La importancia del pensamiento lógico matemático
Johandavid HerreraEnsayo28 de Octubre de 2021
881 Palabras (4 Páginas)761 Visitas
[pic 1]
El presente ensayo está basado en comprender que la matemática es un área fundamental para enfrentar la vida de manera lógica y coherente, la cual nos impulsa a buscar la comprensión y una exactitud en resultados obtenidos, y es cuando ingresa a actuar el papel principal del pensamiento lógico, ya que este está relacionado con la habilidad de trabajar y pensar en términos de números y la capacidad de aplicar este razonamiento lógico, “los seres humanos desarrollamos un pensamiento abstracto – reflexivo este no surge de la vida real ni de lo físico, sino de la abstracción de la mente” (Kamii y DeVries, 1985). Recordando que esta inteligencia va más allá de solo los números, aporta grandes beneficios como la capacidad de comprender conceptos y relaciones basadas en la lógica aplicando casi de manera natural la matemática.
El desarrollo del pensamiento lógico matemático es clave en la inteligencia de los niños y niñas ya que, las personas nacen con la capacidad de desarrollar esta inteligencia, la variable va a depender de una estimulación adecuada que reciba cada persona, según Piaget (1999), el desarrollo cognoscitivo comienza cuando el niño o la niña, asimila aquellas cosas del medio que les rodea con la realidad a sus estructuras, de manera que antes de empezar la escolarización formal, la mayoría de los niños adquiere unos conocimientos considerables sobre contar, el número y la aritmética.
Para hacer una correcta iniciación matemática en las primeras etapas escolares para potenciar los conocimientos previos que tengan los niños, se debe tener en cuenta que los maestros deben cumplir un papel principal y deben cultivar el pensamiento lógico matemático a través de una motivación adecuada, basados en la teoría que el “conocimiento lógico matemático surge en el niño a partir de un pensamiento reflexivo ya que el niño lo construye en su mente a través de las relaciones con los objetos, desarrollándose de lo mas simple a lo más complejo, teniendo como particularidad que el conocimiento adquirido una vez procesado no se olvida ya que la experiencia no proviene de los objetos sino de su acción sobre los mismos” (baroody, 2005).
Esta estimulación debe ser acorde a la edad y las características de los niños, respetando su propio ritmo de aprendizaje, que contengan elementos que la hagan divertida, y además significativa, se puede dotar de refuerzos que la hagan agradable su cocimiento, de esta manera los contenidos de enseñanza y aprendizaje deben partir siempre de experiencias directas como trabajar con materiales manipulativos que estén adecuados a su edad, experimentando sus cualidades, sus diferencias, semejanzas para que tengan relación y vallan razonando sin darse cuenta, además implementar estrategias donde los niños tengan la posibilidad de comparar, clasificar e identificar con diferentes objetos de acuerdo a sus características, en ese orden de ideas crear espacios para que tengan buena concentración y observación, realizar actividades que partan del juego para desarrollar el pensamiento según sus habilidades, una de las características principales del juego es preparar al hombre y algunas especies de animales para la vida adulta, algunos son importantes para la supervivencia por lo que se pueden considerar como juegos de tipo educativo, explora el ser libre, y ayuda a organizar las acciones de modo propio y especifico orientándolos a conocer la realidad.
El maestro en este proceso es el núcleo del conocimiento ya que las medidas están dirigidas por ellos y los niños son los destinatarios finales, por ende los docentes son los principales encargados de transmitir y dirigir las actuaciones para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en las primeras etapas de la educación en los niños, esto no quiere decir que los niños solo sean agentes pasivos, por el contrario el docente debe orientar a que los niños sean mucho más activos en este proceso, para que comprendan de la mejor manera que el área de la matemática es un mundo divertido, atractivo, es un mundo donde los errores son aprendizajes, donde se puede aprender por medio del juego, de imágenes, de objetos, ya que para los niños lo que tenga relación de matemáticas muchas veces es sinónimo de miedo, de limitantes, de preocupación, porque su etapa de iniciación fue muy psicorrigida, además como docentes se puede fallar en clasificar o etiquetar a los niños con frases “ no eres bueno para la matemática” o “¿porque ‘juan’ si puede tu no?”, según (Santos, 2017) “Al que le ponemos la etiqueta del ‘tú no vales´, acaba no valiendo”.
...