ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La estructura de la vaca

KenyaHakqMonografía17 de Noviembre de 2014

3.187 Palabras (13 Páginas)946 Visitas

Página 1 de 13

Vaca

La vaca, en el caso de la hembra, o toro en el caso del macho (Bos primigenius taurus o Bos taurus), es un mamífero artiodáctilo de la familia de los bóvidos. Es el nombre científico que se le asignó al animal vacuno doméstico europeo y norasiático, un conjunto de bóvidos domésticos descendientes de la subespecie de uro salvaje euroasiático conocida como Bos primigenius primigenius; mientras que se denomina Bos primigenius indicus a los cebúes y otras razas bovinas domésticas provenientes del mismo tronco, y descendientes de la subespecie de uro salvaje del Sudeste Asiático, denominado Bos primigenius namadicus. Se trata de un mamífero rumiante grande y de cuerpo robusto, con unos 120-150 cm de altura y 600-800 kg de peso medio.

Sistema Tegumentario

La función principal es el proceso de regulación del cuerpo. Los sistemas tegumentarios en diferentes animales tienen algunas cosas en común comparados con el sistema tegumentario del humano. Al ser el más grande sistema de órganos, el sistema tegumentario tiene una variedad de funciones vitales. Protege los otros órganos y tejidos del cuerpo de infecciones, deshidratación, rayos solares, y cambios repentinos de temperatura. La piel contiene receptores nerviosos que recogen sensaciones de tacto, dolor y temperatura. También, cualquier alteración en la homeostasis y daños subsecuentes al sistema tegumentario puede afectar diferentes sistemas de órganos en el cuerpo, sobre todo la deshidratación, los cambios extremos de temperatura y la deficiencia de vitamina D.

Epidermis: La epidermis contiene cuatro capas de células: queratinocitos, melanocitos, células de Langerhans y células de Merkel. Los queratinocitos forman una barrera protectora. Los melanocitos producen melanina, el pigmento que da color a la piel y al pelo. Las células de Langerhans regulan la función inmune de la piel. Las células de Merkel son responsables del tacto, iguales que las sensaciones detectadas por los bigotes de los gatos.

Dermis: En la dermis, nervios motores estimulan los músculos erectores del pelo, los cuales son pequeñas fibras musculares unidas a cada folículo piloso y que causan la "piel de gallina" en la piel de una persona en respuesta al frió o emociones. Nervios sensitivos se encuentran en la dermis; estos nervios son responsables del tacto, temperatura y dolor. Aunque no es considerada parte del sistema tegumentario la subdermis localizada debajo de la dermis provee protección, almacenaje de energía y propiedades aislantes.

Zona de la membrana basal: La zona de la membrana basal se encuentra entre la epidermis y la dermis y sirve como capa protectora para ambas. La epidermis no contiene vasos sanguíneos, así que cuando un animal sangra esto significa que toda la epidermis ha sido penetrada. Esta área es vulnerable a daño a través de enfermedades de la piel y desordenes auto inmune. Las vesículas o burbujas de líquido son ejemplos de daño. Un ejemplo común de vesículas es una ampolla

Sistema esquelético

El sistema esquelético lleva el peso y el apoyo del cuerpo, mientras que su función es compatible con la estructura ósea, desarrollo, forma y función, y para mover el cuerpo. Mediante la comprensión de la composición del esqueleto de una vaca, vaca propietarios, agricultores y especialistas en agricultura puede proporcionar a su ganado con la dieta correcta el ejercicio y las condiciones de vida que proporcione la más sana maquillaje esquelético.

Diagrama del esqueleto

En la parte delantera de la vaca, de las patas delanteras en la cabeza, un diagrama de sistema óseo de la vaca incluye el cañón, articulación de la rodilla, el radio, el esternón, la articulación del codo, el cúbito, el húmero, articulación del hombro, omóplato y cuenca del ojo. Desde la parte superior de la cabeza y a lo largo de la parte superior de la vaca, el sistema esquelético incluye los córneos, vértebras cervicales, vértebras dorsales, vértebras madera, hueso de la cadera y el sacro. A lo largo de la parte trasera de la vaca, puntos de interés en el sistema esquelético de vaca incluyen el fémur, la articulación de la rodilla, la tibia, articulación del corvejón, costillas, metacarpos y coronaria. Estos son los principales componentes del sistema esquelético de la vaca que se espera que ser aprendido por los propietarios de vaca y estudiantes agrícolas.

Sistema digestivo

Una vaca tiene un estómago compuesto de cuatro partes: el rumen, el retículum, omasum, y el abomasum. Otros rumiantes con estómagos de cuatro compartimentos son ovejas y cabras. Humanos, chanchos, y caballos solamente tienen un compartimento del estómago.

