ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La lectura modifica la manera de funcionar del cerebro

yamith2783Trabajo18 de Marzo de 2014

934 Palabras (4 Páginas)350 Visitas

Página 1 de 4

La lectura modifica la manera de funcionar del cerebro

Aprender a leer hace que se utilicen regiones cerebrales destinadas a otras funciones.

El aprendizaje de la lectura, un fenómeno muy reciente como para haber influido en la evolución genética, tiene un impacto importante sobre el cerebro, que se adapta y utiliza, con independencia de la edad de alfabetización, regiones cerebrales destinadas a otras funciones.

"No hay un sistema cerebral innato especializado en la lectura, tenemos que hacer bricolaje, utilizar sistemas que ya existen", explicó a la AFP Laurent Cohen, investigador del Instituto Nacional de la Salud y de la Investigación Médica de Francia (INSERM) y uno de los responsables del estudio publicado este jueves por la revista estadounidense Science, conjuntamente con Stanislas Dehaene. Los investigadores han logrado medir, mediante un IRM (Imagen por Resonancia Magnética), la actividad cerebral de 63 adultos voluntarios con diferentes índices de alfabetización: 10 analfabetos, 22 personas alfabetizadas en edad adulta y 31 personas escolarizadas desde la infancia.

La investigación se realizó en Portugal y Brasil, países en los que hasta hace unas décadas era "relativamente frecuente" que los niños no fueran escolarizados. Los adultos fueron sometidos a diferentes estímulos, tales como frases orales y escritas, palabras, rostros...

Los investigadores constataron que el impacto de la alfabetización sobre el cerebro "era mayor que lo que estudios precedentes daban a entender" y concernía tanto a las áreas visuales del cerebro como aquellas utilizadas para hablar. "El aprendizaje de la lectura activa el sistema visual en las regiones especializadas en la forma escrita de las letras, lo que es normal, pero también en las regiones visuales primarias, aquellas adonde llega toda la información visual", precisó Cohen.

Así, en la gente que aprende a leer las respuestas aumentan también en las regiones primitivas "cuando presentamos tableros horizontales, puesto que nuestra lectura es horizontal, y no cuando presentamos tableros verticales", según el investigador.

El cerebro recurre también a las zonas especializadas en la lengua escrita, puesto que la lectura "activa el sistema del habla" para tomar consciencia de los sonidos y permite "establecer relaciones entre el sistema visual y el sistema del habla, las letras escritas y los sonidos", subrayó Cohen. El aprendizaje de la lectura, incluso en la edad adulta, provoca en el cerebro una redistribución de una parte de sus recursos. De esta manera, el reconocimiento visual de los objetos y las caras cede parcialmente terreno a medida que aprendemos a leer y se desplaza "parcialmente hacia el hemisferio derecho".

Aún se desconoce si aprender a leer tiene una consecuencia negativa sobre la capacidad de reconocimiento de los rostros. Los investigadores también constataron que la alfabetización a edad adulta tiene el mismo impacto en el cerebro que el aprendizaje durante la infancia. En los adultos que aprenden a leer, "los cambios que esto provoca son casi los mismos" que en los que se alfabetizaron en la infancia, aunque aquellos no obtienen tan buenos resultados por la falta de entrenamiento, concluyó Cohen.

Evite en la cama ser de los que van a lo que van / Sexo con Esther

Por: ESTHER BALAC

No es por aguarles el rato, pero cuando en la cama ellos o ellas solo van a lo que van, se exponen a desgastar su relación bajo las sábanas y fuera de ellas...

No me malentiendan, también soy de las que creen que en una faena amorosa hay instantes, ciertas movidas -todos sabemos cuáles- que nos vuelven locos. Pero llegar a eso no puede ser la única manifestación de intimidad entre las parejas.

Existe, amigos y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com