La homeostasis de los líquidos del organismo
carolinavrzTutorial13 de Junio de 2015
4.191 Palabras (17 Páginas)406 Visitas
INTRODUCCION
En nuestro cuerpo se llevan a cabo procesos que son de vital importancia e interesantes a la vez que por ello nos propusimos a conocer un poco más y lo que se presenta a continuación son nuestros resultados.
La Fisiología es tal vez la más complicada de todas las ciencias naturales. La vida del organismo no es posible sin el concurso de fuerzas muy distintas, y para analizarlas es preciso poner a contribución todos los datos de la Mecánica, de la Física, de la Química, además de los que suministra el conocimiento de las partes constitutivas de la organización , y es indispensable, por lo mismo, procurar que la exposición de los hechos y la de los razonamientos que en ellos se funda, quede desembarazada de todo ese atalaje de citas, de nombres y de reflexiones, que podrán demostrar la vasta erudición de los autores, pero que, por regla general, perjudican de una manera considerable a la claridad de los conceptos. En lo niveles de organización estructural del cuerpo se presentaran seis, donde podremos comparar estos niveles de organización de un lenguaje en letras, palabras, oraciones, párrafos y así sucesivamente, con los niveles de organización del cuerpo humano, se explora al ser humano desde los átomos y moléculas gasta la persona como un todo. La homeostasis es el equilibrio del medio interno. Un aspecto importante de la homeostasis es mantenimiento del volumen y de la composición de los líquidos corporales. La homeostasis se altera pero nuestro cuerpo cuenta con muchos sistemas de regulación, por ejemplo el sistema nervioso regula la homeostasis enviando señales conocidas como impulsos servicios y el sistema endocrino comprende numerosas glándulas que secretan hacia la sangre moléculas mensajeras. Sistemas de retroalimentación, es un ciclo de fenómenos en el cual el estado de una determinada condición corporal es supervisado, evaluado, modificado, vuelto a supervisar y a evaluar. Por medio de este se restablece la homeostasis. hablando del estrés pues este es algo que no podemos eliminar de nuestra vida diaria y en parte es bueno porque nos ayuda a hacerle frente a esos estímulos que pueden llegar a hacernos daño pero para esto existe un proceso interesante en nuestro cuerpo que no estaría de más que conocieras.
ANATOMIA.
FISIOLOGIA
La fisiología es la ciencia que estudia las funciones de los seres multicelulares. Muchos de los aspectos de la fisiología humana, en donde mucha de la información hoy disponible ha sido conseguida gracias a la experimentación animal. La anatomía y fisiología son campos de estudio estrechamente relacionados en donde la primera hace hincapié en el conocimiento de la forma mientras que la segunda pone interés en el estudio de la función de cada parte del cuerpo, siendo ambas áreas de vital importancia en el conocimiento médico general. La homeostasia, es un término que usan los fisiólogos para describir y explicar la persistencia de las condiciones estáticas o constantes en el medio interno. (1)
La fisiología es la ciencia que tiene por objeto el estudio de los fenómenos de la vida en el estado de salud de los individuos, las causas de que dependen y las leyes que siguen en su manifestación. Decimos que la fisiología estudia los fenómenos de la vida en el estado de salud, porque las alteraciones que sobrevienen a consecuencia de las enfermedades, constituyen la fisiología patológica, cuyo estudio corresponde a la patología propiamente dicha; y hemos añadido que investiga las causas de los fenómenos vitales y las leyes que siguen en su manifestación, porque sin elevarse, mientras sea posible, al conocimiento de estas causas y de estas leyes, no pueden conocerse bien esos fenómenos.
Aunque la significación etimológica de la palabra fisiología es la de «ciencia de la naturaleza », —Naturaleza y discurso, — hemos circunscrito, al definirla, los límites a donde alcanza su acción, porque la física, la química y las demás ciencias naturales estudian también la naturaleza, y tienen, sin embargo, un objeto completamente distinto del de la fisiología. (2)
NIVELES DE ORGANIZACIÓN.
Se describen los seis niveles de organización estructural del cuerpo, podemos comparar los niveles de organización de un lenguaje en letras, palabras, oraciones, párrafos y así sucesivamente, con los niveles de organización del cuerpo humano, se explora al ser humano desde los átomos y moléculas gasta la persona como un todo.
Se explora al ser humano desde átomos y moléculas en todo. De menos a mayor, seis niveles de organización ayudan a comprender la anatomía y fisiología los cuales son: celular, tisular, órganos, aparatos y sistemas, y organismo, para que así nosotros podamos conocer todo el cuerpo humano desde lo más mínimo.
