La legalización de la marihuana ¿buena o mala?
HEDI12Apuntes2 de Junio de 2016
5.606 Palabras (23 Páginas)577 Visitas
[pic 1][pic 2]
ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL NÚM. 1 DE TOLUCA
Trabajo de investigación
La legalización de la marihuana ¿buena o mala?
Integrantes:
Angélica Trujillo Jiménez
Teresa de Jesus Albarrán Pérez
Heidy Sánchez Villa
Kate Fernanda Reynoso Miranda
Sherlyn Fátima González Monroy
María Fernanda Jaimes Gutiérrez
Profa.: Eva Miriam Díaz Jaramillo
Fecha: Mayo de 2016; Toluca, México
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
¿La marihuana debe ser usada con fines medicinales, recreativos o ninguno?
Tras la aprobación de un amparo a cuatro personas para permitir la siembra, cosecha y consumo recreativo de la marihuana en México se ha desatado una gran polémica en la sociedad al preguntarse si fue una buena decisión o no.
Hay quienes argumentan que su prohibición total, atenta contra el libre desarrollo de la personalidad y hay, por otro lado, personas que están en contra total, razonando que es una droga y como tal, causa daños. Sin embargo, también se sabe que puede utilizarse para fines de salud y su legalización sería el tratamiento para algunas personas con alguna enfermedad.
DELIMITACIÓN.
Jóvenes de entre 18 y 25 años y adultos de entre 35 y 40 años que residen actualmente en el municipio de Toluca.
OBJETIVOS GENERALES.
Conocer los argumentos en contra y a favor acerca de la legalización de la marihuana para saber las posibles consecuencias que esto podría ocasionar a la sociedad mexicana. De esta manera buscar alternativas en caso de que legalizar la marihuana sea un hecho.
OBJETIVOS PARTICULARES.
A través de diversas fuentes, buscar opiniones y argumentos de diferentes personas jóvenes y adultos y averiguar por qué están en contra o a favor de la posible legalización de la marihuana en México.
Conocer, además, a otros países en los que la legalización ya es un hecho para comparar y encontrar ejemplos de cuáles podrían ser las posibles consecuencias de la legalización y hallar soluciones a posibles catástrofes.
JUSTIFICACIÓN.
Informarse acerca de si es bueno o no legalizar la marihuana en nuestro país es muy importante para todos como sociedad, en especial para los jóvenes, pues es un tema que nos va a corresponder enfrentar ahora o en un futuro, para esto es fundamental que conozcamos las razones buenas y malas para legalizarla; si esto se convierte en un hecho, entonces lo vamos a enfrentar y debemos evitar entrar en caos.
HIPÓTESIS.
Con la posible legalización de la marihuana en México, se abre el libre derecho de la personalidad, sin embargo esto puede generar fuertes daños a la sociedad mexicana.
ÍNDICE
CAPÍTULO I: MARIHUANA.
1.1 El origen de la marihuana.
1.2 ¿Qué es la marihuana?
1.2.1Concepto etimológico de marihuana.
CAPÍTULO II: INFLUENCIA DE LAS DROGAS EN LA SOCIEDAD.
2.1 Narcotráfico en México.
2.2 Delincuencia organizada.
2.3 Legalización de la marihuana en México y otros países.
CAPITULO III: EL USO DE LA MARIHUANA.
3.1 El Cannabis con uso medicinal.
3.2 La marihuana como uso recreativo.
3.3 ¿Cómo ha funcionado en otros países la legalización de la marihuana?
3.3.1 Estados Unidos de América.
3.3.2 Holanda.
3.3.3 Uruguay.
3.4 El uso medicinal en México.
3.4.1 Monterrey
CAPITULO 1
¿QUÉ ES LA MARIHUANA?
- ORIGEN DE LA MARIHUANA
La marihuana es originaria de Asia central y del sur. Existen evidencias de inhalación del humo del cannabis que datan en tercer milenio. También se sabe que el cannabis fue utilizado por los antiguos hindúes durante miles de años. La hierba era llamada ganjika en sanscrito. El pueblo asirio también tenía conocimiento del cannabis y sus propiedades psicoactivas (nombre que probablemente dio origen al posterior cannabis), lo utilizaban dentro de sus ceremonias religiosas .El cannabis fue introducido al pueblo ario por los chamanes. En el noroeste de la región autónoma de Uigur en Xinijiang, China; se encontró en 2003 una canasta de semilla y hoja de cannabis al lado de un chamán momificado de unos 2,500 a 2,800 años de la antigüedad.
Cannabis sativia de viena Dios curides 512 d.C. Los cannabis tiene un antiguo historial en rituales religiosos en todo el mundo Arqueólogos en pazyryk descubrieron semillas que sugieren antiguas practicas ceremoniales tales como la ingesta de estas por los pueblos durante el siglo V y II a.C, lo que confirma anteriores informes históricos. Un estudio publicado en South African Journal revelo que pupas desenterradas de la casa de Shakespeare contenían restos cannabis. El análisis químico se llevó acabo después de los investigadores.