El rumen y el retículum forman la parte más grande del sistema digestivo. Para facilidad, se llama esta parte el retículo rumen. En el retículo rumen se procesa la mayoría de la comida (67%). El rumen y el retículum están ubicados en el lado izquierdo de la vaca, mientras que el omasum y el abomasum están ubicados en el lado derecho.

La rumiación es un signo de buena salud en rumiantes, porque estimula la salivación y significa que hay suficiente fibra en la dieta. Si hay por lo mínimo la tercera parte de la manada rumiando en cualquier momento, uno sabe que hay suficiente fibra en la dieta.

La saliva es muy importante para la salud de la vaca. Genera un ambiente saludable para los microorganismos en el rumen y contiene sodio, bicarbonato, y otros minerales que ayudan a bajar la acidez del estómago. También contiene el químico mucin que previene la espuma que causa torzón.

Los microorganismos sueltan la energía en la comida por el proceso de fermentación. Fermentación transforma los forrajes a formas digeribles, como proteínas. En este proceso, los microorganismos producen vitaminas K y B compuestos y proteínas bacterianas que son la mayor fuente de amino ácidos para la vaca. La fermentación también mata algunas toxinas en la comida.

La comida puede estar en el rumen desde 20 hasta 48 horas. El tiempo total de digestión es desde 40 hasta 72 horas. Entonces, una vaca puede demostrar los síntomas de torzón hasta dos días después de comer algo malo.

Torzón ocurre porque la fermentación produce gases como metano y dióxido de carbono en el retículo rumen. Si forma espuma en el reticulum como resultado de comer demasiado leguminosas como trébol o alfalfa, encerrará los gases. El lado izquierdo se hinchará y el animal se puede morir en horas

Después de la digestión, una vaca solamente tiene disponible 40% de la energía con que empezó. El 40% de la energía original, una vaca invierte en el mantenimiento del cuerpo (como el metabolismo, actividad, y calor) y en producción (como reproducción, crecimiento, y la leche). De todo lo que come una vaca, un porcentaje muy poco va a la producción de leche

La vaca es un rumiante, esto es, que pertenece a un grupo de animales que tienen pezuña, estómagos de cuatro compartimientos y rumian. Los rumiantes son herbívoros, y con el fin de mantener una buena digestión --con un mínimo de hinchazón-- deben comer una dieta rica en fibras. En comparación al de otros animales, el sistema digestivo de la vaca es complejo, debido a que su dieta natural debe contener un gran volumen de alimentos difíciles de digerir con bajo valor nutricional.

Sistema Circulatorio

Una vaca tiene un corazón desarrollado y un buen sistema circulatorio. Los vasos sanguíneos, que llevan sangre desde el corazón, son las arterias. Las venas colocan la sangre en el corazón. La sangre es bombeada en el cuerpo, dando oxígeno vital a cada órgano y al sistema en la vaca. El medio de transporte más importante es la sangre.

Su punto de partida y final es el corazón.

Sistema respiratorio

Porción conductora: vías nasales, naso faringe, laringe, tráquea, bronquiolos

Porción respiratoria: segmento bronqueo lar respiratorio, espacios aéreos, superficie de intercambio

A) Nariz: Hueso, cartílago, tejido conectivo, tejido muscular, epiteliode tipo estratificado plano, glándulas, sebáceas y sudoríparas.

B) Nasofaringe: Epitelio seudoestrafiado cilíndrico ciliado, células caliciformes (productora de mucus) este epitelio se encuentra apoyado en una lamina básala con numerosas glándulas mucosas, abundantes plexos venosos.

Mucosa olfatoria:

Tiene 3 tipos de células:

1.- células de sostén: cilíndricas con micro vellosidades.

2.- células basales: cónicas, dan origen al resto.

3.- celolfatorias, trasmiten la sensación olfativa hasta el bulbo olfatorio.

C) Laringe: punto de vista anatómico- une la faringe con la tráquea.

Funciones: fonación, deglución y respiración, evita que sustancias diferentes al aire penetren al interior, tiene una estructura cartilaginosa con repliegues de epitelio estratificado plano. Al interior es epitelio seudoestratificado cilíndrico ciliado se extiende desde la laringe, tráquea y bronquios.

D) Tráquea: 16-20 anillos cartilaginosos semilunares, con tejido conectivo fibroelastico y musculo liso, epitelio seudo. Cilindro ciliado + células mucosas además tiene varios tipos de células: 1.- celulas ciliadas, 2.-celcaliciformes (productoras de mucus), 3.-celulas de cepillo. Función quimiorreceptora, 4.- celulas neuroendocrinas, serotonina, hormonas polipeptidicas.

-Lamina propia: tejido conjuntivo laxo + fibras elásticas. Además contiene algunas glándulas túbulo alveolares.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com