ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economia en los negocios

Gerardmedellin07Ensayo20 de Noviembre de 2020

2.392 Palabras (10 Páginas)160 Visitas

Página 1 de 10

Universidad Autónoma de Nuevo León     

Facultad Contaduría Pública y Administración

Contador Público

Asignatura: Economía en los Negocios

Evidencia de Aprendizaje 1:

[pic 1]

Docente: Mtro. Joseluis Gutiérrez Longoria

Grupo: 5-Z   Turno: Nocturno

Barrientos Garza Luis Alberto

1873711

García Robledo Keyla Denis

1802440

Medellín Jiménez Pedro Gerardo

1852063

Serrato Contreras Praxedis Andrés

1722859

San Nicolás de los Garza, N.L. a 18 de septiembre de 2020

Contenido

Introducción

3

Capítulo 1. Los fundamentos de la Economía

4

Capítulo 2. La moderna Economía mixta

5

Síntesis del modelo de la Frontera de Posibilidades de Producción

7

Conclusión

9

Bibliografía

9

Introducción

        “El verdadero precio de todo, lo que todo realmente le cuesta al hombre que quiere adquirirlo, es el esfuerzo y la complicación de adquirirlo.”

-Adam Smith, La Riqueza de las Naciones (1776)

El presente trabajo corresponde a la evidencia de aprendizaje 1 de la asignatura Economía en los Negocios y comprende el desarrollo del capítulo 1 y 2 a manera de resumén de la obra Economía con aplicaciones a Latinoamérica escrita por Samuelson. Nuestro principal objetivo consiste en plasmar los conceptos que consideramos de mayor relevancia para alcanzar una comprensión óptima de estos capítulos al mismo tiempo que cumplimos con los líneamientos establecidos en nuestra rúbrica de evaluación.

Seguido de esto, también presentaremos un reporte en forma de síntesis sobre el Modelo de la Frontera de Posibilidades de Producción en el que se explica desde nuestra perspectiva cuál es su funcionamiento y cuáles son los elementos que lo integran. Al mismo tiempo que seleccionamos un ejemplo que nos sirva como recurso de apoyo para complementar nuestra explicación.

A continuación, se presenta el desarrollo del contenido ya mencionado y consideramos importante destacar que en conjunto con el material estudiado durante las sesiones de clase, ha conformado para nosotros como equipo la base para el correcto entendimiento de los temas.

Capítulo 1. Los fundamentos de la Economía

La economía es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los distintos individuos.

Dentro de la economía existen dos conceptos los cuales integran a la economía, el primero es escasez que hace referencia a los bienes limitados en relación con los deseos y en segunda instancia se encuentra la eficiencia que nos dice que es el uso eficaz de los recursos para satisfacer las necesidades y deseos de las personas.

La esencia de la teoría económica es reconocer la escasez y luego encontrar la manera de organizar a la sociedad de tal forma que produzca el uso más eficiente de los recursos. Es de esta forma que hace su distribución única.

La economía está subdividida en microeconomía y macroeconomía. El fundador de la microeconomía es Adam Smith, esta área está dedicada al comportamiento de entidades individuales tales como mercados, empresas y hogares. La segunda área se refiere al desempeño general de la economía, que analiza una amplia variedad de áreas tales como la manera en la que se determinan la inversión total y el consumo, las tasas de interés, el manejo de los bancos, las causas de las crisis financieras, etc.

Los economistas utilizan el enfoque científico para observar cuestiones economías y obtener información de las estadísticas y de los registros históricos. Estos mismos han desarrollado una técnica que lleva por nombre econometría la cual aplica las herramientas de la estadística a los problemas económicos. Lo que hace esta técnica es que los economistas puedan distinguir entre muchísimos datos para extraer datos con relaciones sencillas.

A los economistas a veces les resulta difícil identificar las falacias de los acontecimientos o el impacto de las políticas en la economía, entre las falacias más comunes están: 1) falacia post hoc que se refiere a la deducción de una relación de causalidad. Esto se da cuando se supone que debido a un acontecimiento sucedió antes que otro, el primer fue causa del segundo. 2) Fracaso en mantener todo lo demás constante no se puede mantener constante un elemento sin ver los demás aspectos que afectan a ese mismo. 3) Falacia de composición esta falacia hace referencia a que las partes que integran un todo no son las mismas, cada una tiene funciones y problemas diferentes, es por eso que una y otra no pueden ser comparadas porque se desarrollan e impactan de diferente manera, es por eso que se le tiene que dar un trato especial a cada una.

Dentro de la economía existen dos tipos de clasificaciones, que son positiva y normativa, la primera clasificación corresponde a referencias de análisis y a la evidencia empírica, mientras que la segunda clasificación se refiere a los análisis y al debate de los fundamentos de la sociedad.

El principal objetivo de la economía es que la sociedad tenga una mejor condición de vida y para que esto pasé la sociedad debe de encontrar un equilibro perfecto entre la compasión de los programas sociales del gobierno y la disciplina del mercado. Y al mismo tiempo deberá de enfrentar tres problemas económicos fundamentales, los cuales determinan qué mercancías se producen, cómo y para quién. Para responder estas preguntas la sociedad tiene que tomar decisiones respecto a los insumos y los productos de la economía.

La frontera de posibilidades de producción muestra las cantidades máximas de producción que puede obtener una economía, dados sus conocimientos tecnológicos y la cantidad de insumos disponibles. Esto también nos muestra que, en un mundo de escasez, elegir una cosa significa dejar otra. El valor del bien o servicio al que se renuncia es el costo de oportunidad. La eficiencia productiva se presenta cuando no es posible aumentar la producción de un bien sin limitar la producción de otro. Cuando una economía está en su FPP, puede producir más de un bien solamente si produce menos de otro.

En ocasiones, las sociedades se encuentran por debajo de su frontera de posibilidades de producción debido a los ciclos macroeconómicos de negocios o a las fallas microeconómicas en los mercados.

Capítulo 2. La moderna Economía mixta

La economía de todos los países del mundo es una economía mixta, misma que representa una combinación de empresas privadas que trabajan en un mercado, y de regulaciones, sistema fiscal y programas gubernamentales. Mientras tanto, una economía de mercado es un complicado mecanismo para coordinar personas, actividades y negocios a través de un sistema de precios y mercados.

Es importante mencionar que un mercado es un mecanismo mediante el cual los compradores y vendedores interactúan para determinar precios e intercambiar bienes y servicios. Además su principal función es determinar el precio de los bienes. Por consiguiente, los precios coordinan las decisiones de los productores y los consumidores en un mercado.

Un equilibrio de mercado representa el balance entre todos los compradores y vendedores en el que se cubre al mismo tiempo los deseos de compradores y vendedores. Las utilidades por su parte son ingresos netos, o la diferencia entre las ventas y los costos totales.

Un flujo circular de una vida económica ofrece una vista general de cómo los consumidores y los productores interactúan para determinar precios y cantidades tanto para los insumos como para los productos.

Es importante destacar que Adam Smith descubrió que en condiciones de competencia perfecta y fallos del mercado, los mercados extraen de los recursos existentes el mayor número posible de bienes y servicios útiles. Pero por su contraparte, en los casos en que los monopolios, la contaminación o fallas semejantes del mercado se extienden, pueden destruirse las notables propiedades de eficiencia de la mano invisible.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (239 Kb) docx (738 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com