ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“La importancia de una práctica ética profesional”

facofloresv20 de Enero de 2014

578 Palabras (3 Páginas)404 Visitas

Página 1 de 3

“La importancia de una práctica ética profesional”

Introducción

La ética es una guía que muestra el correcto comportamiento del ser humano en determinadas ocasiones, este comportamiento es regido por las costumbres y leyes de la sociedad donde se habita, y siempre se busca el no dañar o lastimar a otra persona.

La ética nos enseña como comportarnos de una manera correcta ante otras personas así como en la sociedad donde nos desarrollamos, la ética juzga el comportamiento que el ser humano realiza de una manera consciente.

Quien tiene valores éticos fuertes será una persona de provecho de cara a la sociedad. Hay diferentes ramas de la ética, sin embargo la mayoría de ellas van encaminadas a guiar al ser humano hacia la perfección de la moral, a ser consecuente con sus actos y tratar de hacer el bien ante todas las cosas.

Es por esto que la ética debe ser usada principalmente de manera individual y profesional, aplicarla en nuestro a diario en nuestra labor profesional para ser recompensada. Como profesionales en cualquier trabajo debemos aplicarla para tomar mejores decisiones para poder mejorar nuestro trabajo y mejorar el ambiente profesional.

Desarrollo

Cuando definimos nuestra profesión, es de mucha importancia que la elijamos de la mejor manera para así poder ejercerla lo mejor posible es por esto que debemos de tener vocación para así poder las mejores decisiones y lo que es mas importante ejercer nuestra profesión con la ética que se merece esto nos llevara a ser excelentes profesionistas. Por lo anteriormente expuesto, debemos conocer la ética, sus ramas y principios para si aplicarla con excelencia aunque cabe mencionar que los principios pueden variar, todo dependiendo de las actividades que se vallan a realizar retomando los mas adecuados o los mas universales, tales como: Autonomía: Capacidad de decidir de manera individual. Responsabilidad: Todos los actos tienen consecuencias y atañen a quien los perpetra. Respeto: Tratar a todos los individuos con autonomía y respeto a su libertad. Beneficencia: Maximizar los beneficios y minimizar los riesgos de la acción. Justicia: Las cargas deben ser repartidas de manera equitativa y otorgando el acceso a los recursos de forma ecuánime. Debido a que todo profesionista actúa por un Código de Ética como toda profesión, el cual debemos destinar a cumplirlo y considerar que las repercusiones de no actuar éticamente en esta profesión son: Económicas – Legales – Sociales.

Se debe también evitar someterse a influencias impropias, favoritismos basados en intereses personales o presentar conductas que afecten la integridad de los empleados o profesionistas así como también a las empresas.

Por lo tanto, un profesional competente es necesariamente un profesional reflexivo, que requiere resolver problemas, tomar decisiones y trabajar en equipo, apoyándose en una ética profesional, no sólo un aplicador de conocimientos relativos a su disciplina.

Conclusión

La ética ayuda al profesional en sus contextos laborales, a cumplir sus compromisos con la sociedad, y contribuir a que éstos se constituyan en un modelo positivo para la comunidad. La actitud del profesional ante los derechos del hombre debe ser siempre de absoluto respeto, y cualquier postura contraria dejaría traslucir menosprecio a los principios éticos, deontológicos y legales de la práctica de su profesión. La actitud es lo que hace la diferencia, con una actitud positiva constante es posible ganar en el juego de la vida en todas las direcciones satisfacción personal, fuertes relaciones con los demás y éxito en la carrera que nos guste. La convivencia armoniosa con uno mismo y con los demás esto es lo que ofrece la ética.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com