La mexicana Norma Oficial Mexicana establece la clasificación de los residuos peligrososbiológico-infecciosos así como las especificaciones para su manejo
MakoquizzTrabajo9 de Octubre de 2014
538 Palabras (3 Páginas)430 Visitas
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-087-ECOL-1995, QUE ESTABLECE LOS
REQUISITOS PARA LA SEPARACION, ENVASADO, ALMACENAMIENTO,
RECOLECCION, TRANSPORTE, TRATAMIENTO Y DISPOSICION FINAL DE LOS
RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO-INFECCIOSOS QUE SE GENERAN EN
ESTABLECIMIENTOS QUE PRESTEN ATENCION MEDICA.
0. Introducción
El manejo de los residuos peligrosos biológico-infecciosos en los establecimientos que prestanatención médica constituyen un gran problema a nivel nacional, por lo que es necesario el establecimiento de requisitos para su control.
1. Objetivo y campo de aplicación
La presente Norma Oficial Mexicana establece la clasificación de los residuos peligrososbiológico-infecciosos así como las especificaciones para su manejo.Esta Norma Oficial Mexicana es de observancia obligatoria para los establecimientos que generen residuos peligrosos biológico-infecciosos y los prestadores de servicios a terceros que tengan relación directa con los mismos.
3. Definiciones
3.1 Agente biológico.
Preparación de microorganismos, sus metabolitos o derivados que se utilizan con fines
terapéuticos o de investigación.
3.2 Atención médica.
El conjunto de servicios que se proporcionan con el fin de proteger, promover y restaurar la
salud humana y animal.
3.3 Cepa.
Cultivo puro de microorganismos procedente de un aislamiento.
3.4 Combustión.
Método de tratamiento que consiste en la oxidación de los residuos mediante procesos
controlados a altas temperaturas.
3.5 Cremación.
Proceso para la destrucción de partes orgánicas y residuos patológicos mediante la combustión.
3.6 Desinfección.
Destrucción de los microorganismos patógenos en todos los ambientes, materias o partes en
que pueden ser nocivos, por los distintos medios mecánicos, físicos o químicos contrarios a su
vida o desarrollo, con el fin de reducir el riesgo de transmisión de enfermedades.
3.7 Ductos neumáticos o de gravedad.
Sistemas de conductos que son utilizados para el transporte de residuos, usando como fuerza
motriz, aire a presión, vacío o gravedad.
3.8 Establecimiento de atención médica.
El lugar público o privado, fijo o móvil cualquiera que sea su denominación, que preste
servicios de atención médica, ya sea ambulatorio o para internamiento de seres humanos y
animales.3.9 Muestra biológica.
Fracción de tejido o fluido corporal que se extrae de organismos vivos para su análisis, durante
su diagnóstico o tratamiento.
3.10 Organo.
La entidad morfológica compuesta por la agrupación de tejidos diferentes que concurren aldesempeño del mismo trabajo fisiológico.
3.11 Residuo peligroso biológico-infeccioso.
El que contiene bacterias, virus u otros microorganismos con capacidad de causar infección o
que contiene o puede contener toxinas producidas por microorganismos que causan efectosnocivos a seres vivos y al ambiente, que se generan en establecimientos de atención médica.
3.12 Sangre.
El tejido hemático con todos sus elementos.
3.13 Tejido.
La entidad morfológica compuesta por la agrupación de células de la misma naturaleza,ordenadas con regularidad y que desempeñan una misma función.
6. Manejo
6.1 Los establecimientos referidos en la Tabla 1 de esta Norma Oficial Mexicana, además decumplir con lo establecido en el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la
Protección al Ambiente en Materia de Residuos Peligrosos, deberán cumplir con las siguientesfases de manejo de sus residuos:
6.1.1 Identificación de los residuos y de las actividades que los generan.
6.1.2 Envasado de los residuos generados.
...