ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La importancia de una práctica ética profesional

divertyclausEnsayo13 de Enero de 2014

655 Palabras (3 Páginas)429 Visitas

Página 1 de 3

La importancia de una práctica ética profesional

A lo largo de nuestro estudio sobre la ética, hemos encontrado que el conocer y practicar la ética nos ayuda significativamente a no caer en la indiferencia de nuestra propia existencia y por ende de la existencia de la humanidad en general. También sabemos que la ética funge como un ente reguladora ante una gran variedad de controversias de pensamiento y acción del ser humano en sí mismo y para con la sociedad, procurando mediante principios y lineamientos, fundamentar y hacer reflexionar al ser humano sobre la constante búsqueda de un bien común.

La realización de un bien común, viene de la mano de un conjunto de valores, derechos, leyes, códigos, etc., los cuales trascienden raza, cultura, credo, sistema político, social, etc., y confluyen en principios comunes inherentes a todo ser humano, como lo son el amor a la verdad y al conocimiento, la honestidad y la integridad personal, el amor y la bondad, sensibilidad a la belleza, respeto al medio ambiente, el sentido de la justicia y tolerancia entre muchos otros.

Ahora bien, si bien es cierto que un comportamiento ético es un deber que nos corresponde a cada uno de los ciudadanos de una determinada población, sin duda compromete con mayor fuerza a quienes con el apoyo de la sociedad han sido provistos de una formación educativa de nivel superior, de tal suerte que de estas personas es de quienes se espera de manera justificada una actuación correcta por arriba del ciudadano promedio.

Bajo este tenor, es muy importante aclarar que para ser un profesional no basta con que un individuo haya obtenido una formación educativa de nivel superior, o en su defecto, que sea considerado habilidoso en la disciplina que desempeña, sino se requiere de un profesionalismo basado en una serie de principios como lo son: la autonomía, el respeto, la responsabilidad, la no-maleficiencia, la beneficiencia y la justicia.

Es así que el individuo preparado al contar con estos principios de profesionalidad, procurará como finalidad de su trabajo conseguir el bien colectivo, con miras al avance y al progreso universal. En caso contrario, en ausencia de una finalidad y/o de los principios del profesionalismo, la actividad del individuo preparado se convertirá simplemente en un medio de lucro personal y en la mayoría de los casos degradará la moral de la persona y de la sociedad en conjunto. A estas alturas es posible afirmar que la posición privilegiada bajo la cual se encuentra este grupo de personas preparadas, es de suma relevancia, ya que las acciones y decisiones que tomen tienen una repercusión directa o indirecta en los distintos ámbitos de la sociedad.

Por otra parte, la Deontología profesional como teoría ética, la cual regula deberes, preceptos, normas morales y reglas de conducta en el ámbito profesional, determina lo mínimamente exigible y adjudicable a los profesionales en el desempeño de su actividad, a través de los llamados códigos de ética. La razón de estos códigos (uno distinto por cada profesión) es que, mediante el buen hacer, se obtengan los resultados deseables, dictando lo que es lícito, ilícito, correcto, incorrecto, aceptable, inaceptable, digno, indigno, etc., y por lo tanto, para todo profesional jamás debe ser algo ajeno a su actuación profesional.

Una consecuencia interesante en el ámbito profesional enfocado a los negocios, es que el ser éticos y aplicar (mediante un código de ética) normas y valores particulares, nos permitirán adquirir ventajas y beneficios respecto de competidores, logrando metas y mejorando procesos internos y externos a la empresa u organización. Algunas de estas consecuencias son: Confiabilidad, Mejoramiento de Imagen, Mejoramiento de las relaciones Públicas, Generar Empatía, Aumento de Ventas, entre otros.

Del párrafo anterior extraemos que la diferencia entre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com