ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La economía del negocio

yenmaInforme2 de Agosto de 2013

676 Palabras (3 Páginas)510 Visitas

Página 1 de 3

Capitulo 1

La economia es el estudio del comportamiento de los seres humanos en cuanto a la producción, distribución y consumo de los bienes materiales y servicios en un mundo de recursos escasos.

Se da la división de los mercados en 4 tipos (competencia perfecta, monopolio puro, competencia monopolística y oligopolio)

Algunas preguntas clave para la toma de descisiones .

1. ¿Cuáles son las condiciones económicas en un mercdo especifico en el que estamos compitiendo o podríamos competir?

2. estructura del mercado?

3. Condiciones de la oferta y demanda?

4. Tecnología?

5. Regulaciones gubernamentales?

6. Dimensiones internacionales?

7. Condiciones futuras?

8. Factores macroeconómicos?

9. Que niveles de producción debemos fijar con el fin de maximizar nuestra utilidad económica o minimizar nuestras perdidas a corto plazo…. Entre otras

Riesgo o incertidumbre: la posibilidad o probabilidad de que las consecuencias reales futuras difieran de las que se esperan hoy.

Riesgo: es la posibilidad de que los resultados de una acción sean peores que los esperados.

Economía de un negocio: los factores clave que afectan la capacidad de una empresa para obtener una tasa aceptable de rendimiento sobre la inversión de sus propietarios. (competencia, tecnología y clientes).

Modelo de 4 etapas.

La etapa 1: altos márgenes de utilidad simplemente añadiendo un sobreprecio a sus costos con el fin de que les proporcionara un nivel conveniente de ganancias.

La etapa 2: reducción de costos, disminución del tamaño, restauración y reingeniería.

La etapa 3: el enfoque continuo en el costo tenía sus limitantes respecto de su habilidad para incrementar las utilidades. “El crecimiento del ingreso por ventas”

La estapa 4: Completa recuperación de la compañía ante el impacto de las economías cambiantes.

En la etapa 1 cuando la compañía domina al mercado, el modelo monopolio en el que las empress son libres para fijar el precio de sus productos, en la etapa 2 la compañía debe emplear el recorte de costos como respuesta a la competencia, clientes y tecnología cambiantes, en la etapa 3, cuando la empresa trata de salir de su caída y finalmente la etapa 4, cuando la compañía hace lo posible por alcanzar un crecimiento rentable, todo el material e esta obra le resultara útil.

Costo de oportunidad: la cantidad de valor subjetivo a la que se renuncia al elegir una actividad sobre la siguiente mejor alternativa.

Economía de la empresa: el empleo del análisis económico para tomar decisiones de negocios implicadas en el mejor uso de los recursos escasos de una empresa.

Economía de un negocio: lo factores fundamentales que afectan la capacidad de una empresa de obtener una tasa acptable de rendimiento sobre la inversión de sus propietarios. Los factores más importantes son la competencia, la tecnología y los clientes.

Proceso de mandato: el empleo de una planeación central y de las directrices de las autoridades gubernamentales para responder las preguntas del que ,como y para quien.

Proceso tradicional: el uso de costumbres y tradiciones para responder a las preguntas del que , como y para quien.

Proceso de mercado: el uso de la oferta, la demanda e incentivos materiales para responder las preguntas de qué, cómo y para quién.

Capitulo 2

El objetico a corto o a largo plazo de una empresa es la maximización de su utilidad o la minización de su perdida.

Comportamiento oportunista: una parte en un contrato busca tomar ventaja de la otra.

Costo económico: todos los costos en los que se incurre con el fin de atraer recursos para emplearlos en la compañía. Tales costos incluyen costos explicitos, por lo general reconocidos en los registros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com