zonas de mayor a menor concentración, hasta que la concentración de todo el sistema es homogénea.
III. MATERIALES Y METODO
3.1 Materiales y reactivos
- Espátula
- Probeta 10 mL
- Pipeta 2 mL
- 2 beacker 500 mL
- 1 beacker 250 mL
- 12 tubos grande
- Gradilla
- Soporte universal con pinzas
- Cocina eléctrica
- Cronometro
- Regla graduada
- Gelatina
- Agua destilada
- Azul de metileno
- Color rojo y azul
- Dicromato de potasio
- Cloruro de cobalto
- Nitrato férrico
- Cloruro férrico
- Ferrocianuro de potasio
- KMnO4
3.2 Procedimiento
Difusión
- Preparar 100 ml de una solución de gelatina al 6 % en agua caliente, dejar enfriar un poco.
- Coger 10 tubos de ensayo y colocar (con probeta) 10 ml de solución de gelatina en cada tubo, teniendo cuidado de resbalar el líquido por las paredes para que no forme espuma.
- Se deja enfriar hasta que la gelatina forme un gel procurando que todos los tubos queden verticales.
- Cuando la gelatina haya solidificado, se marca en el tubo la posición del gel, con el fin de tener una referencia.
- Luego se agrega resbalando por las paredes:
TUBO VOLUMEN (mL) SOLUCION
1 5 Azul de metileno
2 5 Sulfato de cobre
3 5 Colorante rojo
4 5 Colorante azul
5 5 Dicromato de potasio
6 5 Cloruro de cobalto
7 5 Nitrato férrico
8 5 Cloruro férrico
9 5 Ferrocianuro de potasio
10 5 Permanganato de potasio
- En el momento de la adición de cada una de las sustancias al gel de gelatina anotar el tiempo. Medir la distancia recorrida como función del tiempo. Pudiendo durar 24 o 48 horas la difusión.
- La velocidad de difusión en este proceso es inversamente proporcional a las dimensiones de la molécula de la sustancia disuelta.
Influencia de la temperatura sobre la velocidad de difusión
- En dos vasos se vierten de 250 ml de agua potable en cada uno. Un vaso se coloca sobre hornillo eléctrico y se calienta hasta la ebullición.
- Luego ambos vasos, colocados sobre soportes, se introducen los tubos de vidrio con 10 mL agua destilado, de tal modo que éstos se sitúen en centro del vaso sin llegar al fondo en unos 10 ó 12 mm. Los tubos se sujetan en el soporte y se dejan caer simultáneamente dentro del tubo (con agua caliente y fría) 0,1 g de cristales de KMnO4 o 1 gota de solución acuosa de KMnO4.
- En el vaso con agua caliente KMnO4 se disuelve, formando muy rápidamente una disolución uniformemente coloreada. En el vaso con agua fría la difusión transcurre muy lentamente.
- La velocidad de difusión crece considerablemente con el aumento de la temperatura de disolución, lo que hace la difusión más pronunciada.
IV. RESULTADOS Y DISCUSION
Reportar los resultados de la práctica y la discusión lo realizará
...