ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La importancia de la medición de los pasos para la formación del futuro geógrafo

rainieyoonaInforme3 de Mayo de 2014

482 Palabras (2 Páginas)329 Visitas

Página 1 de 2

INTRODUCCION:

En el presente informe de trabajo de campo realizado el 29 de agosto del presente año quiero dar a conocer la importancia de la medición de los pasos para la formación del futuro geógrafo ya que es una ayuda en el caso de no contar con un instrumento de medida, y se desee medir el área o distancias en el campo. Pues en ese caso se puede dar un aproximado con tan solo caminar por el área. Para ello, debemos conocer la medida de nuestros pasos, y la longitud promedio de estos, para hacer un correcto cartaboneo.

UBICACIÓN GEOGRAFICA:

Se realizó en las inmediaciones del campus universitario de la universidad nacional mayor de san marcos (UNMSM), específicamente en ciudad universitaria.

UBICACIÓN POLITICA:

Entre la Av. Venezuela cdra. 34, Av. Universitaria s/n.

• La primera parte de la práctica se llevó a cabo en un terreno exabrupto; se realizó entre los pabellones de odontología y psicología en donde debíamos de calcular nuestros pasos en una longitud de 100 metros planos.

•La segunda parte de la práctica se llevó a cabo la parte trasera de la escuela de geografía y al frente del pabellón nuevo de ingeniería eléctrica y electrónica (FIEE) realizándose esta vez en la pista que separa a estas dos escuelas.

MATERIALES:

1) WINCHA.- cinta graduada utilizada para medir distancias;. En este caso utilizaremos una de plástico, es decir, flexible ya que es de un precio accesible. La desventaja de esta es su margen de error; mayor que la de acero.

2) LIBRETA TOPOGRAFICA.-cuaderno con hojas milimetradas para apuntar los datos de campo realizados en el cartaboneo.

3) LAPIZ.-instrumento de grafito, para apuntar las investigaciones.

4) PABILO.- este se utilizó en la primera parte de la práctica, donde el terreno presentaba ligeras deformaciones y también para ubicar la dirección de los 100 metros.

5) TIZA.-utilizada para marcar el inicio y fin del cartaboneo realizado en la pista (2da practica).

6) PASOS.- es la herramienta más importa

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

nte para la formación del presente informe y aprender su utilidad.

7) ESTACAS.- en este caso ya estaban colocadas e igual que el pabilo solo se utilizaron en la primera parte de la práctica.

MEMORIA DESCRIPTIVA:

1. ANTECEDENTES HISTORICOS:

En la época en que se construyó el templo de Amón, entre 1524 y 1212 AC, el codo real venía utilizándose en Egipto como medida estándar al menos desde hacía 2.000 años. La mayoría de los pueblos que comerciaban con Egipto, desde los nubios en el sur hasta los babilonios en el nordeste, adoptaron el mismo sistema. Aunque la unidad de medida variaba de una región a otra, siempre se basaba en las dimensiones del cuerpo humano.

El codo real equivalía a la distancia del codo hasta la punta de los dedos extendidos, unos 53 cm. El codo se dividía a su vez en 28 djebas (dígitos), equivalentes al ancho de un dedo. Cuatro dígitos sumaban un shesep, el ancho de la palma. Un codo real constaba de siete palmas y un codo corto de seis (unos 45 cm). Para medi ...

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com