La gran biodiversidad
milyvzlaEnsayo31 de Mayo de 2012
749 Palabras (3 Páginas)547 Visitas
BIODIVERSIDAD
Se le llama biodiversidad al conjunto de todos los seres vivos y especies que existen en la tierra y a su interacción.
La gran biodiversidad es el resultado de la evolución de la vida a través de millones de años, cada organismo tiene su forma particular de vida, la cual está en perfecta relación con el medio que habita. El gran número de especies se calculan alrededor de 30 millones; esta cifra no es exacta debido a que no se conocen todas las especies existentes en nuestro planeta.
¿QUIÉN FUE EL PADRE DE LA BIODIVERSIDAD?
El biólogo estadounidense Edward O. Wilson, considerado el padre del término biodiversidad.
TAXONOMÍA BLOOM
La Taxonomía de objetivos de la educación, conocida también como taxonomía de Bloom, es una clasificación de los diferentes objetivos y habilidades que los educadores pueden proponer a sus estudiantes. La idea surgió en una reunión de la Asociación norteamericana de psicología en 1948, con el fin de facilitar la comunicación e intercambio de materiales entre examinadores. La comisión encargada fue liderada por Benjamin Bloom, psicólogo de la educación de la Universidad de Chicago. El esquema resultante fue propuesto por este investigador en 1956 e incluía tres "dominios": cognitivo, afectivo y psicomotor, aunque sólo los dos primeros fueron desarrollados inicialmente.
La taxonomía de Bloom es jerárquica, es decir, asume que el aprendizaje a niveles superiores depende de la adquisición del conocimiento y habilidades de ciertos niveles inferiores. Al mismo tiempo, muestra una visión global del proceso educativo, promoviendo una forma de educación con un horizonte holístico.
Hay tres dimensiones en la taxonomía de objetivos de la educación propuesta por Benjamin Bloom:
• Dimensión afectiva
• Dimensión psicomotora
• Dimensión cognitiva
BASES DE LA TAXONOMÍA
La base para el desarrollo de una buena taxonomía son las características taxonómicas, que son las propiedades o características de los objetos que se categorizarán; estas características taxonómicas se denominan comúnmente atributos y deben satisfacer o cumplir los siguientes requisitos (Fernández Hernández, Anisleiby, 2007):
• Objetividad: cuando la característica se identifica sobre la base de un conocimiento objetivo exclusivamente. El objeto (atributo) debe observarse claramente.
• Determinación: cuando existe un proceso claro que pueda seguirse para identificar (extraer) la característica.
• Reproducibilidad: cuando varias personas describen (extraen) de forma independiente las características de un mismo objeto y coinciden en el valor observado.
• Mutuamente excluyente: cuando la inclusión de un grupo en una categoría lo excluye de la categorización en cualquier otra.
• Exhaustivos: cuando los grupos incluyen todas las posibilidades.
• Aceptable: lógica e intuitivamente, de forma que la comunidad acepte las categorías.
• Útil: cuando puede utilizarse para obtener conocimiento en el campo de investigación.
POBLACIONES
Una población es un conjunto de organismos o individuos de la misma especie que coexisten en un mismo espacio y tiempo y que comparten ciertas propiedades biológicas, las cuales producen una alta cohesión reproductiva y ecológica del grupo. La cohesión reproductiva implica el intercambio de material genético entre los individuos. La cohesión ecológica se refiere a la presencia de interacciones entre ellos, resultantes de poseer requerimientos similares para la supervivencia y la reproducción, al ocupar un espacio generalmente heterogéneo en cuanto a la
...