ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La discriminacion

sugely Serrato ubillusInforme24 de Julio de 2022

697 Palabras (3 Páginas)71 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

CURSO:

COMPROMISO ÉTICO

TEMA:

LA DISCRIMINACION

TÍTULO TENTATIVO:

                 Sin pies para caminar, pero con alas para volar

ESTUDIANTE:

López Maza Lucia

CICLO: I                  SECCION: B

DOCENTE:

                               Mg BENJAMIN RAMOS SAAVEDRA

                                                 PIMENTEL _ PERÚ

1.JUSTIFICACIÓN:  

En mi opinión he decidido investigar sobre la discriminación de personas con discapacidad física siendo así que muchas de ellas ven vulnerados sus derechos al no poder encontrar un trabajo o no poder desarrollarse en esta sociedad muy discriminadora y no sentirse amparados por el estado, por la falta de inclusión social, muchos de ellos sufren al no sentirse aceptados por la sociedad, no solo al conseguir un trabajo si no al momento de trasladarse de un lugar a otro es muy difícil debido a que muchos carros no cuentan con las rampas para que una silla de ruedas pueda subir y así siendo mucho más complicado y frustrante para ellos.

Todos merecemos ser respetados y valorados por la sociedad el hecho de tener un problema físico no los limita a nada más bien los motiva para que no se rindan y que bonito cuando luchan por sus sueños sin tener temor a ser discriminados.

2. REALIDAD PROBLAMATICA:

INEI (2014) Instituto Nacional de Estadísticas e Informática informó que son 1.575.402 personas con discapacidad física, siendo ellas las que pertenecen una población que no cuentan con los recursos suficientes para poder, basándonos en los estudios realizados nos muestra que los trastornos físicos (dificultad para caminar o movilizarse o para poder mover brazos o piernas), con mayor impacto, alcanzando 932 mil discapacitados

En Perú hay muchas leyes que respaldan a las personas con discapacidad física lo cual no se está cumpliendo, uno de ellos es la ley N° 29973 (2012) ley general de la persona con discapacidad, lo cual promueve el desarrollo e inclusión social siendo así que la persona con discapacidad sea valorada y aceptada por toda la población ya que puede desarrollarse en cualquier ámbito, el tener una discapacidad física no lo limita al contrario ellos son como cualquier otra persona pero en nuestra país no se respeta la ley de protección a la persona con discapacidad. Ya que muchos de ellos son discriminados

3. PROPÓSITO:

Dar a conocer a toda la población que las personas con discapacidad físicas son personas tan normales y comunes como todas las personas así como tú o como yo y que debemos de ser empáticos con ellos y darles la oportunidad de integrarse a nuestro mundo y no discriminarlos por su deficiencia,  no mirarlos con pena al contrario ser fuentes de mucha energía positiva de brindarles todo el apoyo necesario que ellos buscan el sentirse respaldados por la población  por las  ganas que tienen ellos de querer sobresalir a toda costa sus ganas de seguir luchando por mas despreciados y discriminados que se sientan ellos sacan fuerzas de donde sea, para poder secarse la lágrimas y decir vamos yo puedo, yo soy capaz y que tengamos en nuestra mente siempre la discapacidad no es una incapacidad.

Brindar todo tipo de ayuda a las personas con discapacidad, ser ejemplos para todas aquellas personas que siguen con el pensamiento discriminatorio, y que aquellas personas con discapacidad física tengan más acceso y mejores oportunidades en su vida y que no tengan ningún tipo de barrera en nuestra sociedad.

4. REFERENCIAS:

INEI. (13 de Diciembre de 2013). En el peru 1 millón 575 mil personas presentan algun tipo de discapacidad. Obtenido de https://inei.gob.pe/prensa/noticias/en-el-peru-1millon-575-mil-personas-presentan-alg/

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (271 Kb) docx (221 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com