ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La definición de la ciudadanía

marqkiitos1Trabajo23 de Noviembre de 2014

613 Palabras (3 Páginas)271 Visitas

Página 1 de 3

Primera actividad:

Consulta sitio google, define ciudadanía, ciudadano, anota las fuentes bibliográficas y los enlaces electrónicos.

¿Qué es ciudadanía?

Es el conjunto de derechos que tienen las personas como sujetos y los deberes que de ellos se derivan. Ese "conjunto de derechos", ha ido transformándose y evolucionando paralelamente al desarrollo de la sociedad, fundamentalmente, a lo largo de los últimos tres siglos. En este sentido, Marshall distingue tres etapas: una "ciudadanía civil" en el siglo XVIII, vinculada a la libertad y los derechos de propiedad; una "ciudadanía política" propia del XIX, ligada al derecho al voto y al derecho a la organización social y política y, por último, en esta última mitad de siglo, una "ciudadanía social", relacionada con los sistemas educativos y el Estado del Bienestar.

¿Qué es ciudadano?

Un ciudadano es un miembro de una comunidad política. La condición de miembro de dicha comunidad se conoce como ciudadanía, y conlleva una serie de deberes y una serie de derechos.

• https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090310105342AA8LHgq

• http://www.mujeresenred.net/spip.php?article1303

Actividades; pag.109, 110

1. Escribe un ejemplo de cada uno de los siguientes valores que pertenecen a la democracia moderna.

2. Investiga en algún libro de texto los diferentes sistemas de gobierno por los que México ha atravesado a lo largo de su historia. Elabora un ensayo.

EL SISTEMA DE GOBIERNO MEXICANO

Los Estados Unidos Mexicanos son una nación democrática, federal y laica, cuyo gobierno está basado en un sistema presidencial en el que el presidente de México es tanto el jefe de Estado como el jefe de gobierno, en un sistema pluripartidista. El gobierno federal representa a los Estados Unidos Mexicanos y está dividido en tres ramas: ejecutivo, legislativo y judicial, de acuerdo a lo establecido por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicada en 1917. Los estados constituyentes de la federación también deben tener una forma republicana de gobierno basada en un sistema congresual de acuerdo a lo establecido por sus respectivas constituciones.

El poder ejecutivo es independiente del legislativo y es dirigido por el Presidente, aconsejado por el gabinete de ministros, a los cuales se les llama oficialmente secretarios de Estado. El poder legislativo recae en el Congreso de la Unión, un cuerpo legislativo bicameral compuesto por la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados. El poder judicial se encarga de la judicatura, conformada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Consejo de la Judicatura Federal, y los tribunales colegiales, unitarios y de distrito.

3. Completa el siguiente cuadro sinóptico. 

Actividades pag.115, 116

1. elabora un collage en el cual representes según tu criterio que valor es más importante para ti y ubícalo en la base de la pirámide. Haz lo mismo con dos valores más y explica porque los jerarquizaste así:

2. Escribe delante de cada línea a que valor se refiere.

a) Durante las votaciones podemos definir las preferencias que tenemos con respecto a los partidos políticos: LIBERTAD

b) El voto de cada una de las personas cuentan de la misma manera: DEMOCRACIA

c) En la cámara todos se pusieron de acuerdo y tomaron la mejor decisión para el pueblo: RESPETO

d) Yo puedo votar por el partido que mejor me convenga: LIBERTAD DE EXPRECION

e) Hombres y mujeres valemos lo mismo: EGUIDAD DE GENERO

3. Investiga los antivalores de cada uno de los valores que se mencionan en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com