Con esto nosotros podemos obtener conocimientos de nuestro cuerpo como en si nosotros estamos conformados como y el porqué de cada uno de esos componentes conocer que componentes componen a ellos y así sucesivamente desde lo más mínimo hasta lo mayor, lo último para así nosotros tener cuidados y buen manejo de nuestro cuerpo para no tener alteraciones en nuestro organismo, como seres humanos que somos debemos conocer cómo y de que estamos compuestos. Cuáles son nuestros componentes y de que trata cada uno. Los beneficios que traen cada uno de ellos en que nos ayuda o en que nos afecta, que debemos hacer para no alterar ni uno de ellos, conocer sus pros y sus contras.
LA HOMEOSTASIS
La homeostasis (Homeo, de homoios=igual; stasis=detención) es la condición de equilibrio del medio interno gracias a la interacción continua de los múltiples procesos de regulación corporal. La homeostasis es un proceso dinámico.
La homeostasis de los líquidos corporales
Un aspecto importante de la homeostasis es el mantenimiento del volumen y de la composición de los líquidos corporales, soluciones acuosas diluidas que contienen sustancias químicas disueltas, que se encuentran tanto dentro de las células como a su alrededor. El líquido dentro de las células se denomina líquido intracelular. El líquido fuera de las células del cuerpo es el líquido extracelular (LEC).El LEC que rellena los estrechos espacios entre las células de los tejidos se conoce como liquido intersticial.
El funcionamiento adecuado de las células del cuerpo depende de la regulación precisa de la composición del líquido intersticial que las rodea. Debido a ello, el líquido intersticial suele ser denominado medio interno.
Control de la homeostasis
La homeostasis del cuerpo se ve continuamente alterada. Algunas de las alteraciones provienen del medio externo en forma de agresiones físicas, otras del medio interno. Los desequilibrios homeostáticos también se pueden deber a situaciones de estrés psicológico en nuestro medio social. En la mayoría de los casos, la alteración de la homeostasis es leve y transitoria y las respuestas de las células del organismo restablecen con rapidez el equilibrio del medio interno. En algunos casos, la alteración de la homeostasis puede ser intensa y prolongada, como en las intoxicaciones.
Afortunadamente, el cuerpo cuenta con muchos sistemas de regulación. El sistema nervioso regula la homeostasis enviando señales conocidas como impulsos nerviosos a los órganos que pueden contrarrestar las desviaciones del estado de equilibrio. El sistema endocrino comprende numerosas glándulas que secretan hacia la sangre moléculas mensajeras, denominadas hormonas. Los impulsos nerviosos suelen causar cambios rápidos, mientras que las hormonas actúan con un mismo objetivo, a menudo a través de sistemas de retroalimentación negativa.
Sistemas de retroalimentación
O circuito de retroalimentación es un ciclo de fenómenos en el cual el estado de una determinada condición corporal es supervisado, evaluado, modificado, vuelto a supervisar y a evaluar. Consiste en tres componentes básicos.
1. el receptor es la estructura del cuerpo que detecta cambios de una condición controlada y envía información a un centro de control. Vía aferente porque la información fluye hacia el centro de control. Habitualmente la aferencia se produce en forma de impulsos nerviosos o señales químicas.
2. un centro de control del cuerpo. Por lo general, la señal de salida o referencia se produce en forma de impulsos nerviosos, hormonas u otras señales químicas. Vía aferente, lejos de, porque la información se aleja del centro de control.
3. un efector es la estructura del cuerpo que recibe las señales eferentes del centro de control y provoca una respuesta o efecto que modifica la condición controlada.
Sistemas de retroalimentación negativa
Revierte un cambio de una condición controlada. Cuando el corazón late más rápido o más fuerte, la presión arterial aumenta. Si un estímulo externo o interno provoca aumento de la presión arterial, se produce la siguiente secuencia de eventos. Los barorreceptores detectan la presión más alta. Envían impulsos nerviosos (aferencias) al encéfalo (centro de control), que interpreta estos impulsos y responde enviando impulsos nerviosos (eferencias) al corazón y los vasos sanguíneos (efectores).la frecuencia cardiaca disminuye y los vasos sanguíneos se dilatan (se ensanchan), lo que induce un descenso de la presión arterial (respuesta).esta secuencia de eventos normaliza rápidamente la condición controlada, la presión arterial y restablece la homeostasis.
...