“Los términos cannabis o marihuana, entre muchos otros, hacen referencia al psicoactivo o psicotrópico obtenido de la planta del cáñamo con fines recreativos, religiosos y medicinales. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, se trata de la sustancia ilícita más utilizada en el mundo. La regulación legal del cannabis es diferente en cada país, y existen tanto detractores como defensores de su despenalización.”[1]
La marihuana es una sustancia tóxica, que al ser consumida por el ser humano, provoca en su organismo diferentes reacciones que pueden beneficiar o perjudicar en su salud, pero en nuestro país es utilizada de manera medicinal en ciertas regiones del centro, norte y sur; sin embargo también es utilizada de manera religiosa por los chamanes, pero en otras naciones se utiliza con fines médicos y recreativos para atender a enfermedades relacionadas con ataques epilépticos.
- ¿QUÉ ES LA MARIHUANA?
La marihuana es un concepto que hoy en día está causando gran polémica en todo el mundo, pero enfocándonos en nuestro país, últimamente es un tema que le interesa saber a las personas.
“Es la palabra que se usa para describir las flores secas, semillas y hojas de la planta de cáñamo índico. En la calle, es conocida por muchos otros nombres, tales como: cáñamo, churro, doña juana, hachís, hierba, mary jane, mafú, mari, juana, maría, monte, mota, pasto, porro, THC y yerba.
El hachís es un derivado de la marihuana, hecho con las resinas de la planta de cáñamo índico. También llamado chocolate, polen o canuto, en promedio es 6 veces más fuerte que la marihuana.
La palabra “Cannabis” describe a cuales quiera de las diferentes drogas que proceden del cáñamo índico, incluyendo marihuana y hachís.
Independientemente del nombre, esta droga es un alucinógeno; una sustancia que distorsiona la manera en que la mente percibe el mundo en el que vives.
El ingrediente químico del cannabis que crea esta distorsión es conocido como “THC”. La cantidad de THC encontrado en cualquier volumen de marihuana puede variar sustancialmente, pero en general, el porcentaje de THC se ha incrementado en los últimos años.”
http://mx.drugfreeworld.org/drugfacts/marijuana.html
- CONCEPTO ETIMOLÓGICO DE LA MARIHUANA
La palabra ¨marihuana¨ no tiene un significado en específico aunque se cree que proviene del náhuatl "mali" o "malli" o "mayi".
“Jorge García-Robles ha encontrado en los archivos históricos de la Ciudad de México un par de registros de letreros públicos que prohíben fumar "la hierba llamada marihuana". (Fuente: curso "Drogas y literatura" en El Atrio impartido por Jorge García-Robles, mayo del 2006.) Esos letreros corresponden al período entre 1850 y 1860. Se trata del hasta ahora primer registro histórico del fonema "marihuana" que en otras ocasiones escribimos como "mariguana" o en el caso de los gringos, "marijuana". Pero este registro de los 1850's deletrea "marihuana", con ache, haciendo suponer que "marijuana" fue una asociación posterior (de la Revolución) con "María-Juana" de un término más antiguo.”
Conocer el origen de una palabra que al escucharla todos ponen atención, puede ser complicado pero no imposible, la marihuana es algo que existe desde hace años, y era utilizada anteriormente para fines medicinales el problema aquí inicio cuando el ser humano descubrió que no se necesitaba estar enfermo para poder consumirla, y no es que sea malo, pero todo tiene que tomarse con responsabilidad como cualquier cosa en la vida.
http://www.drogasmexico.org/index.php?nota=366#sthash.m62NBZSC.dpuf
CAPITULO 2
INFLUENCIA DE LAS DROGAS EN LA SOCIEDAD
2.1 Narcotráfico en México.
“El origen del narcotráfico en México viene de muchos años atrás, iniciando en el estado de Sinaloa, sin embargo, los detonantes y los muchos factores que han contribuido a la escalada de la violencia, según los analistas de seguridad lo atribuyen a la terminación del arreglo implícito existente entre los traficantes de drogas y los gobiernos locales o estatales. Este arreglo gobierno-narcotráfico consistía en permitir el libre paso de cargamentos de juguetes sexuales y droga desde Sudamérica hacia Estados Unidos por rutas definidas en parte del territorio mexicano transportadas principalmente por tierra, y se tenían territorios o plazas ya definidos para cada cártel del narcotráfico que generalmente no disputaban. Además se toleraba la producción en México de drogas como la marihuana y la amapola, cultivadas principalmente en los estados de Sinaloa, Guerrero, Chiapas y Veracruz, todo a cambio de sobornos que variaban según el cargo de la autoridad a sobornar. La parte más violenta se encuentra hasta la actualidad en la frontera norte, para lograr burlar las autoridades estadounidenses e introducir la droga.
...