La destilación fraccionada
lilisharnisTrabajo3 de Diciembre de 2014
552 Palabras (3 Páginas)282 Visitas
La destilación fraccionada es un proceso físico utilizado en química para separar mezclas (generalmente homogéneas) de líquidos mediante el calor, y con un amplio intercambio calorífico y másico entre vapores y líquidos. Se emplea cuando es necesario separar soluciones de sustancias con puntos de ebullición distintos pero cercanos. Algunos de los ejemplos más comunes son el petróleo, y la producción de etanol.
La principal diferencia que tiene con la destilación simple es el uso de una columna de fraccionamiento. Ésta permite un mayor contacto entre los vapores que ascienden con el líquido condensado que desciende, por la utilización de diferentes "platos" (placas). Ello facilita el intercambio de calor entre los vapores (que ceden) y los líquidos (que reciben). Ese intercambio produce un intercambio de masa, donde los líquidos con menor punto de ebullición se convierten en vapor, y los vapores de sustancias con mayor punto de ebullición pasan al estado líquido.
Reactivos
Solidos
• Naftaleno
• Acido benzoico
• Sulfato de cobre (II)
• Azúcar
• Sal común
• Nitrato de potasio
• Hidróxido de sodio
Solventes
• CHCl3
• H2O
Soluciones
• Naftaleno – CHCl3 O.5M
• Azúcar – agua 0.5M
• KNO3 – H2O 0.5M
• Sal - H2O 0.5M
• CuSO4 - H2O 0.5M
• HCl 3.0M
• NaOH 0.5M
Material
• Ciruito eléctrico para conductividad
• 3 vasos de precipitados de 250 ml.
• 5 tubos de ensayo
• 1 pinza para tubo
• mechero
• espátula
• pizeta
Procedimiento
Pruebas que se realizaran
a) pruebas de solubilidad de cada sustancia en diferentes solventes
b) pruebas de conductividad de las soluciones posibles formadas al hacer la prueba de solubilidad
c) prueba de temperatura de fusión
Ensayo cualitativo de fusión
Los solidos son Naftaleno, CuSO4, sal, hidróxido de sodio, nitrato de potasio, acido benzoico.
Pruebas de solubilidad
Solidos usados
• naftaleno
• ácido benzoico
• sulfato de cobre
• cloruro de sodio
• nitrato de potasio
• hidróxido de sodio
• azúcar
•
Solventes
• Agua destilada (polar)
• CHCl3 (no polar)
Prueba de la conductividad eléctrica
Soluciones:
• Naftaleno – CHCl3 O.5M
• Azúcar – agua 0.5M
• KNO3 – H2O 0.5M
• Sal - H2O 0.5M
• CuSO4 - H2O 0.5M
• HCl 3.0M
• NaOH 0.5M
Observaciones
Ensayo cualitativo de fusión
Naftaleno Pasó de solido a liquido incoloro rápidamente
Sulfato de cobre (CuSO4) Solido color azul, conforme pasa el tiempo se decolora y se torna a color verde-amarillo, no presentó cambio de estado
Cloruro de sodio (NaCl) Solido cristalino, cambió de color a oscuro y presenta liberación de vapor
Hidróxido de sodio (NaOH) De solido pasó a estado liquido y se observaron burbujas
Nitrato de potasio (KNO3) De solido pasó a estado liquido, se solidifica una vez frio
Azúcar De solido a liquido con una coloración amarillenta para después tornarse café oscuro
Ácido benzoico De solido de liquido opaco
La razón por la que los compuestos de enlace iónico tienden a tener un punto de ebullición más elevado es debido a la electronegatividad de sus átomos, este tipo de enlaces lo forman usualmente
...