La gramática de la lengua española
jdaraujoTrabajo12 de Marzo de 2013
1.506 Palabras (7 Páginas)369 Visitas
Esquema.
1) Sustantivo.
2) Adjetivo.
3) Adverbio.
4) Verbo.
5) Articulo.
6) Preposición.
7) Pronombre.
8) Conjunción.
Desarrollo.
1) Sustantivo: Es una Palabra con género inherente que designa personas, animales o cosas y es capaz de funcionar como núcleo del sujeto. Equivale a nombre.
Clasificación:
• Sustantivo abstracto. El que no designa una realidad material, como actitud, belleza, movimiento.
• Sustantivo colectivo. El que en singular designa un conjunto homogéneo de personas, animales o cosas, como multitud, rebaño, cubertería
• Sustantivo común: el que posee significado y designa a las personas, animales o cosas de una misma clase, como bombero, pez, idea.
• Sustantivo concreto. El que designa seres u objetos que tienen existencia real, física o material, como médico, caballo, vaso.
• Sustantivo contable. El que designa entidades que se pueden contar, como bebé, pájaro, día.
• Sustantivo incontable o no contable. El que designa sustancias, materias y otras nociones que no se pueden contar, como aire, nieve, sinceridad.
• Sustantivo propio. El que carece de significado y sirve para nombrar a las personas, animales o cosas como seres individuales: Marta, Granada.
2) Adjetivo: es una palabra que, formando parte de la oración, siempre acompaña al sustantivo. Su función principal en la oración es ampliar o precisar el significado del sustantivo; es decir, complementarlo cuando se precise.
• Adjetivo calificativo: determina al sustantivo e indica una cualidad de él; es decir, dice cómo es el sustantivo. Ejemplos: bueno, largo, azul, bonito, maleable.
• Adjetivo demostrativo: determina al sustantivo indicando lejanía o proximidad en relación a las personas que hablan; o sea, indica ubicación espacial. Ejemplos: este, ese, aquel, aquella, estas.
• Adjetivo posesivo: indica posesión o pertenencia. Ejemplo: mi, tu, tuya, suya, su, sus.
• Adjetivos numerales: indican un número determinado.
Los numerales pueden ser:
o Adjetivo numeral cardinal: indica un número fijo. Ejemplo: uno, tres, mil, quinientos.
o Adjetivo numeral ordinal: indica orden. Ejemplo: primero, segundo, quinto, vigésimo.
o Adjetivo numeral múltiplo: agrega al sustantivo la idea de veces. Ejemplo: doble, triple, quíntuples.
o Adjetivo numeral partitivo: agrega al sustantivo la idea de parte de una unidad. Ejemplo: mitad, media, vigésima, décima, etc.
• Adjetivo indefinido: no indica una cantidad fija, son palabras vagas. Ejemplo: muchos, pocos, algunos, otros, nadie.
3) Adverbio: Es una parte invariable de la oración que expresa diversas circunstancias y modifica, como complemento, el verbo, al adjetivo o a otro adverbio.
El adverbio completa la información del sujeto o del predicado.
Existen muchas clasificaciones del adverbio, las más comunes son
• Adverbios de lugar: cerca, lejos, enfrente, detrás, arriba, encima, debajo, fuera, etc. Y demostrativos de lugar como: aquí, ahí, allí, acá, allá.
• Adverbios de tiempo: antes, después, luego, despacio, aprisa, aun, todavía, siempre, nunca, jamás. Ahora, hoy, mañana, ayer y entonces (en aquel tiempo)
• Adverbios de modo: bien, mal, apenas, recio, buenamente, fácilmente, justamente.
• Adverbios de cantidad: mucho, poco, harto, bastante, además, demasiado, más, menos, algo, nada.
• Adverbios de afirmación: ciertamente, verdaderamente.
• Adverbios de negación: no, tampoco, nada, jamás.
• Adverbios de duda: acaso, tal vez, quizá, quizás.
4) Verbo: El verbo es una palabra, con estructura bimembre, que indica acción (comer, jugar, correr, saltar, pensar, dibujar), estado de ánimo (reír, llorar, parecer, suspirar, soñar) o acontecimientos de la naturaleza (nevar, llover, temblar)
Verbos perfectivos e imperfectivos
Según el significado de los verbos pueden ser perfectivos o imperfectivos.
• Verbos perfectivos: indican la terminación de la acción: Morir, llegar, entrar.
• Verbos imperfectivos: son aquellos que denotan duración: Pasear, cantar, amar.
• Verbos defectivos: son aquellos que no tienen una conjugación completa:Abolir,soler.
En esta apartado incluimos los "verbos impersonales": solo se conjugan en la tercera persona del singular. En este grupo se incluyen los verbos meteorológicos como llover, tronar, granizar, amanecer, atardecer, anochecer, y el verbo haber.
• Verbos pronominales: también llamados reflexivos. Son aquellos verbos que se conjugan siempre con el pronombre átono correspondiente, y no tiene función, es decir, forma parte del verbo. Algunos verbos como arrepentirse, quejarse... Y otros verbos como dormirse, marcharse pueden llevarlo o no pero incluye un cambio semántico.
En español, es frecuente el uso de verbos pronominales como no pronominales.
• Verbos transitivos e intransitivos.
Verbos transitivos: son los que en la oración exigen la existencia de un sujeto activo que realiza la acción expresada por el verbo y la existencia de un objeto directo que recibe directamente esa misma acción.
Los verbos intransitivos son los que expresan acciones que no transitan: que no salen del sujeto activo para ir a recaer sobre algún objeto directo, es decir, que la acción de estos verbos se queda en el sujeto mismo.
• Verbos copulativos: Los verbos copulativos o también llamados atributivos porque llevan un atributo (adjetivo). Los verbos copulativos son: ser, estar y parecer
• Verbos auxiliares
...