ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La escasez del agua y la calidad

DANIEL ALEXANDER MUELAS RIVERAInforme7 de Noviembre de 2018

3.373 Palabras (14 Páginas)257 Visitas

Página 1 de 14

EVALUACIÓN TÉCNICO-ECONÓMICA PARA LA ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO SOBRE EL USO, MANTENIMIENTO Y CUIDADO QUE SE DEBEN TENER CON LOS RECURSOS HÍDRICOS,  A RAÍZ DE LA ESCASEZ DE AGUA QUE SE VIVENCIA ACTUALMENTE EN EL MUNDO

SEBASTIAN EDUARDO CERÓN LÓPEZ (2175627)

(Ingeniería Multimedia)

DANIEL ALEXANDER MUELAS RIVERA (2175001)

(Ingeniería Informática)

FRANCISCO OSPINA HERNÁNDEZ (2175513)

(Ingeniería Multimedia)

GABRIELA PERALTA DE LA VILLA (2175499)

(Ingeniería Multimedia)

Presentado a:

Carlos Hernán Aponte Coronado

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE

FACULTAD DE INGENIERÍA

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA

DOCENTE: CARLOS H. APONTE

INGENIERÍA MULTIMEDIA E INFORMÁTICA

SANTIAGO DE CALI

MAYO, 2018


TABLA DE CONTENIDO.

INTRODUCCIÓN        4

1. PROBLEMÁTICA A SOLUCIONAR        5

2. ANTECEDENTES        5

2.1.  Antecedentes Internacionales.        5

2.2.  Antecedentes Nacionales.        5

2.3. Antecedentes Locales.        5

2.4. Conclusión de antecedentes.        5

3. FUNDAMENTOS TEÓRICOS        6

4. DIAGNÓSTICO  DEL PROBLEMA        7

5. IDENTIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN        8

5.1. Proceso de selección de alternativas de solución        9

6. PERFIL DEL PROYECTO        10

6.1. Título del proyecto        10

6.2. Descripción del proyecto        10

6.3. Localización del proyecto        10

6.4. Justificación del proyecto        10

6.5. Objetivos del proyecto        11

6.5.1.  Objetivo General        11

6.5.2. Objetivos Específicos        11

6.6. Beneficiarios del proyecto        11

6.7. Elementos de mercado        11

6.8. Área de influencia        12

6.9. Metodología emplea        13

7. CARACTERÍSTICAS DE LA SOLUCIÓN PLANTEADA AL PROBLEMA        14

8. PLANEACIÓN        17

8.1. Diagrama de Gantt        17

9.  ELABORACIÓN DE PRESUPUESTO        18

9.1. Costos materias primas, materiales e insumos        18

9.2.  Costos operativos.        18

9.3.  Costos fijos.        18

9.4.  Costos administrativos.        18

9.5.  Costo total del proyecto        19

10.  EVALUACIÓN DEL PROYECTO        20

10.1.  Evaluación técnica        20

10.2.   Evaluación económica        20

CONCLUSIONES        21

TABLA DE FIGURAS

Figura 1. Árbol de Problemas.        7

Figura 2. Borrador del logo para el proyecto AGUAO.        8

Figura 3. Diagrama de bloques, Metodología empleada        13

Figura 4. Proceso para la creación de videos animados.        14

Figura 5. Diagrama de distribución de la planta.        15

Figura 6. Diagrama organizacional.        16

LISTA DE TABLAS.

Tabla 1. Ponderación de los criterios de decisión.        9

Tabla 2. Matriz resumen        9

Tabla 3. Diagrama de Gantt.        17

Tabla 4. Tabla de costos de producción.        19

Tabla 5. Criterios de evaluación.        20

Tabla 6. Evaluación económica.        20



INTRODUCCIÓN

El agua es un recurso muy importante para la supervivencia de los seres vivos, por tal razón es de vital importancia que los seres humanos tomen conciencia acerca del cuidado, mantenimiento y correcto uso de este recurso tan importante para nuestra supervivencia.

Teniendo en cuenta que en el mundo y en nuestro país existen grandes problemas con los recursos hídricos, ya que estos en algunas partes son escasos y de muy mala calidad, y dada la desinformación que existe frente al tema de cuidado y uso consiente del agua se formula el siguiente proyecto que consiste en la evaluación técnica-económica para la evaluación de material didacta, como videos animados, que permita educar a la comunidad en general acerca de la importancia del cuidado, mantenimiento y uso adecuado de este recurso.

