ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La crema humectante es un producto que se obtiene de una unión de compuestos orgánicos

luissolsDocumentos de Investigación1 de Junio de 2016

590 Palabras (3 Páginas)449 Visitas

Página 1 de 3

Introducción:

La crema humectante es un producto que se obtiene de una unión de compuestos orgánicos como el ácido esteárico, trietanolamina, etc, formando así una pasta cremosa.

Las cremas hidratantes son un producto cosmético que ayuda a combatir la sequedad de la piel, además de darle suavidad.
Son emulsiones con fases que consisten en dos líquidos que no se mezclan completamente.
La fase interna o discontinua se dispersa como glóbulos finitos en la otra. Las emulsiones grasas en agua, tiene como fase dispersa al aceite o grasa y al agua como fase continua. En las emulsiones agua en aceite el agua está dispersa en el aceite, la cual es la fase externa.

Básicamente hay tres grandes grupos de cremas hidratantes:
-Humectantes: Compuestos a base de glicerina especialmente indicados para pieles grasas. Llevan el agua hasta las capas superiores de la piel. Es importante no olvidar que las pieles grasas también necesitan cremas hidratantes.
-Oclusivas: Su función consiste en evitar, o retrasar en lo posible, la evaporación del agua.
-Otros: Existe todo un grupo de compuestos algo más activos que los anteriores que en lugar de trabajar con el agua, su objetivo es hacerlo con la misma piel. Contienen moléculas grasas que ayudan a mantener las defensas naturales de la piel contra la pérdida de humedad.

Objetivo

El objetivo de esta práctica es conocer los pasos a seguir para conseguir hacer una crema con los diferentes materiales que son: vaselina, trietanolamina, ácido esteárico, colágeno o elastina, parafina liquida, urea, cera de abeja y parafina sólida.

[pic 1]Material

-2.5 gr de vaselina

-1.1 ml de trietanolamina

-3.9 gr de ácido esteárico

-2 ml de colágeno o elastina

-10.1 ml de parafina liquida

-21.1 ml de agua

-2 gr de urea

-1.7 gr de cera de abeja

-4.6 gr de parafina sólida

Procedimiento

[pic 2]1.- Se mezcla la vaselina solida, líquida, el ácido esteárico, la parafina y la cera de abeja y fundirlos a una temperatura de 40ºC

[pic 3]2.- En otro recipiente prepara la solución de trietanolamina con agua a una temperatura de 55 a 66ºC

3.- Hecho los pasos anteriores se añade la solución de trietanolamina a la mezcla que se hizo en el primer paso “POCO a POCO” agitando por 30 minutos.

[pic 4]4.- Cuando la mezcla se haya enfriado se le puede agregar el colágeno o la elastina según se haya elegido y dependiendo de su gusto se le puede agregar algún aroma o colorante.

Resultados [pic 5]

[pic 6]

Observaciones:

[pic 7]

  • La temperatura cambiaba constantemente debido al calor que la plancha le transmitía a la vasija de acero donde se preparaba el material.

[pic 8]

  • Se debía de estar meneando constantemente la mezcla para que se mantuviera líquida y no se solidificara o tuviera una disolución mal distribuida.

[pic 9][pic 10]

  • Se debía de agregar poco a poco cada sustancia, para una mejor dilución de las mismas.

[pic 11]

  • La crema resultó con una buena consistencia
  • Se agregó colorante rojo para que tuviese una coloración rosada pálido
  • La realización de la práctica duró aproximadamente una hora
  • Se le agregó aroma para mejorar su fragancia

Conclusiones

En conclusión se logró el objetivo de la práctica que era conocer los pasos a seguir para conseguir para hacer una crema con los diferentes materiales que son: vaselina, trietanolamina, ácido esteárico, colágeno o elastina, parafina liquida, urea, cera de abeja y parafina sólida hubo pequeños problema en la realización de la práctica ya que es nuestra primera vez en la realización de producir una crema pero hayamos solución a la los problemas y con una gran organización que teníamos se logró más rápido la practica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (308 Kb) docx (988 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com