El siguiente trabajo se enfoca en el análisis y procedimientos que se deben realizar al momento de planear la creación de material didáctico y multimedia, para expresar información de forma precisa y sintética, para llegar a muchas más personas de forma correcta.


1. PROBLEMÁTICA A SOLUCIONAR

La escasez del agua y la calidad de la misma es un problema que afecta y preocupa actualmente, ya que muchas comunidades alrededor del mundo la sufren, en Colombia hay muchas comunidades que padecen este problema, especialmente en el corregimiento de Villa Gorgona en el Municipio de Candelaria, Valle del Cauca, Esta población está sufriendo un deterioro en su calidad de vida, especialmente en la salud de los infantes, y adultos de la tercera edad debido a la escasez de fuentes hídricas potables existentes en el sector, donde el abusivo uso de estas por parte de los ingenios azucareros cercanos hace que el agua escasee  sumado a esto la infraestructura encargada de tratar y purificar el agua del sector está deteriorada, sumado a esto la gran desinformación que hay acerca del correcto tratamiento y cuidado del agua hace que esta situación sea mucho más preocupante.

2. ANTECEDENTES

2.1.  Antecedentes Internacionales.

El cortometraje “Stop the drop.Save the life” del año 2012, producido por el cineasta indio MC JITHIN, busca crear conciencia a través de un video que muestra la realidad de las comunidades indias sobre el agua, el cortometraje busca concientizar a las personas a cuidar y no desperdiciar los recursos hídricos, mostrando dos realidades distintas,  la de las personas que tienen mucha agua y por ende la desperdician y la de las personas que no tienen, y anhelan tener un poco

2.2.  Antecedentes Nacionales.

El documental “la Guajira”, creado por la (UNGRD) Gestión del Riesgo de Desastres, en el año 2016, informa sobre la situación que viven las comunidades indígenas wayú con respecto a la falta de recursos hídricos. El fin fundamental es mostrar que la falta de agua es un problema real, y que afecta ya a gran parte de nuestras comunidades.

2.3. Antecedentes Locales.

El proyecto de abastecimiento de agua al municipio de Santiago de Cali, planeado por el centro de investigación de la vivienda construcción y desarrollo urbano, este proyecto busca nuevos afluentes hídricos para abastecer a la ciudad de Cali.

2.4. Conclusión de antecedentes.

De los anteriores antecedentes, podemos concluir que contribuyen a nuestro proyecto informativo ya que nos permite cada uno conocer y documentarnos más acerca del tema del que vamos a tratar, aunque son muy diferentes los proyectos nos aporta, para generar el contenido.


3. FUNDAMENTOS TEÓRICOS

  • Youtuber: Creador de contenido digital, principalmente vídeo en la plataforma de YouTube.
  • YouTube: Es una plataforma web publicada en 2005, dedicada a compartir vídeos de todo tipo.
  • Canal: Vlog virtual donde se almacenan los videos de los usuarios creadores de contenido.
  • Patrocinador: Persona o empresa que invierte en el crecimiento del canal de un Youtuber a cambio de publicidad de su marca o de su producto.
  • Monetizar: Generar ingresos por medio de la plataforma de YouTube gracias a la cantidad de audiencia por la subida de un video.
  • Audiencia: Usuarios que consumen material digital en la plataforma digital.

4. DIAGNÓSTICO  DEL PROBLEMA

El problema que se pretende solucionar la desinformación y mal tratamiento del agua que afecta al corregimiento de Villa Gorgona y actualmente preocupa al mundo, estos problemas son originados por diversos aspectos como la poca socialización de estos temas o el desinterés en enseñarles a la comunidad (principalmente en niños y jóvenes), lo cual tiene repercusiones negativas a mediano y largo plazo en los recursos hídricos, ya que si no se sabe cómo cuidar de estos recursos se generará una escasez de agua, y los pocos recursos hídricos que lleguen a los hogares serán de mala calidad . A continuación se realiza la construcción del árbol de problemas (Ver Figura 1), donde se muestra la  estructura de la situación problemática.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (493 Kb) docx (1 Mb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com